MIX DE IDEAS DE RECETAS PARA TODAS LAS COMIDAS

mix platos y recetas

Fotos | Maria Pilar, Francis y @slowandchic

Un caminante, cansado de comer siempre lo mismo, sugirió la idea de un post con ideas de platos y de menús semanales hecho entre todos. Aquí está el resultado de esa petición. Francis, espero cumpla con tus expectativas. Caminantes, ojalá y os sirva para daros muchas ideas a la hora de cocinar y de comer. Como veréis hay platos para todos los gustos, más o menos elaborados, con ingredientes más o menos comunes. Por cierto, gracias mil a todos los que os molestasteis en escribir alguna receta. ¡Os lo agradezco enormemente! Y, un par de apuntes:

  1. Aunque algunos enviasteis menús completos, he ido desgranando todo para dividirlo en categorías: las que marcan las distintas comidas que realizamos a lo largo del día. He pensado que quizás fuera más útil tenerlo así. Las comidas, cenas y acompañamientos las he puesto en la misma categoría, porque por ejemplo, una ensalada de quinoa, tanto puede servir para acompañar un pescado como ser una comida o una cena por ella misma.
  2. Algunos caminantes me pasasteis simplemente ideas de platos, otros recetas completas, yo he incluido prácticamente todo y salvo algún ajuste, lo he puesto tal cual me lo enviasteis, por lo que ha quedado un popurri muy interesante y variopinto ;). Veréis que muchas cosas van enlazadas a posts de Jaque que hablan sobre ellas.
  3. He puesto las ideas y recetas sin nombre de quien las envió, salvo las de una caminante que tiene una página web, PERO, si hay alguien a quien le gustaría que pusiera su nombre, edito el post en un periquete. Y si alguien tiene alguna duda sobre alguna idea, receta, ingrediente, cantidades, etc., contactamos con el caminante autor de la idea o receta para que nos la resuelva.

Dicho esto, ¡vamos al lío!

Ideas de desayunos:

  1. Té verde con jengibre y estevia + tostadas de espelta con tomate, AOVE, y sal marina.
  2. Té verde con limón + rebanadas de pan de espelta con tomate y AOVE + zumo natural.
  3. Crema Budwig o crema Budwig con manzana roja.
  4. Muesli con lino o sésamo molido, y chía triturada, cúrcuma, jengibre, canela y a veces pizca de pimienta molida.
  5. Pan de espelta untado con requesón de cabra bien mezclado con aceite de lino y una pizca de pasta de umeboshi, y encima tomate con ajo, aceite de oliva virgen extra y sal + pieza de fruta: aguacate o manzana roja + té verde Sencha con cúrcuma, pimienta, piel de limón, estevia y perejil.

Ideas de acompañamientos / comidas y/o cenas:

  1. Ensalada de quinoa cocida con brotes verdes, aceitunas, tomates, boquerones y algas. Aliñado con cebolla, ajo y comino molido.
  2. Ensalada de quinoa cocida con aguacate, tomate seco, tomate cherry, mezcla de lechugas y albahaca. Aliñada con AOVE, vinagre de manzana, mostaza, cúrcuma y pimienta.
  3. Hamburguesas de mijo y setas shiitake. Aquí está la receta:

Ingredientes: una bandeja de setas, un puñadito de mijo, una cebolla morada, dos o tres ajos, perejil, AOVE, pimienta negra, sal (rosa o marina), levadura nutricional (opcional) y pan rallado de centeno preferentemente (opcional).

Elaboración: cocemos el mijo y lo dejamos enfriar. Sofreímos los ajos laminados con AOVE y después añadimos la cebolla y las setas picadas. Condimentamos con sal, pimienta negra y perejil. Cocinamos hasta que veamos que las setas están hechas y al apagar, si nos gusta, añadimos una cucharada sopera de levadura nutricional. Dejamos que se enfríe bien y lo mezclamos con el mijo ya frío. Dejamos que esta mezcla repose un par de horas. Luego haremos bolitas y las iremos aplastando para darles forma, si vemos que la masa no queda compacta, podemos añadirle un poco de pan rallado. Una vez hechas las hamburguesas las pasamos vuelta y vuelta por una sartén con un poco de AOVE y ¡listo!

  1. Zanahorias especiadas al horno. Aquí está la receta:

Elaboración: cocemos las zanahorias en agua hirviendo durante unos 10 minutos o hasta que estén tiernas. Las escurrimos y las salteamos con paprika, comino molido, perejil, zumo de limón y AOVE. Las echamos en una fuente, las tapamos y las metemos en la nevera durante un par de horas. Las sacamos de la nevera y las comemos templadas o a temperatura ambiente.

