https://elpais.com/sociedad/2019/05/23/actualidad/1558635795_212524.html
antibióticos
Ada Yonath es Premio Nobel. No estamos hablando de una química de pacotilla. Y lo que dice en la entrevista que acabo de publicar en el blog respecto a la longevidad, respecto a las enfermedades, como el cáncer, y respecto al tejemaneje de las farmacéuticas es sumamente interesante.
Veamos, si buena parte de las muertes por cáncer están asociadas a defensas bajas, sistema inmune tocado, etc. ¿Por qué no le hacemos caso verdadero y eficiente a este dato? ¿Por qué no nos dedicamos a fortalecer a nuestro sistema inmune siempre qué podamos? Y no, no estoy hablando de hacerlo a base de suplementos o más medicamentos -que pudieran traer consigo nuevos efectos secundarios- sino que hablo de lo más básico y elemental qué tenemos para conseguir esto: fortalecernos con lo que comemos. ¿Cuál es el problema de explicar en una consulta de oncología qué los tratamientos contra el cáncer minan a las células cancerígenas, pero también a las células buenas y qué por eso nos sentimos tan mal durante los tratamientos y por eso la capacidad de nuestro sistema inmune cae en picado? ¿Por qué no mencionamos y aconsejamos comer desde el comienzo de la enfermedad cosas que ayuden a qué nuestro sistema inmune no esté tan débil? Cualquier buen médico que se precie debería saber a estas alturas de la humanidad que no es lo mismo desayunar cada día un donut que un plato de fruta. Cualquier buen médico que se precie debería de poner de manifiesto a sus pacientes la importancia de la alimentación. Dejémonos ya de remilgos y de esa obsesión por no querer entrar por el aro en esta cuestión. Dejémonos ya, de decir “come lo que te apetezca” tan a la ligera. Puedes comer lo que te apetezca, claro que sí, pero a sabiendas de lo que conlleva hacerlo. Y, sabiendo esto, que cada persona elija.
Respecto al complejo tema de las farmacéuticas… ¡Buff! No puede ser que primen las ganancias y el poder por encima de la salud. No puede ser que no se desarrollen más antibióticos porque económicamente no les compensa. Y es que, como dice Ada casi al final de la entrevista: “Los laboratorios me odian. Les digo que están tomando malas decisiones al no diseñar nuevos antibióticos, entiendo que necesitan ganancias para sus inversores, pero si más y más personas vuelven a morir a los 50 años o a los 60, ya no van a tener consumidores para los tratamientos caros.”
Caminantes, ¿no será qué nos estamos centrando en buscar lo más novedoso, moderno, etc. pero pasando por alto lo más básico y elemental? ¿Acaso es coherente qué me trate con la quimio más novedosa y poderosa del mundo si no cuido al mismo tiempo las cosas más elementales cómo mis defensas y mi sistema inmune?
Y, los grandes avances en investigación contra el cáncer, esos costísimos -a todos los niveles- tratamientos que se consiguen son muy necesarios e importantes, ¡¡¡por supuesto!!! Pero, cuidado, esto no significa que se pueda descuidar la investigación y la inversión en cosas “menos grandes” como los antibióticos. Y es que, si me curo de una cosa gorda, pero me caigo por una cosa menos gorda, ¿qué sentido tiene ya todo?
Ada vuelve a poner sobre la mesa lo que ya se viene diciendo desde hace mucho. Es difícil, pero hay que reaccionar. Y hay que tomar consciencia de ello. No pensaba volver a ser tan intensa estos días con una nueva reflexión así, pero cuando cae en mis manos material de este tipo, me hierve la sangre, necesito contároslo, darle una vuelta compartida y deciros además que a veces no entiendo nada… Sobre todo esos “come lo que te apetezca” que se escuchan día tras día en muchas consultas. Y es lo que menos entiendo, porque creo que sería lo más sencillo de cambiar…
En fin. Que al final eso que el lunes os decía que se quedaba de momento en el tintero, ha salido antes de lo que imaginaba…
¡Bonito día caminantes y mucha buena energía volando va!
Noticias: El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas
Noticias: Los medicamentos dañan a los microbios que cuidan nuestra salud
Noticias: no, no le voy a recetar antibióticos a tu hijo
LA LECHE
Foto | Nora Zubia @noriisima
En Jaque al cáncer no tenemos pelos en la lengua. Nos gusta meternos en camisas de once varas y por ello, comenzamos semana con otro tema un tanto controvertido: ¿leche sí o leche no?
¿Os gusta la leche? Tanto, que pasáis de teorías sobre su consumo recomendado o no recomendado. O, por el contrario, ¿ya la habéis desterrado de vuestra alimentación? ¿Y os habéis decantado por la opción de sustituirla por otras alternativas?
Sea cual sea vuestra posición, seguid leyendo… Sigue leyendo