EL AGUACATE

aguacate

Foto | Nora Zubia @slowandchic

La otra mitad de Jaque define así de bien a esta fruta, que muchos confunden con verdura y que otros muchos no sabrían contestar qué es verdaderamente… “algo de sabor exquisito, con una consistencia tierna y cremosa a la vez y que permite múltiples combinaciones”. Definición casi de diccionario, ¿verdad? ¡Jeje! Definición que se debe a la estrecha relación que mantiene a día de hoy mi socia con el aguacate “desde que en los últimos tiempos mi hijo mayor y yo nos hemos vuelto unos forofos del aguacate y lo tomamos en cualquier momento del día…” Y echa la vista atrás y sentencia que la culpa de este amor verdadero por el aguacate me la debe, “aún me acuerdo la primera vez que nos invitasteis a comer a casa y tu marido nos hizo guacamole, ¿te acuerdas?”. Pues claro que me acuerdo 😊. También me acuerdo de lo rico que le salió. Y de lo bien que lo pasamos.

En fin, definiciones de libro y recuerdos aparte, centrémonos en el meollo del post de hoy. En más de una ocasión ya os hemos hablado del aguacate, aunque no fuera con un post íntegro dedicado a él. Incluso os hemos recomendado una tienda on line que funciona de maravilla y que ofrece un producto de verdadera calidad, ¿la recordáis? No es para menos que el aguacate ya haya hecho sus pinitos en Jaque. Era por ejemplo uno de los alimentos clave en conseguir mantener el azúcar en sangre a raya. Y es que, leyendas urbanas aparte -como la de que el aguacate engorda una barbaridad o que sube el colesterol- es una fruta francamente saludable que esconde auténticas maravillas:

  • Contiene grasas monoinsaturadas. Dicho de otro modo, grasas sanas, grasas de esas que sí que debemos consumir.
  • Contiene mucho potasio y magnesio.
  • Contiene muchos carotenoides.
  • Contiene luteína.
  • Contiene mucha fibra.
  • Contiene mucho ácido oleico.
  • Contiene mucho ácido fólico. Ácido imprescindible durante los embarazos.
  • Contiene muchas proteínas, vitaminas -A, B, C, D, E, y K- y antioxidantes.

¿En qué me puede ayudar su consumo habitual?

  • Ayuda a prevenir la aparición del cáncer. Especialmente el de mama y el de próstata.
  • Ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune.
  • Ayuda a cuidar la salud de nuestros huesos.
  • Ayuda a que nuestro sistema muscular trabaje adecuadamente. Incluso, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, puede disminuir la inflamación de las articulaciones.
  • Ayuda a que nuestro sistema nervioso funcione correctamente.
  • Ayuda a controlar la presión arterial.
  • Ayuda a reducir los niveles de “colesterol malo”.
  • Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Ayuda a mantener nuestra piel en buen estado.
  • Ayuda a controlar el estreñimiento.
  • Ayuda a saciar el apetito.
  • Es un buen complemento para los deportistas: les aporta energía además de ayudarles a estabilizar el ritmo cardíaco.

***Parece que recientes estudios indican lo beneficiosa que es la grasa del aguacate para pacientes con algunos tipos concretos de leucemia. Conclusión si padeces leucemia: lo que os decimos siempre, consume aguacate, que daño no te va a hacer (salvo que te vuelvas loco y solo comas aguacate y lo hagas a todas horas del día 😉).

Por cierto, el truco del almendruco, para que un aguacate madure antes: envolvedlo en papel de periódico y ponedlo en el frutero rodeado de manzanas.

Y hasta aquí el post de hoy. Y con el aguacate nos vamos adelantando y os vamos deseando una feliz Semana Santa. Tanto si tenéis vacaciones como si no, que tengáis unos buenos días en nuestra ausencia: nosotras vamos a tomarnos un respiro estos días. Pero prometemos volver con las pilas muy bien cargadas y llenas de esa energía de la buena que tanto nos gusta.

Hasta dentro de unos días caminantes. Gracias por todo.

¡Os queremos!

 

Anuncio publicitario

8 comentarios en “EL AGUACATE

  1. Ay! Me ha gustado mucho este post!!! Me encanta el aguacate y ahora que he descubierto la página donde lo venden online (Se me había pasado 😌) voy a consumirlo mucho más. A ver si aprendo recetas para poder ir introduciéndoselo a mis hijas. Mil gracias y buenas vacaciones!!! Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Marta! Qué bien que te haya gustado el post! 😉 Y que bien que tengas en mente extender su consumo en casa con tus hijas. Ya lo has hecho? Ojalá y haya resultado bien la cosa. Gracias a ti. Ya estamos de vuelta!!! 🙂 Un abrazo y feliz lunes!

      Me gusta

  2. Pingback: PÉRDIDA DEL APETITO, ALTERACIÓN DE LOS SABORES, NÁUSEAS Y VÓMITOS | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: MENÚ SEMANAL 3: CENAS PARA NIÑOS II | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: ENSALADA DE TALLARINES DE CALABACÍN Y ZANAHORIA | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: LA (NO) PERFECCIÓN DE LAS COSAS Y DE LAS PERSONAS | Jaque al Cáncer

  7. Pingback: MIX DE IDEAS DE RECETAS PARA TODAS LAS COMIDAS | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s