  1. Col Kale escaldada un minuto en agua hirviendo y bien escurrida, aderezada con un sofrito preparado con AOVE, ajos laminados, cebolla morada y pimientos rojos. Mezclamos todo bien y añadimos sal rosa. Como guinda del pastel, añadimos dos huevos, revolvemos y listo.
  2. Judías blancas con un sofrito de pimiento rojo y verde, zanahorias, cebolla, pimentón, pimienta, cúrcuma y comino; con tomate y caldo de verduras caseros.
  3. Sardinicas con tomate frito natural, cúrcuma, pimienta y hierbas aromáticas: tomillo, romero, laurel, perejil.
  4. Alcachofas rehogadas con un sofrito de muchos ajos y cebolla y con el toque especial de unas nueces por encima.
  5. Lentejas guisadas con arroz integral.
  6. Potaje de espinacas. Aquí tenéis una idea fácil.
  7. Berenjenas rellenas de arroz integral y ensalada con tomate y cebolla.
  8. Espárragos blancos de Navarra cocidos en casa sin azúcar, con una vinagreta y un plátano.
  9. Tortilla de patatas.
  10. Verduras con pescado al vapor o a la plancha.
  11. Macarrones de trigo sarraceno con pisto.
  12. Batata al vapor.
  13. Gazpacho.
  14. Crema de calabacín de Vegana Feliz. Aquí está la receta:

Ingredientes para dos personas: un calabacín grande, dos puñados de espinacas, dos tazas de guisantes congelados,1 cebolla, 2 dientes de ajo, una pizca de sal y pimienta al gusto, 700 ml de agua, aceite de oliva

Elaboración: picar la cebolla y el ajo y dorar en una olla con un chorrito de aceite unos 5 minutos. Lavar y cortar el calabacín en taquitos y añadir y dorar otro poco. Añadir el agua, las espinacas y los guisantes. Dejamos cocer unos 15 minutos y salpimentamos al gusto. Batimos toda la verdura en la batidora de vaso añadiendo más o menos caldo hasta conseguir la consistencia deseada. Servimos bien calentita decorando con unos brotes o unas semillas (rabanitos, alfalfa o tus preferidos).

  1. Puré de coliflor con un salteado de setas de Vegana Feliz. Aquí está la receta:

Ingredientes para 2 personas para el puré: una coliflor no muy grande, una cucharada sopera de levadura nutricional, sal y pimienta.

Elaboración: hervir la coliflor en agua hasta que esté blanda unos 15 minutos aproximadamente. Preparar un puré espesito añadiéndole la levadura nutricional que le dará un toque muy especial. Sal y pimienta. Reservar para acompañar con el salteado.

Ingredientes para 2 personas para el salteado de setas: 250 grs de setas (puedes mezclar Portobello y Shiitake), 2 dientes de ajo, 1 puñado de perejil fresco, sal y pimienta, 1 cucharada de cúrcuma, aceite de oliva extra, 1 bote pequeño de garbanzos cocidos.

Elaboración: después de lavar y escurrir bien las setas, se trocean. En una olla o sartén echamos un chorrito de aceite de oliva extra, y doramos el ajo un poco, añadiendo las setas hasta que tengan un tono dorado, tapado y a fuego medio lo dejas cocinar unos 10 minutos. Añade un poco de perejil picado muy pequeño, sal, pimienta, cúrcuma y los garbanzos. Deja otros 5 minutos y si te queda con demasiado líquido, lo puedes cocinar un poco más, pero ya destapado para que se consuma el líquido. Emplatar un poco de puré de coliflor y como si fuera un pequeño pozo, en el centro, le añades el salteado.

Ideas de postres:

  1. Infusión relajante con jengibre y una onza de chocolate negro.
  2. Anacardos y fresas con sésamo molido y un té verde de postre.
  3. Fruta de temporada.

Ideas de meriendas:

  1. Batido de piña, fresa, limón, albahaca, cuatro dátiles, cúrcuma, pimienta y un poco de agua mineral.
  2. Fruta de temporada.
  3. Frutos secos.
  4. Bocadillo saludable.
  5. Té blanco.
  6. Vaso de leche ecológica de vaca (muy de vez en cuando)
  7. Smoothie de arándanos y fresas de Vegana Feliz para esas ocasiones en las que estamos un poco vagonetas o simplemente no tenemos mucho apetito por encontrarnos mal y sin mucha energía. Aquí está la receta:

Ingredientes: una taza de fresas, un puñado de arándanos, un vasito de tu bebida vegetal favorita (avena, coco, almendra)

Elaboración: Lava la fruta muy bien y bate todo en una batidora de vaso. Añadir el líquido según lo espesito que te guste.

Ideas de picoteos

  1. Sándwich de pan multicereal con queso blanco, jamón serrano y aceite de oliva virgen extra.
  2. Fruta de temporada.
  3. Frutos secos, por ejemplo: puñado de almendras, nueces o avellanas.
  4. Chocolate negro al 85% con estevia.
  5. Extras interesantes para la mañana: agua y caminata de media hora tomando el sol.

 

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “MIX DE IDEAS DE RECETAS PARA TODAS LAS COMIDAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s