LA GRANADA

GRANADA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Bueno, pues parece que la ansiada vuelta al cole ha llegado. Hemos de reconocer que, aunque disfrutamos mucho en verano, el descontrol y las complicaciones para compaginar trabajo y vacaciones escolares, hacen que a estas alturas ya estemos deseando embarcarnos de nuevo en el curso escolar. Intentamos ver siempre el lado positivo a todo, y al final, siempre lo encontramos -unas veces antes, otras veces después 😉-. ¿Y sabéis qué? Pues que con la vuelta al cole también empiezan a llegar también las primeras granadas. ¡Viva y más viva! Nos vuelven locas de remate. Sin duda alguna, están entre nuestras frutas top ten.  Si vosotros no sois mucho de granada, puede que, tras conocerla un poquito más a fondo, os empiece a tirar más el consumirla de manera habitual… Y es que, ¡es tan beneficiosa para nuestra salud! Imaginaos hasta que punto, que en la medicina ayurvédica se emplea para tratar diarreas, eliminar parásitos y controlar el azúcar. Dato curioso: España es la principal productora de granadas de la Unión Europea. ¡Aprovechémonos de esta super producción! Sigue leyendo

LA SANDÍA

LA SANDIA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Con estos calores parece que las ganas de consumir cosas fresquitas apetecen más que nunca, ¿verdad? La fruta figura en la lista de esas cosas frescas que nuestro paladar admite mejor cuando el calor aprieta… ¡Qué suerte tenemos pues! El verano implica una buena variedad de frutas frescas. Y una de ellas es… ¡la sandía!

La sandía refresca. Pero también aporta un sinfín de cosas buenas para nuestra salud. Si a estas dos premisas le sumamos lo sabrosa y lo económica que es, la conclusión es tajante: amigos caminantes, ¡todos a consumir sandía a la de ya! 😊. Es ideal sola, con limón – ¡sí, sí! ¡probadla así! -, en zumos, en gazpachos, incluso en ensaladas o como ingrediente estrella de unos ricos y sanos polos helados de frutas.

Y ahora, al grano.

¿En qué es especialmente rica la sandía? Sigue leyendo

EL AGUACATE

aguacate

Foto | Nora Zubia @slowandchic

La otra mitad de Jaque define así de bien a esta fruta, que muchos confunden con verdura y que otros muchos no sabrían contestar qué es verdaderamente… “algo de sabor exquisito, con una consistencia tierna y cremosa a la vez y que permite múltiples combinaciones”. Definición casi de diccionario, ¿verdad? ¡Jeje! Definición que se debe a la estrecha relación que mantiene a día de hoy mi socia con el aguacate “desde que en los últimos tiempos mi hijo mayor y yo nos hemos vuelto unos forofos del aguacate y lo tomamos en cualquier momento del día…” Y echa la vista atrás y sentencia que la culpa de este amor verdadero por el aguacate me la debe, “aún me acuerdo la primera vez que nos invitasteis a comer a casa y tu marido nos hizo guacamole, ¿te acuerdas?”. Pues claro que me acuerdo 😊. También me acuerdo de lo rico que le salió. Y de lo bien que lo pasamos. Sigue leyendo

PLANETA AZÚCAR

20160421_azucar

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Los azares de la vida han querido que hoy volvamos a compartir con vosotros un vídeo. Esta vez no es un vídeo de Mireya, ni un vídeo de Karmah Yoga, ni un vídeo artístico de Nora. Esta vez es un vídeo de VSF Justicia Alimentaria Global. Un vídeo que en realidad es más que un vídeo. Se trata de un corto de 12 minutos de duración. Bien pensado, bien planteado, bien presentado y bien ejecutado. Con un guión y unos actores estupendos. Tanto, que, pese a la «gravedad» del tema planteado logran incluso sacarte una sonrisa. En resumidas cuentas, se trata de 12 minutos amenos y de sencillísima lectura y comprensión. Información fácil de digerir aunque a más de uno se le atragante alguna cosilla… 😉  Sigue leyendo

LA CHIRIMOYA

chirimoya

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Apostamos lo que sea a que la mayoría de vosotros estáis cansados de ver chirimoyas en los establecimientos. Y apostamos lo que sea a que la mayoría de vosotros no les prestáis la menor atención, ¿a qué sí? ¿Cuántos os sentís identificados? 🙂 . Si nos hubieran planteado esto a nosotras hace un par de años, también nos habríamos sentido identificadas. Y, es más, os confesamos que no solo las ignorábamos, sino que para nuestros adentros pensábamos: “pero qué fruta más fea y encima qué cara es, ¿quién la comprará?”… Y entonces tu vida da un giro. Las cosas cambian, y ahora cuando la ves, piensas, “¡viva, ya hay chirimoyas!” (su temporada va de otoño a primavera aproximadamente). Sigue leyendo