NEUROTRANSMISORES Y UN SEGUIDOR MUY ESPECIAL

personas 4

Foto | Nora Zubia @noriisima

El funcionamiento de nuestro organismo tiene una razón de ser. Que nuestro cuerpo y nuestra mente se comporten de un modo u otro tiene una explicación científica. Una cosa lleva a otra cosa, y así se van formando cadenas. Cadenas en todos los ámbitos: si yo sigo determinadas pautas alimenticias en mi día a día, eso propiciará un estado interno de mi organismo y esto a su vez llevará a que mi organismo desarrolle o no determinadas dolencias, por ejemplo (esto lo explicábamos ya en este post, ¿lo recordáis?). Otro ejemplo podría ser: si no descanso y duermo lo necesario, al día siguiente mi cuerpo y mi mente estarán resentidos. Notaré un cansancio físico mayor, estaré de peor humor, no tendré ganas de lidiar con nada ni nadie, etc. Aunque esto que os estamos contando pueda sonar a teoría sabida y resabida por todos, luego, nos enfrascamos tanto en nuestros menesteres diarios, que no nos paramos a pensar en todas estas, a priori, “simplezas”…

Somos francas. Muy probablemente el post de hoy no sería este de no ser porque uno de los seguidores más especiales que Jaque al cáncer tiene nos hizo llegar el cuadro que más abajo veréis (cuadro-resumen de Humberto Lobos Sucarrat, quien se basó en el libro The Upward Spiral). Para este seguidor, este tema es primordial en una web como la nuestra. Y es muy cierto. Por eso, no hemos querido dejar pasar más tiempo, y hoy os planteamos algunas de esas cadenas que mencionamos en el párrafo anterior, pero con bases científicas y concretas. Nos adentraremos en la cuestión de una manera algo más técnica y profunda. Esperemos que la complejidad del asunto nos permita elaborar un post en la misma línea de siempre: sencillo y conciso, que todos podamos entender sin mayor problema.

Comencemos. ¿Qué es un neurotransmisor? Un neurotransmisor es el encargado de transmitir información entre neuronas (las células del sistema nervioso) consecutivas. El resultado de este proceder es la sinapsis, cuya consecuencia directa es la transmisión de una serie de impulsos nerviosos. Entonces, según la orden que le demos a estos neurotransmisores, los resultados, serán unos u otros – ¿lo veis?, ya estamos hablando de otra cadena-.

Causa-Efecto-Neurotransmisores (1)

Si ahora le echamos un vistazo al cuadro lo entenderemos mucho mejor. Tomemos como ejemplo el primer neurotransmisor: la dopamina. ¿Cuándo empieza a trabajar la dopamina? Pues por ejemplo cuando practicamos ejercicio físico, cuando nos sumergimos en nuestros recuerdos más agradables o cuando expresamos nuestra gratitud hacia algo o hacia alguien. ¿Para qué trabaja la dopamina? Por ejemplo para disminuir nuestra ansiedad, para mejorar nuestro estado anímico, para tener más energía… Evidentemente, esto no es la panacea de nada ni de nadie: si practico una hora de spinning al día, haré trabajar a mi dopamina y ya no sabré lo qué es el estrés. Pues no. Todo forma parte de un engranaje mucho mayor… todo suma y todo ayuda, por eso es importante cuidar todos los ámbitos de nuestra persona y todas nuestras rutinas diarias.

Este cuadro-resumen refleja perfectamente el trabajo de los neurotransmisores y los efectos de dicho trabajo en las personas. Y sobra decir que esto es algo que todos debemos tener bien presentes. Tanto si estamos sanos como si no. Si estamos sanos, nos ayudará a seguir conservando salud y si no lo estamos, nos ayudará a salir airosos de la dolencia que sea. Para los enfermos de cáncer esta información es tremendamente valiosa…. ¡Mirad! Comer almendras activa el GABA cuya función es relajarnos… algo bien importante en caminos pedregosos como el del cáncer, ¿verdad?

Nada más que añadir, salvo dar las gracias infinitas a ese seguidor tan especial.

¡Gracias y a por todas! 🙂

Anuncio publicitario

15 comentarios en “NEUROTRANSMISORES Y UN SEGUIDOR MUY ESPECIAL

  1. Pingback: EL DESCANSO ADECUADO, OTRA PIEZA FUNDAMENTAL | Jaque al Cáncer

  2. Pingback: MEDITACIÓN: VÍDEO TUTORIAL 1 | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: EL KALANCHOE | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: JAQUE AL CÁNCER Y LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: LOS MÓVILES | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: EL EJERCICO FÍSICO | Jaque al Cáncer

  7. Pingback: EL CACAO   | Jaque al Cáncer

  8. Pingback: ¿Y SI HOY FUERA ESE DÍA? | Jaque al Cáncer

  9. Pingback: LA CUESTIÓN MATEMÁTICA DE CARLOS | Jaque al Cáncer

  10. Pingback: MINI RETO DE AÑO NUEVO #3: EJERCICIO FÍSICO | Jaque al Cáncer

  11. Pingback: ESTIMULANDO A NUESTRO SISTEMA INMUNE | Jaque al Cáncer

  12. Pingback: EL CONTACTO CON LA NATURALEZA | Jaque al Cáncer

  13. Pingback: Recordando invitados: CARLOS | Jaque al Cáncer

  14. Pingback: CONASI TAMBIÉN NOS APOYA | Jaque al Cáncer

  15. Pingback: LA GLUTAMINA | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s