FÓRMULA DESINFECTANTE NATURAL

FÓRMULA DESINFECTANTE

El post de hoy es un post bien práctico. Y sencillo. No os vamos a hablar de los nutrientes de ningún cereal, ni os vamos a dar una receta golosa, ni tan siquiera os vamos a contar la de beneficios que tiene practicar ejercicio físico o darse un relajante baño de sal… Simplemente os vamos a dar una fórmula maestra 😉 para limpiar y desinfectar vuestra fruta y vuestra verdura a conciencia y sin necesidad de jabones o químicos indeseables.

Aunque de sobra sabemos ya a estas alturas que lo ideal sería tener nuestro propio huerto para consumir fruta y verdura “de casa” o, dicho más bonito y moderno, “ecológica”; esto no siempre es posible. Por eso, esta fórmula puede venirle de perlas a más de uno. ¿A qué sí?

Además, no os penséis que os vamos a dar un listado infinito lleno de ingredientes imposibles. No, ¡todo lo contrario!

Allá vamos. Sigue leyendo

LA GRANADA

GRANADA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Bueno, pues parece que la ansiada vuelta al cole ha llegado. Hemos de reconocer que, aunque disfrutamos mucho en verano, el descontrol y las complicaciones para compaginar trabajo y vacaciones escolares, hacen que a estas alturas ya estemos deseando embarcarnos de nuevo en el curso escolar. Intentamos ver siempre el lado positivo a todo, y al final, siempre lo encontramos -unas veces antes, otras veces después 😉-. ¿Y sabéis qué? Pues que con la vuelta al cole también empiezan a llegar también las primeras granadas. ¡Viva y más viva! Nos vuelven locas de remate. Sin duda alguna, están entre nuestras frutas top ten.  Si vosotros no sois mucho de granada, puede que, tras conocerla un poquito más a fondo, os empiece a tirar más el consumirla de manera habitual… Y es que, ¡es tan beneficiosa para nuestra salud! Imaginaos hasta que punto, que en la medicina ayurvédica se emplea para tratar diarreas, eliminar parásitos y controlar el azúcar. Dato curioso: España es la principal productora de granadas de la Unión Europea. ¡Aprovechémonos de esta super producción! Sigue leyendo

MENÚ SEMANAL 2: CENAS PARA ADULTOS

cenas

Foto | Nora Zubia @slowandchic

A petición vuestra, meses atrás publicábamos este post. Un menú semanal de cinco días con ideas para las cenas de los pequeños de la casa. Hoy, recuperamos temática pero en vez de centrarnos en los más pequeños lo haremos en los mayores. Una propuesta semanal de cinco días que esperemos os ayude o, al menos, os inspire para rematar jornada de una manera sana y, quizás, diferente 😉 Recordad además que muchas veces la clave está en una organización previa. Si ya de antemano sabemos lo que vamos a comer y a cenar, tendremos los ingredientes, iremos a tiro fijo y será menos probable que no lo respetemos y que caigamos en cosas más facilonas que muchas veces son precocinadas y menos saludables. Sigue leyendo

MINI RETO DE AÑO NUEVO #2: FRUTA Y VERDURA

reto-2-dia-2-fruta-y-verdura

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Ayer dimos el pistoletazo de salida al Mini Reto de Año Nuevo con el adiós al azúcar. Hoy proseguimos con una segunda pauta también centrada en la alimentación. Solo que esta vez no os vamos a pedir que “prescindáis” de nada, sino que “incluyáis” algo. Así que hoy la cosa no va de “nos” sino de “sís”. ¿Preparados? Seguro que vuestras neveras están ansiosas de seguir siendo el apoyo de vuestras listas 😉

Aquí está nuestra pauta de hoy:

INCLUIR MÁS FRUTA Y VERDURA CADA DÍA

El objetivo de esta pauta está en que aumentemos paulatinamente nuestro consumo diario de fruta y verdura. Se trata de ir aumentándolo poco a poco. Por ejemplo, si solo tomamos una pieza de fruta al día, añadiremos una pieza más cada día. Si, por ejemplo, no consumimos ninguna verdura, incluiremos una cada día. Pasado un tiempo prudencial en el que ya hayamos asimilado estas nuevas inclusiones en nuestra dieta diaria, iremos a por más. Como os decíamos ayer, vale más ir poco a poco que intentar hacerlo todo de golpe. Si lo hacemos de golpe tendremos más posibilidades de fracaso que si lo hacemos de una forma paulatina y consciente. Nuestro cuerpo ha de ir adaptándose a los cambios. No lo presionemos de más. Incluso los cambios a mejor, necesitan un proceso de adaptación y de asimilación. Así que, venga, que cada quien anote en su nevera lo que proceda:

“HOY COMPRARÉ UNA PERA Y UNA MANZANA. ME COMERÉ AMBAS PIEZAS”, “HOY VOY A CENAR UNA ENSALADA CON TOMATE”, “HOY VOY A MERENDAR UNA MANDARINA”, “HOY VOY A SUSTITUIR EL ACOMPAÑAMIENTO DE PATATAS FRITAS POR CALABACÍN A LA PLANCHA”, ETC. ETC. 🙂

ALIMENTACIÓN INFANTIL POR NUTRITION IS THE NEW BLACK

dsc_0213-01-01-1

No es raro ver como a madres que se plantean “cambiar las bases de alimentación” de sus hijos les entra la duda existencial, sobre si, cambiando determinados hábitos, sus hijos seguirán estando igual de bien nutridos. Y es que la industria nos ha machacado y bombardeado tanto con esto, que al final, hemos seguido sin más sus mandatos. Que si su primer yogur, que si sus primeros cereales, que si, que si… Y entonces es cuando muchas nos planteamos -sí, a nosotras nos ocurrió también en su día-, que, si empezamos a ir a contracorriente, la salud de nuestros hijos estará a salvo. La sorpresa -o más bien, ¡sorpresón!- es que efectivamente, su salud va a estar a salvo. Más que nunca, de hecho. Retomar la alimentación más natural y dejar de lado la comida precocinada, la bollería, los azúcares innecesarios, le da al organismo de los peques un empuje total y absoluto en cuestiones de salud. Lo contamos así de claro y así de alto porque nosotras hemos vivido en nuestras propias carnes este proceso. Os lo hemos dicho tantas veces ya…. Pasamos del kiwi con azúcar, al kiwi sin azúcar, de las cenas a base de cosas rápidas y precocinadas, a las cenas a base de quinoa y cremas de verduras. Y el cambio fue pasmoso. El pediatra ahora nos echa de menos. Antes, soñaba con nosotras. Con esto, lo hemos dicho todo.

Pero claro, nosotras no somos especialistas en temas de nutrición. Por eso, hemos invitado a Victoria Lozada. ¿Quién es Victoria? Sigue leyendo