Foto | Adam Tinworth
Ya estábamos tardando en hablaros de estas maravillas que la naturaleza nos brinda. La fruta y la verdura son un verdadero regalo para nuestra salud. Siempre. Estemos sanos, estemos enfermos, estemos en la fase de cáncer que estemos, nunca debemos olvidarnos de consumir fruta y verdura a diario. Y si es fresca y cruda mejor que mejor. Y si nuestro consumo es muy variado, pues ya sería «la pera limonera» 🙂 ¡Nunca mejor dicho!
Recordemos además que nuestra dieta es uno de los factores que ayudan a generar en nuestro organismo un entorno anticáncer. Esto, ya lo sabemos, es fundamental para prevenir el cáncer (y, en caso de que ya lo suframos, es fundamental para enfrentarnos a él y para llevar mejor tanto la enfermedad como sus efectos secundarios).
Seguro que la mayoría de nosotros hemos oído en alguna ocasión alguna de esas míticas afirmaciones que pululan por ahí como la de que hay que consumir al menos 5 piezas de fruta y/o verdura al día. Esta afirmación en cierto modo es verdadera. Sin embargo, nosotras no vamos a daros cifras sobre la cantidad de fruta y/o verdura que debéis consumir cada día. Lo dejamos a vuestra elección. Simplemente puntualizamos que buena parte de vuestra dieta diaria debería estar basada en el consumo de fruta y verdura. En base a esto, que cada quien elija su modus operandi.
A continuación os enumeramos algunas de las frutas y verduras con más propiedades beneficiosas para nuestra salud. Por descontado beneficiosas para darle jaque al cáncer. Pero también beneficiosas para otras muchas cosas (y es que al final, lo que es sano, suele ser sano para casi todo).
- Brócoli, coliflor, romanesco. Crucíferas cargadas de glucosinolatos, sustancias caracterizadas por sus enormes propiedades anticáncer. Son un aliado perfecto en la prevención del cáncer, pero también como escudo para evitar la recidiva. Además son unos desintoxicantes naturales perfectos para nuestro organismo.
- Tomate. Solanácea rica en vitamina C, vitamina E, ácido fólico, flavonoides, minerales y carotenos. De entre los carotenos destacamos el licopeno: pigmento vegetal con propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Puntualizar dos cosas. Primera, el tomate debe procurar consumirse siempre con un poco de aceite de oliva virgen extra. Segunda, nunca consumamos tomates que aún no estén bien rojos y maduros. El tomate verde puede llegar a tener alguna contraindicación para nuestra salud.
- Granada. Vale su peso en oro. Esta fruta tiene tantas propiedades como granos: activa nuestro sistema inmune, es antioxidante, antinflamatoria y por si esto fuera poco, es capaz de controlar la proliferación de las células cancerígenas. Esto último es gracias a las catequinas -similares a las del té verde-.
- Calabaza. De la familia de las cucurbitáceas, antioxidantes en potencia ricos en betacarotenos, cumarinas y vitamina C. La calabaza cuenta además con propiedades idóneas para perjudicar al cáncer ya que ayuda a acabar con los radicales libres y a animar al sistema inmune. A mayores, potencia la acción de la quimioterapia.
- Manzana. Gracias a sus propiedades antinflamatorias y antioxidantes son ideales en estos menesteres. Además tienen mucha fibra y son unas estupendas reguladoras de los niveles de hormonas, de ahí, que sean especialmente interesantes para quienes padecen cáncer de mama. Las mejores en este caso, las rojas, sin duda alguna.
- Remolacha. Otro alimento estrella. Tiene tantas cosas buenas que uno no sabe ni por donde empezar: muy rica en hierro y en magnesio -por lo que es idónea para combatir anemias y leucemias- y en flavonoides, destacando principalmente la betanina que contiene propiedades antixodiantes. Además refuerza nuestro sistema inmune, y por tanto, nuestras defensas, de una manera pasmosa.
- Frutos rojos. Arándanos, fresas, frambuesas, cerezas, grosellas… Cualquier modalidad es buena y recomendable. Estas frutas, pequeñas pero matonas, :), están llenas de polifenoles, gracias a los cuales frenamos la expansión de las células cancerígenas. Además, también son antiinflmatorias y antixodantes.
- Cítricos. Naranjas, pomelos, mandarinas, limas, limones… Sí, sabemos que contienen mucha vitamina C. Pero no sólo eso. Su capacidad antioxidante y antinflamatoria es muy potente, hasta tal punto que puede llegar a proteger a nuestro ADN del ataque de sustancias tóxicas cancerígenas. A mayores, «nos protege» de la quimioterapia: la quimio acaba con todo, tanto las células buenas como las malas. Pues bien, los cítricos ayudan a que los efectos de la quimio sobre nuestro ADN sean menos contundentes.
