LA CARNE

carne 3

Foto | Nora Zubia @noriisima

Sí, somos conscientes de ello: tal vez muchos al ver de qué trata el post de hoy y ver que está encuadrado en la categoría de alimentos prohibidos os echéis las manos a la cabeza y penséis, otras pesadas más con lo de la carne, y ni tan siquiera os asoméis a la web para leerlo. Pero no por ello podíamos dejar de hablar de un tema tan importante tanto para prevenir la enfermedad como para acatarla. Y no, no es una moda. No es ir de “guays” tampoco. Mucho antes de que la OMS publicara aquel polémico informe que generó tantas reacciones y protestas, ya se sabía del poco favor que las personas nos hacemos a nosotras mismas consumiendo carne día sí día también. El asunto ha sido más que estudiado: el consumo de grandes cantidades de carne roja se ha asociado a un incremento en la posibilidad de sufrir cáncer, especialmente colorrectal, de esófago, de estómago, de próstata, de vejiga y de mama. Nos guste más, nos guste menos, el dato está ahí.

Ahondemos en el tema.

Por un lado, pensemos en la dieta qué hemos estado llevando durante años… ¿Cuánta carne a la semana consumimos? ¿Y al día? Y es que como todo, el problema no es consumir carne de vez en cuando, sino consumir carne casi a todas horas, en comidas, en cenas ¡e incluso en desayunos! Y encima, en muchas ocasiones, carne de poca calidad: ¿alguna vez al freír un filete éste os ha soltado una especie de espumilla?.. A mí sí, más de una vez. ¿Y sabéis qué es en realidad esa espumilla? Pues hormonas, antibióticos, toxinas, etc. del animal en cuestión. Vamos, dicho de otro modo, carne de muy mala calidad.

Por otro lado, tenemos que recordar que no somos animales carnívoros. Ni nuestra mandíbula, ni nuestros dientes, ni nuestro intestino son como los de los animales carnívoros. ¿Alguna vez os lo habíais planteado? No estamos preparados para asimilar y digerir la carne. Nuestro intestino es tan largo que tardamos una eternidad en desechar las proteínas cárnicas que comemos. Y esto, no puede ser bueno. Debemos asumir que somos animales omnívoros y que nuestra prioridad ha de ser la fruta y la verdura.

¿Qué es lo más destacable de la carne?:

  • Es rica en grasas saturadas y grasas trans. Grasas no saludables y asociadas con un mayor riesgo de sufrir cáncer.
  • Es tremendamente pobre en fibra. Y esto ya sabemos lo que significa, causa además de que aumente el riesgo de padecer cáncer de colon.
  • Es rica en tóxicos: pesticidas (contenido incluso mayor que en los vegetales), hormonas (utilizadas para incrementar el crecimiento de los animales) y restos de antibióticos (utilizados cuando el animal se encuentra enfermo).
  • Es inflamatoria. Ya sabemos que debemos tener mucho cuidado con los alimentos que producen inflamación porque las células cancerígenas se desenvuelven como pez en el agua en zonas inflamadas. ¿Por qué la carne es inflamatoria? Pues porque los animales suelen estar alimentados por piensos ricos en omega 6, sustancia muy inflamatoria de la que en otro post hablaremos largo y tendido.
  • Está cargada de conservantes, entre los que destacan los nitritos y los nitratos. La industria utiliza estas sustancias para disfrazar el semblante que se le queda a la carne tras matar al animal: en cuanto empiezan a pasar los días, se empieza a pudrir y su aspecto se torna medio gris medio verde y así, nadie daría un duro por ella. Sin embargo mediante todas estas sustancias consiguen «poner guapa» a la carne, con un semblante rojo que invita a su compra. El problema es que tanto los nitritos como los nitratos son potentes cancerígenos.
  • Está envasada casi siempre en plásticos que desprenden sustancias tóxicas. El bisfenol A, que está ligado con el cáncer de mama y de próstata, es uno de ellos.
  • Cuando la freímos o la preparamos a la brasa desprende sustancias cancerígenas.

¿Qué sería lo ideal?

  • Si tengo cáncer, restringir el consumo cárnico al máximo.
  • Si no tengo cáncer, consumiré carne de forma ocasional –una vez por semana-, intentando elegir las carnes menos grasas: pollo, pavo, conejo y si pudieran ser ecológicas tanto mejor. ¿A qué nos referimos con ecológicas? A animales que han sido criados en libertad y alimentados de una manera natural. Evitaré a toda costa las vísceras (hígado, riñones, sangre) pues es donde se acumulan más tóxicos, y los ahumados.

 

 

 

 

17 comentarios en “LA CARNE

  1. Pingback: LA LECHE | Jaque al Cáncer

  2. Pingback: LA ACIDEZ  EXTRACELULAR | Jaque al Cáncer

  3. Yo compro un solo embutido: pechuga de pavo «al natural» según pone en el cartelito del super. Es al corte y es la más cara de todas las que venden allí (13€ kg). Incluso ha sido premiada por su calidad. Pues bien, ayer pedí al dependiente que me leyera los ingredientes que pone en la etiqueta y me quedé helada al escuchar una lista interminable de «E». Esta pechuga tiene una gran cantidad de carne de pavo (creo que 94%) lo cual está muy bien, pero yo me pregunto cómo se puede llamar «al natural» cuando lleva tantos «E». Seguro que es más natural que otras, pero aún así…….

