CACAO VERSUS COLA CAO VERSUS NESQUICK

CACAO VS COLACAO VS NESQUICK

Foto | Nora Zubia @slowandchic

No solemos ser tan directas. Que los nombres de dos productos contantes y sonantes figuren en el título de un post es poco común en Jaque. Pero en este caso queríamos ser bien claras y no andarnos con florituras. Lo vemos necesario para concienciaros verdaderamente. Y es que nos parte el corazón cada vez que vemos como hay niños que desayunan -o incluso ¡desayunan y cenan! – leche con Cola Cao o Nesquick cada día. O más bien, Cola Cao o Nesquick con leche. No, no nos estamos tirando de la moto… Una servidora ha visto como un niño le añade a su leche con donuts ¡¡¡8 cucharadas soperas bien colmadas de Nesquick!!! Si, ya lo de los donuts vaya, vaya, vaya… pero la guinda del pastel, es tal cantidad de Nesquick… En fin. Al lío 😉. Sigue leyendo

COSAS DE CASA: ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?

productos-toxicos

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Lo reconozco. Cuando hace ya unos cuantos años mi madre me regaló un bote de Piedra Blanca Natural, no entendí muy bien la necesidad de aquel producto. Hoy, años después y con un cambio de sentido absoluto en mi vida, lo entiendo. Y lo agradezco. ¡Mamá, gracias! Por esto, y, por tanto más 🙂 .

Pues así es. Hoy vamos a centrarnos en un tema complejo y peliagudo: los tóxicos en el hogar. Que si el detergente de lavar la ropa, que si el lavavajillas, que si el suavizante, que si los quita grasas, que si los quita manchas, que si la tintorería… Muchas cosas las sabréis, otras tantas caen de cajón y otras os dejarán un poco alucinados. No pretendemos hacer un post de agobios y dejaros con la sensación en el cuerpo de que uno ya no sabe hasta donde tiene que llegar para conseguir un estilo de vida saludable. No. Simplemente os daremos unas pautas básicas y generales que sumen y que os faciliten las cosas a la hora de elegir un producto, a la hora de decidir un procedimiento de lavado o a la hora de proceder en vuestra casa con las tareas del hogar. Así que, seguid leyendo, y no nos abandonéis ya ;). Sigue leyendo

IMPORTANTE COMBO TEÓRICO PARA SANOS Y ENFERMOS

combo-teorico

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Hoy queremos que hagáis memoria. O, en su defecto, queremos que aprendáis algo nuevo. Vamos a rescatar dos posts de hace ya tiempo. En concreto uno del 7 de enero de 2016 y otro del 21 de marzo de 2016. ¿Por qué? Porque nos parece que nunca sobra que hagamos especial hincapié en el origen de las cosas. Porque nos parece que para luchar contra algo o conservar algo, debemos conocer a fondo ese algo: saber exactamente contra lo que luchamos o saber exactamente lo que queremos conservar. Esto es interesante tanto para una persona enferma como para una persona sana. A la persona enferma, de cáncer en este caso, le conviene saber qué es lo que sucede en su cuerpo cuando enferma. A la persona sana le conviene saber qué es lo que sucede en su cuerpo mientras está sano. Entendiendo ambas cosas, ambas personas podrán centrar de mejor manera su proceso de curación o su proceso de continuar igual de sanosSigue leyendo

EL AZÚCAR PANELA

24-octubre

Foto | Nora Zubia @slowandchic

A veces nos da la sensación que somos un disco rayado con el tema del azúcar. Pero es que es algo tan básico y fundamental que algo en nuestro interior nos impulsa a repetíroslo una y mil veces. No es positivo para nadie. Yo misma os puedo confirmar y reconfirmar que desde que “lo dejé” mi salud diaria mejoró. Mis constantes dolores de cabeza se disiparon. Y no, no es mera coincidencia… 😉

Y si nos metemos de lleno en materia, ya sabéis que el azúcar:

  • Inflama nuestros tejidos. Inflamación = mayor probabilidad de desarrollar un futuro cáncer.
  • Deprime el sistema inmune. Es decir, en lugar de fortalecerlo, lo debilita.
  • Alimenta a las células cancerígenas. Con azúcar crecen y se refuerzan. Sin azúcar, jugamos con una carta más a nuestro favor, y tal vez ni crezcan ni se reproduzcan.

Desde luego que, lo que es un hecho es el siguiente (independientemente de nuestro estado de salud): ¡dejar de tomar azúcar nunca nos va a hacer daño!
Sigue leyendo

LA LACTANCIA MATERNA

26-sept

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Fuimos madres por primera vez hace ya casi ocho años. Repetimos experiencia tres años más tarde. Aunque aún no nos conocíamos por entonces, ya la vida nos había empezado a unir sin nosotras saberlo. Nuestros primogénitos compartirían tareas y amigos en un futuro no muy lejano.  Hoy, pasado el tiempo, echamos la vista atrás y recordamos aquellos primeros años del trabajo más difícil de nuestras vidas con cierta mezcla de sentimientos. Cuando tu primer hijo nace te invade una sensación inmensa de felicidad. Esa sensación va acompañada de un abrumador miedo a lo desconocido: ¿sabré criarlo? ¿Lo haré bien? ¿Qué es lo mejor para mi hijo? Sigue leyendo