COMIDA ECOLÓGICA

20160727_comidaecologica-6

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Qué ideal sería que todas las personas pudiésemos tener en casa un huertito en el que plantar los alimentos base de nuestro día a día. ¿Verdad? A muchos esto os encantaría y a otros, hasta este momento, os daría igual. Sin embargo, ponemos la mano en el fuego que tras leer este post, a todos esos a los que os daba igual, ya no os iba a dar tan igual… 😉 Uy, que nos enrollamos como las persianas… cuando tenemos ante nosotras un tema tan importante y al mismo tiempo tan difícil de plantear, a veces no sabemos muy bien por dónde empezar.

A ver. ¿A qué demonios viene lo del huertito? Pues viene a cuento de que si pudiésemos comer lo que nosotros “fabricamos” sabríamos a ciencia cierta de donde sale lo que nos vamos a comer y, sobre todo, como sale. Y es que hoy en día todo viene tan cargado de “cosas” que uno ya no sabe si lo que está comiendo es lo que piensa que está comiendo. Y esto afecta a todo: leche, carne, frutas, verduras, etc. Cuando os hablamos de la leche os lo dijimos, al igual que cuando os hablamos de la carne: la mejor opción hoy en día si queremos seguir consumiendo leche y carne es la ecológica. Con la fruta, la verdura y los cereales ocurre lo mismo: la opción ecológica es la mejor. ¿Por qué?:

  • Porque lo ecológico contiene más cantidad de nutrientes, de fitoquímicos, de antioxidantes, de fibra y de vitaminas (hierro, magnesio, vitamina C).
  • Porque lo no ecológico suele estar atiborrado de plaguicidas, metales pesados, fertilizantes, pesticidas, nitritos, nitratos, etc.  (Y ojo al dato, muchos pesticidas son tóxicos, destacando por ser los más nocivos los organoclorados y los organofosforadosDDT-, hasta tal punto que algunos ya han sido retirados dada su peligrosidad. Pero otros muchos, pese a su ya demostrada relación directa con la posibilidad de aumentar las papeletas para desarrollar cánceres hormonodependientes, ¡¡¡no!!!).

Además, en el caso de la fruta principalmente y de algunas verduras:

  • Si es ecológico lo podemos comer con piel incluida por lo mismo. Y eso es lo mejor de todo. ¿Sabíais qué, por ejemplo, en el caso de una manzana casi todos los fitoquímicos y vitaminas se concentran en su piel?

Entonces, según lo que acabamos de decir, muchos estaréis pensando: si no es ecológico, mejor ni lo como ya. Pues no. Aunque lo mejor es lo ecológico y lo ideal, en el ejemplo de la manzana, sería comernos su piel, no debemos excluir ni la fruta ni la verdura ni los cereales de nuestra dieta. Si no podemos permitirnos consumir productos ecológicos -¡¡¡somos conscientes de lo caro que es consumir alimentos exclusivamente ecológicos!!!-, consumamos productos convencionales. Tanto la fruta como la verdura como los cereales son básicos para llevar una alimentación equilibrada y fundamentales para mantenernos fuertes si estamos sanos o para darnos empujoncillos si estamos enfermos.

Conclusión y solución.

Si no es ecológico, consumámoslo igual tomando precauciones:

  • Lavando a conciencia los alimentos (mejor sin jabón).
  • Pelando los alimentos siempre que podamos.
  • Consumiendo alimentos de temporada. Evidentemente, la fruta y la verdura que no son de temporada están más cargadas aún de “cosas” muy poco saludables. Ir contra natura no puede ser bueno, ¡no pretendáis comer cerezas en febrero! Además, los precios oscilan muchísimo en base a esto. Aunque encontréis cerezas en febrero, fijaos en su precio, apostamos a que os piden el oro y el moro por un kilo. Por todo esto somos muy pesadas con el tema de consumir alimentos de temporada.

Relanzamos lo del huertito, ¿qué levanten la mano los que quieren un huertito en casa? Aprovechad el verano que se presta a ello, y si podéis, “pescad alimentos de casa” siempre que podáis. Nosotras ya estamos saboreando esas moras de pueblo… ¡Ñam, ñam! 😉

 

 

Anuncio publicitario

5 comentarios en “COMIDA ECOLÓGICA

  1. Yo soy muy afortunada porque tengo en el pueblo un huerto para el consumo familiar que me proporciona muchos alimentos ecológicos, pero tengo que decir que no todo es bonito. Tener un huerto puede parecer una idea muy romántica, mas la realidad es que requiere mucho tiempo, trabajo y esfuerzo durante todo el año. A mí no me parece que salga rentable a nivel económico, pero por supuesto todo el trabajo y tiempo invertidos se ven recompensados al poder comer alimentos saludables y ecológicos que tú mismo has criado. Eso es una gran satisfacción para mi marido hasta el punto de que cuando trae a casa por ej. sus tomates dice que come mejor que un rey y se olvida del calor y de las «penurias» que pasa en la huerta, de los diversos animales que se comen parte de ella, de las incidencias climatológicas, del dolor de espalda….. En fin, «el que algo quiere algo le cuesta» y doy fe de que tener un huerto en condiciones cuesta mucho.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Tani! Muy buena tu aportación. Efectivamente, nada es gratis… Y también damos fe del trabajo que mantener un huerto supone….. A veces hay que poner las cosas en una balanza y que cada quien decida si le compensa o no el esfuerzo en todos los sentidos 😉 Gracias una vez más por participar Tani, Nos encanta!!! Un gran abrazo.

      Me gusta

  2. Pingback: LA ESPELTA | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: FÓRMULA DESINFECTANTE NATURAL | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: LA MANZANA | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s