Foto | Nora Zubia @slowandchic
Hace ya tiempo os presentamos al señor ajo y a sus múltiples propiedades. Hoy, os presentamos a uno de sus primos: el señor ajo negro. Si la lista de virtudes del ajo ya era grande, la del ajo negro en grandísima…
¿Qué es exactamente el ajo negro?
Es ajo crudo fresco pero fermentado de manera natural tras un proceso que oscila entre los 60 y los 90 días.
¿Cómo es? ¿A qué sabe? ¿Cómo huele? ¿Cómo lo como?
Como su nombre indica, es negro. Y a pesar de que su color pudiera apuntar a un sabor tremendamente fuerte, la realidad es que no. Su sabor es mucho más llevadero que el del ajo tradicional y, de hecho, en poco se parece al clásico sabor del ajo. Nosotras diríamos que tiene un sabor curioso, sorprendente y agradable. Su olor, también es mucho más suave. En cuanto a su textura, es blandengue y «pringosillo». A nosotras nos gusta añadírselo a nuestras tostadas de pan de centeno, bien solas con ajo negro -un aperitivo magnífico- o bien con aguacate, pimienta negra y AOVE , mmm… ¡riquísimas!
¿Dónde lo compro?
Hoy en día se puede comprar en prácticamente todas las fruterías y supermercados, incluso de manera on line. Su precio es más elevado que el del ajo blanco debido a la todavía escasa producción de ajo negro que existe en nuestro país. Aunque ya se ha empezado a cultivar en Cuenca, en Las Pedroñeras, la gran mayoría procede de Japón, de donde es originario.
¿Qué contiene?
- 18 aminoácidos de los cuales 8 de estos aminoácidos son esenciales – ¡tened en cuenta que en total existen 20 aminoácidos y 9 aminoácios esenciales! -. (La importancia de esos aminoácidos esenciales radica en que los debemos ingerir directamente de los alimentos, pues nuestro organismo no es capaz de fabricarlos/generarlos)
- Sustancias antioxidantes, muchísimas más que el ajo tradicional.
- Vitamina B1.
¿Para qué puede servir? ¿En qué nos podría ayudar?
- Prevenir la diabetes, ya que es capaz de controlar el azúcar en sangre.
- Prevenir la hiperlipemia.
- Prevenir la hipertensión, ya que es capaz de controlar la presión arterial.
- Prevenir el envejecimiento celular y con ello la posible aparición de enfermedades crónicas degenerativas.
- Prevenir determinados tipos de cáncer. El gástrico, el de mama y el de colon principalmente.
- Prevenir y combatir migrañas y dolores de cabeza gracias a que contiene vasodilatadores.
- Prevenir y combatir resfriados. Es perfecto para personas con problemas respiratorios.
- Controlar los niveles de colesterol.
- Estimular al sistema inmune.
- Resistir mejor la fatiga. Tiene grandes capacidades energizantes y estimulantes si se consume a primera hora del día. De ahí que sea muy recomendado tanto para deportistas como para personas que estén atravesando épocas de estrés y/o debilidad.
- Fortalecer y formar huesos, articulaciones, tendones o ligamentos.
- Acabar con determinadas bacterias infecciosas, por ejemplo, las responsables de la aparición de algunos tipos de hongos como las cándidas.
¿Tengo que tener alguna precaución con el consumo de ajo negro?
- Las personas que sea intolerantes al ajo tradicional también lo serán al ajo negro.
- Debido a que puede actuar como un anticoagulante natural, las personas que toman anticoagulantes y las embarazadas, no deben consumirlo de manera frecuente.
¡Hola! Solo quería deciros que mi estómago no tolera ni un ápice de ajo fresco crudo ni ajo seco crudo y sin embargo sí tolera el ajo negro sin necesidad de cocinarlo. Tengo un estómago tremendamente delicado y esta la única forma en que puedo comer ajo crudo. Si alguien tiene el estómago delicado le animo a que pruebe el ajo negro porque es muy probable que lo tolere, eso sí, no hay que pasarse con la cantidad. Yo tomo un par de ajos negros al día, tal como pone en el envase.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu apunte Tani! Lo tendremos siempre muy en cuenta 😉 Un abrazo gigante.
Me gustaMe gusta
Pingback: GAZPACHO | Jaque al Cáncer
Pingback: ENSALADA DE TALLARINES DE CALABACÍN Y ZANAHORIA | Jaque al Cáncer