    Le gusta a 1 persona

  4. Efectivamente Tani…. hay que tener mucho cuidado con las E, con todo lo que nos venden como «natural» (hay un boom al respecto y como eso ahora «vende», a veces lo ponen sin ninguna base realmente nutricional) y, por desgracia, acostumbrarnos a leer etiquetas…. Seguro que esa carne de pavo es mejor que otras muchas, pero eso no significa que sea realmente sana… Nosotras consumíamos bastante pavo, pero desde hace algún tiempo, ya lo solo lo consumimos puntualmente. Al principio nos costó, sobre todo a los peques, pero al final el cuerpo se va acostumbrando a lo que le des y ahora ya ni se acuerdan. No cabe duda que somos animales de costumbres, jejeje! Muchísimas gracias por tu comentario. Un gran abrazo!

    Me gusta

    • Lo mismo pasará con el resto de embutidos. Cuando lo compramos al corte no somos conscientes de lo que llevan porque no podemos ver las etiquetas. Y por supuesto en la carne fresca (envasada o no) nos meten muchas cosas nada deseables de las que no nos informan.

      Mi hijo de 13 años está muy descontento conmigo porque ahora miro la etiqueta de todo y si no me convence no compro el producto. Así que desde hace un año mi cesta de la compra no es la misma y como he dejado de comprarle cosas que le gustan mucho (batidos, helado, etc.) pues él preferiría que yo comprara sin mirar los ingredientes. Espero que cuando madure entienda que lo hago por su salud. Su hermano de 16 ya lo ha entendido y es mi aliado.

      Le gusta a 1 persona

      • Cierto Tani! Nunca sabemos verdaderamente lo que compramos, salvo excepciones, que ya empieza a haberlas. Por ejemplo, nosotras ahora la poca carne que consumimos, la compramos en una carnicería ecológica de nuestra ciudad. Aclaramos lo de carnicería ecológica: solo venden carne de animales que ellos mismos crían, en libertad y con una alimentación saludable.
        En cuanto a lo de tu niño de 13 años. Estoy segurísima que con el tiempo te lo agradecerá…. Y también es normal que se revele ante esos cambios… A nosotras también nos pasa, no te vayas a creer! Lo que ocurre es que son más pequeños y por tanto, más manejables en muchas cosas, como esta…. El tiempo al final, pone todo en su sitio, ya lo verás 🙂
        Gracias gracias gracias por compartir con todos tus propias experiencias!!!

        Me gusta

  5. Pingback: EL BISFENOL A | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: INTRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN CRUDA | Jaque al Cáncer

  7. Buenos dias, con respecto al tema de la carne debemos ser cuidadosos y no generalizar pues hay productores de carne ecológica y embutidos libres de conservantes y alergenos que hacen un gran esfuerzo en hacer un buen alimento para quienes desean optar por un consumo más responsable con el medio ambiente y su salud. La OMS deberia prohibir muchos alimentos y bebidas que son el numero uno en consumo y en el ultimo caso de las carnes lo hicieron con un criterio nada claro pues una cosa son los elaborados y otra dentro de su prohibición un Jamón de Bellota por ejemplo.
    Yo consumo solo carne ecológica y poca pero no menosprecio a pesar de estar de acuerdo con Jaque al Cáncer el buen trabajo de empresas que si respetan una elaboración libre de quimicos, y conservantes

    Le gusta a 1 persona

  8. Hola María Cristina!

    Muchas gracias por leernos y por compartir tu punto de vista 🙂
    Efectivamente, siempre hay excepciones y la industria cárnica no iba a ser menos. Somos conscientes que hay empresas que se esfuerzan y si que respetan las medidas de seguridad (nosotras mismas conocemos alguna), y siempre daremos nuestro apoyo a tales empresas. No menospreciaremos jamás dicho trabajo. Pero hay tantas que se saltan todo a la torera sin pensar ni un minuto en la salud de las personas…. Que da miedo! Y muchas personas desconocen este dato. Y no es justo tampoco que nos den gato por liebre. Habrá que intentar encontrar el punto medio para no hacer daño a quienes si hacen bien su trabajo!

    Un abrazo.

    Me gusta

  9. Pingback: CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: MÉTODOS NO ADECUADOS PARA PREPARAR ALIMENTOS | Jaque al Cáncer

  10. Pingback: PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA D | Jaque al Cáncer

  11. Pingback: COMIDA ECOLÓGICA | Jaque al Cáncer

  12. Pingback: EL VINO TINTO | Jaque al Cáncer

  13. Pingback: CUANDO EL HIERRO ESTÁ BAJO | Jaque al Cáncer

  14. Pingback: ALIMENTOS INFLAMATORIOS | Jaque al Cáncer

  15. Pingback: LA GLUTAMINA | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s