Foto | Nora Zubia @slowandchic
Bueno, pues parece que la ansiada vuelta al cole ha llegado. Hemos de reconocer que, aunque disfrutamos mucho en verano, el descontrol y las complicaciones para compaginar trabajo y vacaciones escolares, hacen que a estas alturas ya estemos deseando embarcarnos de nuevo en el curso escolar. Intentamos ver siempre el lado positivo a todo, y al final, siempre lo encontramos -unas veces antes, otras veces después 😉-. ¿Y sabéis qué? Pues que con la vuelta al cole también empiezan a llegar también las primeras granadas. ¡Viva y más viva! Nos vuelven locas de remate. Sin duda alguna, están entre nuestras frutas top ten. Si vosotros no sois mucho de granada, puede que, tras conocerla un poquito más a fondo, os empiece a tirar más el consumirla de manera habitual… Y es que, ¡es tan beneficiosa para nuestra salud! Imaginaos hasta que punto, que en la medicina ayurvédica se emplea para tratar diarreas, eliminar parásitos y controlar el azúcar. Dato curioso: España es la principal productora de granadas de la Unión Europea. ¡Aprovechémonos de esta super producción!
¿De qué está compuesta la granada?
- Agua (principal componente).
- Muchos minerales, entre los que destaca el potasio.
- Ácido cítrico.
- Flavonoides, catequinas (muy similares a las que contiene el té verde) y taninos.
- Muy pocos hidratos de carbono (y, por tanto, poco aporte calórico).
- Muy poco sodio.
Gracias a estos componentes la granada:
- Es antioxidante.
- Es antiinflamatoria.
- Estimula el sistema inmune.
- Favorece la eliminación del ácido úrico a través de la orina. Ideal por tanto su consumo en personas que padecen gota y litiasis renal por sales de ácido úrico.
- Reduce los efectos tóxicos que algunos quimioterápicos causan sobre el riñón y el hígado.
- Favorece la evolución de personas con hipertensión arterial.
- Contribuye a tratar las diarreas.
- Favorece el suicidio de células cancerígenas, así como la inhibición de la producción de nuevas células cancerígenas.
- Incrementa la sensibilidad de las células cancerígenas a los efectos del tamoxifeno: fármaco muy empleado para tratar el cáncer de mama.
*A día de hoy, ya está comprobado que el consumo diario de un vaso de zumo de granada ayuda a frenar la progresión del cáncer de próstata.
***Ojo al dato si padezco insuficiencia renal. En estos casos, el consumo de granada ha de estar controlado.
Pingback: LAS CATEQUINAS | Jaque al Cáncer
Pingback: SEUDÓNIMOS DEL AZÚCAR | Jaque al Cáncer
Pingback: EL CAQUI | Jaque al Cáncer