CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: INTRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN CRUDA

20160316_cocinarv2

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Tan importante es saber lo que comemos qué saber cómo lo comemos. Es decir: podemos tener un colorido ramillete de verduras para comer, que si lo preparamos de una manera inadecuada podemos acabar convirtiendo dicho ramillete en un alimento poco recomendable para nuestra salud, e incluso, tóxico. Por eso, empezaremos a dedicar una serie de posts a las mejores y peores maneras de cocinar. Hoy asomaremos la cabeza en el asunto con una serie de pautas básicas, prestando especial atención a la alimentación cruda.

Tal vez, muchos os estéis preguntando por qué es tan importante eso de la alimentación cruda. Os lo contamos a continuación.

Los alimentos al ser cocinados se transforman y empiezan a sufrir cambios de este tipo:

  • Modificación de su color.
  • Modificación de su sabor.
  • Modificación de su consistencia.
  • Destrucción de gran parte de sus vitaminas y minerales. Dicho de otro modo, destrucción de gran parte de sus nutrientes.
  • Destrucción de sus aminoácidos esenciales.
  • Destrucción de las enzimas que facilitan la propia digestión de esos alimentos.
  • Desnaturalización de sus proteínas, grasas e hidratos de carbono, lo que implica que además se vuelvan mucho más difíciles de digerir.
  • Disminución de su cantidad de fibra insoluble: es decir, la fibra que se encarga de regular el tránsito intestinal, ayudando entre otras cosas, en la evacuación de sustancias cancerígenas.
  • Aparición de sustancias cancerígenas (consecuencia directa del punto anterior).
  • Aparición de sustancias inflamatorias, las cuales ya sabemos que favorecen la tendencia a desarrollar cáncer.
  • Aumento del índice glucémico de los alimentos, factor también nefasto para la aparición y el desarrollo del cáncer.

Lógicamente, la temperatura con la que se cocine tienen mucho que ver: la aparición de todos estos efectos indeseables que os acabamos de exponer es mayor cuanto mayor es la temperatura… Grabaos esto: por encima de los 110º los alimentos se vuelven tóxicos. (¿Ahora entendéis la mala fama de los fritos? Ya hablaremos de ellos con más profundidad en un futuro post).

Pero no solo la temperatura potencia estos efectos. El origen del alimento tiene también mucho qué ver y no en vano sufren en mayor medida todos estos cambios los alimentos de origen animal qué los alimentos de origen vegetal.

Numerosos estudios demuestran como lo alimentos ricos en proteínas animales y sometidos a cocciones de altas temperaturas aumentan muy considerablemente el riesgo a ocasionar cáncer. Fundamentalmente cáncer de próstata, de colon, de pulmón, de estómago y de riñón.

Debido a todo esto, cobra importancia la alimentación cruda, principalmente la crudivegana:

  • Mantiene a salvo todas las enzimas, nutrientes y vitaminas de los alimentos. Este tipo de alimentación es con diferencia la más nutritiva.
  • Es la que menos toxinas genera en nuestro organismo, ya que, es pobre en grasas saturadas y rica en fibra, ayudándonos a controlar y regular el tránsito intestinal. Esto a su vez nos ayuda a tener mejores digestiones y a perder peso.
  • Conserva todas las propiedades anticáncer de muchos alimentos. Por ejemplo, el poder anticancerígeno de las crucíferas disminuye pasmosamente si las cocinamos qué si las consumimos crudas. De ahí que en el post de la Versapers hiciéramos tanto hincapié en el asunto, apuntando lo genial que era para nuestra salud el hecho de añadir brócoli a nuestros zumos naturales. No olvidemos nunca que el consumo de verdura y fruta crudas se ha relacionado con una disminución del riesgo a padecer cáncer y con un incremento en las tasas de supervivencia tras padecerlo.
  • Nos ayuda a controlar el índice glucémico, factor indispensable para luchar contra el cáncer. Aquí os lo explicábamos.
  • Previene la aparición de las molestas cándidas orales, tan asociadas a los tratamientos de quimioterapia.
  • Fomenta el abandono de determinados hábitos tóxicos. Por ejemplo: el alcohol y la nicotina pierden su poder adictivo en personas que siguen dietas de alimentos crudos.

La pregunta del millón, ¿esto significa que solo si me hago crudivegano estaré comiendo sano? No. Existen otras alternativas, que ya veremos en otros posts, y que podemos ir alternando con la crudivegana. Además, hay alimentos de origen vegetal, como las legumbres, que sí que conviene cocinar (os hablaremos de ellas en breve). Y, evidentemente, todo esto también dependerá de mi estado de salud. Si padecemos o hemos padecido cáncer, sí que sería totalmente recomendable que nuestra dieta incluyera numerosos platos crudiveganos. La mejor toma de contacto es ir aumentando la ingesta de fruta y verduras crudas en nuestra dieta. El consumo de zumos y ensaladas es la manera idónea de hacerlo.

Somos conscientes de que esto no es fácil. Sobre todo, al principio. Pero también somos conscientes, porque lo hemos vivido en nuestras propias carnes, que el cuerpo responde a las mil maravillas ante este cambio. Nosotras no somos crudiveganas, pero sí que hemos aumentando de manera muy importante la ingesta de frutas y verduras crudas en nuestra dieta y disminuido a su vez el consumo de proteínas animales. Y de verdad que nos sentimos mucho mejor. Además, aunque no era nuestro objetivo, hemos perdido peso. Por no hablar de nuestro cansancio diario, ha mermado en líneas generales, hasta tal punto que podríamos afirmar que soportamos nuestro ritmo de vida y de trabajo -a veces un tanto frenético- en parte gracias a nuestra manera de comer.

Os damos un truco que la doctora Odile nos da en uno de sus libros para habituarnos a los alimentos crudos y tolerarlos mejor al principio: anteponer a nuestra ensalada un caldo de verduras bien calentito. Parece una tontería más no lo es. Probadlo y veréis :).

 

 

 

Anuncio publicitario

7 comentarios en “CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: INTRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN CRUDA

  1. Como os superais! !!!! Que información tan valiosa . Sólo puedo añadir que doy fe de todo lo expuesto. Yo tampoco soy veganas, pero sigo unas pautas de alimentación sana. Agradeceros todo el trabajo que estáis haciendo !!!!
    Cada día me sorprendeis! !!!
    Un abrazo de bufanda! ! ! ! !

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: ALIMENTOS COCINADOS AL VAPOR | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: ALIMENTOS HERVIDOS EN AGUA | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: MÉTODOS NO ADECUADOS PARA PREPARAR ALIMENTOS | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: LO QUE NO APORTA, ¡A LA BASURA! | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: EL BRÓCOLI | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s