LA CALABAZA

LA CALABAZA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

No, no nos hemos equivocado de época. Ni de alimento. Ni de post. Si bien es cierto que solemos relacionar la calabaza solo con el otoño – ¿será por aquello de su importancia en la celebración de Halloween? – o los meses más fríos, es una verdura que abarca muchos meses de temporada. Y ahora mismo, queridos caminantes, seguimos en temporada de calabaza. Y es fantástico, ¿por qué? Porque es un alimento con tantísimas propiedades que es todo un lujo tener acceso a él durante tantos meses. En nuestras casas siempre hay calabaza. Recurrimos a ella para tantas cosas, que es un básico en toda regla.

A ver, ¿por dónde empezamos?

Versatilidad. Es una verdura tremendamente versátil y lo mismo vale para un roto que para un descosido: en cremas de verduras (muy pronto en sus pantallas receta dedicada a una sencilla crema de calabaza😉), en zumos naturales, en guisos de legumbres, en bizcochos, al horno…  incluso en ensaladas gracias a ¡sus semillas! O como picoteo gracias a las mismas. ¿Nunca habéis probado a hornear semillas de calabaza con pimienta negra, AOVE y un chorro de limón? Pues probadlas, riquísimas, y es una manera sana y sencilla de picotear.

Nutrientes. Tiene tantos que podríamos catalogarla como una auténtica bomba nutritiva, destacamos los siguientes: Sigue leyendo

FIBRA SOLUBLE Y FIBRA INSOLUBLE

FIBRA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¡Ay la fibra! La de veces que os machacamos con lo de *integral. ¿Verdad? En este ya lejanísimo post nos adentrábamos un poco en ese universo. Os explicábamos entre muchas otras cosas más, la diferencia enorme que existe entre comer “alimentos integrales” y comer “alimentos blancos (=refinados)”. Hoy vamos a ir más allá. Y ya que, muchos sois alumnos aventajados, vamos a matizar entre dos tipos de integrales. Porque, efectivamente, no todos los integrales son iguales…. ¿y eso? Pues porque existen dos tipos de fibra: fibra soluble, por un lado, y fibra insoluble por otro lado.

Paso a paso: ¿qué es la fibra? Aunque no es un nutriente, puesto que no participa de los procesos metabólicos del organismo, es un componente que desempeña funciones fisiológicas muy importantes. Por ejemplo, estimular el peristaltismo intestinal. De ahí que sea tan relevante que la fibra esté presente en nuestra vida.

Seguimos. Sigue leyendo

EL AGUACATE

aguacate

Foto | Nora Zubia @slowandchic

La otra mitad de Jaque define así de bien a esta fruta, que muchos confunden con verdura y que otros muchos no sabrían contestar qué es verdaderamente… “algo de sabor exquisito, con una consistencia tierna y cremosa a la vez y que permite múltiples combinaciones”. Definición casi de diccionario, ¿verdad? ¡Jeje! Definición que se debe a la estrecha relación que mantiene a día de hoy mi socia con el aguacate “desde que en los últimos tiempos mi hijo mayor y yo nos hemos vuelto unos forofos del aguacate y lo tomamos en cualquier momento del día…” Y echa la vista atrás y sentencia que la culpa de este amor verdadero por el aguacate me la debe, “aún me acuerdo la primera vez que nos invitasteis a comer a casa y tu marido nos hizo guacamole, ¿te acuerdas?”. Pues claro que me acuerdo 😊. También me acuerdo de lo rico que le salió. Y de lo bien que lo pasamos. Sigue leyendo

ALIMENTOS QUE SUBEN EL AZÚCAR EN SANGRE

alimentos-que-suben-azucar-en-sangre

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Hace algunas semanas dedicábamos un post a aquellos alimentos que nos ayudaban a mantener el azúcar en sangre a raya. El asunto así estaba cojo, y había que dedicarle también un post a aquellos alimentos que justo hacen lo contrario: que el azúcar nos suba. Ya puestos, vamos a enfatizar también lo importante que es mantener los niveles de glucosa estables a lo largo del día. Para conseguir esto, hay que controlar los picos bruscos de glucemia: comiendo 5 veces al día, de manera ordenada, y sin saltarnos ninguna comida, lo conseguiremos casi con toda seguridad. Esto del azúcar en sangre es importante para todos, pero fundamental para personas que tienen -o han tenido- cáncer y, obviamente, para personas diabéticas. Sigue leyendo