EL TRIGO SARRACENO

TRIGO SARRACENO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Cada vez se escucha más lo de trigo sarraceno. Y cada vez, se utiliza más también. Pero, ¿sabemos verdaderamente lo qué es? ¿Sabemos por qué se escucha más? ¿Estamos ante otra nueva moda culinaria? ¿Es justificada dicha moda? Veamos…

Lo primero. ¿Qué es el trigo sarraceno? Aunque cae de cajón decir que es un cereal, la realidad es que no. Es un pseudocereal -matiz importante- en forma de “mini pirámide” y, por tanto, no pertenece a la familia de las gramíneas, como por ejemplo el trigo, el centeno o la cebada. Se planta en verano y se cosecha en otoño y su producción es poco prolífica, de ahí, que su precio sea más elevado que el del resto de cereales y algunos pseudocereales.

Lo segundo. ¿Cómo es nutricionalmente hablando? En estas lides, su poderío es grande y generoso, y poco tienen que ver sus nutrientes con los del trigo, por ejemplo. Veamos qué contiene: Sigue leyendo

LA CALABAZA

LA CALABAZA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

No, no nos hemos equivocado de época. Ni de alimento. Ni de post. Si bien es cierto que solemos relacionar la calabaza solo con el otoño – ¿será por aquello de su importancia en la celebración de Halloween? – o los meses más fríos, es una verdura que abarca muchos meses de temporada. Y ahora mismo, queridos caminantes, seguimos en temporada de calabaza. Y es fantástico, ¿por qué? Porque es un alimento con tantísimas propiedades que es todo un lujo tener acceso a él durante tantos meses. En nuestras casas siempre hay calabaza. Recurrimos a ella para tantas cosas, que es un básico en toda regla.

A ver, ¿por dónde empezamos?

Versatilidad. Es una verdura tremendamente versátil y lo mismo vale para un roto que para un descosido: en cremas de verduras (muy pronto en sus pantallas receta dedicada a una sencilla crema de calabaza😉), en zumos naturales, en guisos de legumbres, en bizcochos, al horno…  incluso en ensaladas gracias a ¡sus semillas! O como picoteo gracias a las mismas. ¿Nunca habéis probado a hornear semillas de calabaza con pimienta negra, AOVE y un chorro de limón? Pues probadlas, riquísimas, y es una manera sana y sencilla de picotear.

Nutrientes. Tiene tantos que podríamos catalogarla como una auténtica bomba nutritiva, destacamos los siguientes: Sigue leyendo

FIBRA SOLUBLE Y FIBRA INSOLUBLE

FIBRA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¡Ay la fibra! La de veces que os machacamos con lo de *integral. ¿Verdad? En este ya lejanísimo post nos adentrábamos un poco en ese universo. Os explicábamos entre muchas otras cosas más, la diferencia enorme que existe entre comer “alimentos integrales” y comer “alimentos blancos (=refinados)”. Hoy vamos a ir más allá. Y ya que, muchos sois alumnos aventajados, vamos a matizar entre dos tipos de integrales. Porque, efectivamente, no todos los integrales son iguales…. ¿y eso? Pues porque existen dos tipos de fibra: fibra soluble, por un lado, y fibra insoluble por otro lado.

Paso a paso: ¿qué es la fibra? Aunque no es un nutriente, puesto que no participa de los procesos metabólicos del organismo, es un componente que desempeña funciones fisiológicas muy importantes. Por ejemplo, estimular el peristaltismo intestinal. De ahí que sea tan relevante que la fibra esté presente en nuestra vida.

Seguimos. Sigue leyendo

EL VINAGRE DE MANZANA

VINAGRE DE MANZANA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Una servidora tiene en casa a un fan absoluto de aderezos y potingues de lo más variopintos. Y es que a mi media naranja no le gustan los sabores simples, ni en las ensaladas. Esto tiene su lado bueno -ha aceptado de muy buena gana que las especias tengan ahora un lugar importantísimo en nuestra cocina- pero también su lado menos bueno. En este afán de búsqueda de aderezos imposibles hubo una época en casa en que en nuestras ensaladas reinaban un sinfín de vinagres balsámicos y demás monerías. Bendita inocencia -o ¿maldita ignorancia? -… yo encantada con aquello. Incluso el gazpacho, que ya entonces era un plato estrella en casa, lo atiborraba de aquellos vinagres, y, por tanto, de azúcar. Sí, caminantes, los vinagres balsámicos suelen venir atiborrados de azúcares, entre otras muchas cosas. Así que, convertía un plato de diez, como es el gazpacho, en un plato de menos de diez. Sigue leyendo

LAS «E-» QUE DEBEMOS EVITAR

E-

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Arrancamos semana descifrando etiquetas. Si queremos cuidarnos y evitar consumir de manera habitual «E-« poco aconsejables para nuestra salud no nos queda otro remedio. Al menos mientras la industria siga en la línea “del todo vale”.¡Advertencia! Si necesitáis gafas, id a por ellas 😉. Como son ingredientes poco recomendados, intentan disimularlos mencionándolos en ridículos tamaños de letra – ¡en fin Serafín!

Si realmente esta cuestión os preocupa y os gustaría empezar a controlar las «E-» que inundan la mayoría de productos envasados, podéis ir haciendo una lista que os ayude a localizarlas a la hora de comprar. Puede ser otra lista más que llevéis con vosotros cuando vayáis al supermercado. La otra mitad de Jaque aún recuerda cuando siendo niña iba a hacer la compra con su progenitora – ¡una verdadera adelantada a su tiempo en esta cuestión! – y ésta sacaba de su carterita un papelito con una lista de las «E-» más sospechosas. Y fiel a aquella lista, intentaba evitar comprar productos que  contuviesen esas sospechosas «E-«. Sigue leyendo