- Chirimoya. Poco conocida aún en España, esta joya procedente de América puede ser clave en nuestra alimentación. Está cargada, entre otras cosas, de calcio, magnesio, potasio, hierro, fósforo, ácido fólico, vitamina C y fibra. Es tremendamente digestiva y sus propiedades antitumorales se las debemos a su capacidad citotóxica.
- Ciruela. Cualquiera es buena, pero si es la negra, ¡tanto mejor! Esta delicia de fruta de verano pone a punto al sistema inmune además de provocar la eliminación de toxinas y células cancerígenas y de frenar el crecimiento de los tumores.
- Aguacate. Esta delicia de fruto es toda una bomba nutritiva. Rico en potasio, magnesio, ácido fólico y vitaminas A, C, D, E y K, está además cargadito de grasas saludables como el ácido oleico. Contiene también betacarotenos y luteína, antioxidantes perfectos para luchar contra el cáncer.
Pingback: LA INFLAMACIÓN | Jaque al Cáncer
Pingback: CREMA DE VERDURAS | Jaque al Cáncer
Pingback: MARTES DE REFLEXIÓN | Jaque al Cáncer
Pingback: VIBRACELL | Jaque al Cáncer
Pingback: EL AGUA | Jaque al Cáncer
Pingback: LA ACIDEZ EXTRACELULAR | Jaque al Cáncer
Pingback: LAS SETAS | Jaque al Cáncer
Pingback: MIS RECETAS DE COCINA ANTICÁNCER | Jaque al Cáncer
Pingback: SEMILLAS DE SÉSAMO | Jaque al Cáncer
Pingback: GARBANZOS EN SALSA | Jaque al Cáncer
Pingback: LA CEBOLLA | Jaque al Cáncer
Pingback: EL BISFENOL A | Jaque al Cáncer
Pingback: Los siete símbolos del plástico y el proceso de Reciclado | Xochipilli * Red de Arte Planetaria
Pingback: LAS SEMILLAS DE CHIA | Jaque al Cáncer
Pingback: TORTILLA DE BRÓCOLI | Jaque al Cáncer
Pingback: CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: INTRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN CRUDA | Jaque al Cáncer
Pingback: ALIMENTOS COCINADOS AL VAPOR | Jaque al Cáncer
Pingback: BIZCOCHO DE CALABACÍN Y CHOCOLATE | Jaque al Cáncer
Pingback: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES | Jaque al Cáncer
Pingback: CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: ALIMENTOS HERVIDOS EN AGUA | Jaque al Cáncer
Pingback: COCINA SANA PARA DISFRUTAR ISASAWEIS | Jaque al Cáncer
Pingback: Antes y ahora | Jaque al Cáncer
Pingback: GUISO DE GARBANZOS | Jaque al Cáncer
Pingback: “HAMBURGUESAS” DE QUINOA Y ESPINACAS | Jaque al Cáncer
Pingback: EL PESCADO (Y EL MARISCO) | Jaque al Cáncer
Pingback: TRUCOS EN LA COCINA I | Jaque al Cáncer
Pingback: BOCADILLOS SALUDABLES | Jaque al Cáncer
Pingback: PREPARÁNDONOS PARA EL INVIERNO | Jaque al Cáncer
Pingback: ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A MANTENER EL AZÚCAR EN SANGRE A RAYA | Jaque al Cáncer
Pingback: CUCHILLOS DE CERÁMICA | Jaque al Cáncer
Pingback: MINI RETO DE AÑO NUEVO #2: FRUTA Y VERDURA | Jaque al Cáncer
Pingback: ENSALADA DE LENTEJAS | Jaque al Cáncer
Pingback: MENÚ SEMANAL 2: CENAS PARA ADULTOS | Jaque al Cáncer
Pingback: EL VINO TINTO | Jaque al Cáncer
Pingback: PÉRDIDA DEL APETITO, ALTERACIÓN DE LOS SABORES, NÁUSEAS Y VÓMITOS | Jaque al Cáncer
Pingback: CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN DE ALIMENTOS | Jaque al Cáncer
Pingback: GAZPACHO | Jaque al Cáncer
Pingback: FÓRMULA DESINFECTANTE NATURAL | Jaque al Cáncer
Pingback: LA TENDENCIA A NO OFRECER OPCIONES SANAS A NIÑOS | Jaque al Cáncer
Pingback: LA (NO) PERFECCIÓN DE LAS COSAS Y DE LAS PERSONAS | Jaque al Cáncer
Pingback: LA GLUTAMINA | Jaque al Cáncer