LAS CATEQUINAS

CATEQUINAS

En más de una ocasión esta palabreja se ha asomado por aquí. Y somos conscientes de que cada vez se asoma más por otros medios. Aunque no vemos mucho la tele, de vez en cuando, oímos de refilón alguna mención en algún anuncio de algún producto… cuando la realidad es que las catequinas están presentes en cosas más sencillas y naturales como una fruta, una verdura, una planta…

En fin. Reflexiones aparte, vamos a dar unas pequeñas pinceladas teóricas a las catequinas, aunque, sobre todo -puesto que no somos expertas ni en biología molecular ni en bioquímica- serán prácticas esas pinceladas 🙂 .

Teoría. ¿Qué son las catequinas? Son antioxidantes polifenólicos. Los estudios sobre estos antioxidantes apuntan a que están llenos de buenas propiedades:

  • Antiinflamatorias (recordemos la importancia de que en nuestro cuerpo no haya nunca nada inflamado).
  • Antiartríticas.
  • Antiagregantes (ayudan a prevenir la posible formación de coágulos sanguíneos).
  • Anticancerígenas.
  • Inmunoestimulantes (estimulan nuestro sistema inmune y fortalecen por tanto a nuestras defensas).
  • Hepatoprotectoras (cuidan el funcionamiento del hígado).

Sigue leyendo

EL TRIGO SARRACENO

TRIGO SARRACENO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Cada vez se escucha más lo de trigo sarraceno. Y cada vez, se utiliza más también. Pero, ¿sabemos verdaderamente lo qué es? ¿Sabemos por qué se escucha más? ¿Estamos ante otra nueva moda culinaria? ¿Es justificada dicha moda? Veamos…

Lo primero. ¿Qué es el trigo sarraceno? Aunque cae de cajón decir que es un cereal, la realidad es que no. Es un pseudocereal -matiz importante- en forma de “mini pirámide” y, por tanto, no pertenece a la familia de las gramíneas, como por ejemplo el trigo, el centeno o la cebada. Se planta en verano y se cosecha en otoño y su producción es poco prolífica, de ahí, que su precio sea más elevado que el del resto de cereales y algunos pseudocereales.

Lo segundo. ¿Cómo es nutricionalmente hablando? En estas lides, su poderío es grande y generoso, y poco tienen que ver sus nutrientes con los del trigo, por ejemplo. Veamos qué contiene: Sigue leyendo

CACAO VERSUS COLA CAO VERSUS NESQUICK

CACAO VS COLACAO VS NESQUICK

Foto | Nora Zubia @slowandchic

No solemos ser tan directas. Que los nombres de dos productos contantes y sonantes figuren en el título de un post es poco común en Jaque. Pero en este caso queríamos ser bien claras y no andarnos con florituras. Lo vemos necesario para concienciaros verdaderamente. Y es que nos parte el corazón cada vez que vemos como hay niños que desayunan -o incluso ¡desayunan y cenan! – leche con Cola Cao o Nesquick cada día. O más bien, Cola Cao o Nesquick con leche. No, no nos estamos tirando de la moto… Una servidora ha visto como un niño le añade a su leche con donuts ¡¡¡8 cucharadas soperas bien colmadas de Nesquick!!! Si, ya lo de los donuts vaya, vaya, vaya… pero la guinda del pastel, es tal cantidad de Nesquick… En fin. Al lío 😉. Sigue leyendo

OCOXIN+VIUSID

OCOXIN VIUSID

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Compartir y ayudar. Jaque nació con este fin. Y con este fin sigue su curso. Y en cuestiones de ayudar cualquier pequeño detalle puede marcar la diferencia. Siempre os lo decimos y os lo seguiremos diciendo: todo suma. Si estamos enfermos por descontado, pero no os creáis que por estar sanos nos libramos. En absoluto, incluso estando sanos, todo suma también. En fin, sumas aparte, centrémonos ya en el post de hoy 😉

Hace unos meses un buen conocido nuestro comenzó su camino particular. Un camino que pintaba bastante crudo, con unas repentinas piedras, bien grandes y feas, que tendría que sortear sí o sí para recorrerlo. Decidió, además de cuidar su alimentación, buscar otro tipo de ayudas para conseguirlo. Y buscando, entre otras muchas cosas, encontró a Ocoxin+Viusid. Y él siente que ha sido clave en su proceso y siente que su camino no habría sido el mismo sin él. Evidentemente, todos sabemos que no todas las cosas funcionan igual en todos los caminos. Pero por probar e intentarlo que no quede nunca. Y el primer paso para ello, es conocer las cosas, saber de su existencia… Sigue leyendo

EL AJO NEGRO

ajo-negro

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Hace ya tiempo os presentamos al señor ajo y a sus múltiples propiedades. Hoy, os presentamos a uno de sus primos: el señor ajo negro. Si la lista de virtudes del ajo ya era grande, la del ajo negro en grandísima…

¿Qué es exactamente el ajo negro?

Es ajo crudo fresco pero fermentado de manera natural tras un proceso que oscila entre los 60 y los 90 días.

¿Cómo es? ¿A qué sabe? ¿Cómo huele? ¿Cómo lo como?

Como su nombre indica, es negro. Y a pesar de que su color pudiera apuntar a un sabor tremendamente fuerte, la realidad es que no. Su sabor es mucho más  llevadero que el del ajo tradicional y, de hecho, en poco se parece al clásico sabor del ajo. Nosotras diríamos que tiene un sabor curioso, sorprendente y agradable. Su olor, también es mucho más suave. En cuanto a su textura, es blandengue y «pringosillo». A nosotras nos gusta añadírselo a nuestras tostadas de pan de centeno, bien solas con ajo negro -un aperitivo magnífico- o bien con aguacate, pimienta negra y AOVE , mmm… ¡riquísimas! Sigue leyendo