LA QUINOA

2 JUNIO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¿A qué algunos ya habéis oído hablar de la quinoa? ¿A qué muchos pensáis, “que porque estará tan de moda la dichosa quinoa”? ¿A qué otros ya sabéis por qué está de moda? ¿A qué algunos ya la habéis probado? ¿A qué muchos aún no os habéis atrevido a comprarla? (Entre otras cosas, porque a veces su precio os echa para atrás, sin embargo, y nunca mejor dicho: ¡os aseguramos qué vale su peso en oro!). Y, ¿a qué otros tantos si la habéis comprado, pero la tenéis por casa sin saber muy bien cómo arrancar con ella? ¿A qué algunos sí qué la habéis cocinado ya? Sea cual sea vuestro caso, no dejéis de leer, conocer la quinoa a fondo no tiene desperdicio alguno :).

Nosotras la hemos introducido en nuestras recetas hace relativamente poco tiempo. Y es que a todos nos pasa: probar a cocinar cosas nuevas generalmente cuesta. En nuestro caso, conocer la cantidad de nutrientes y vitaminas que contenía, fue lo que nos animó a comprarla, cocinarla y probarla.

Un poco de teoría para abrir boca. La quinoa, a pesar de ser una semilla, está considerada como un psueodcereal. Su calidad nutritiva supera con creces a la del resto de cereales y pseudocereales:

  • Muchas grasas saludables, sobre todo Omega 6 y Omega 3.
  • Alta carga de proteínas y minerales.
  • Importante aporte de fibra, la mayor parte insoluble: la fibra que hace que los alimentos circulen con mayor rapidez por nuestro tubo digestivo, evitando el estreñimiento.
  • Sus calorías tienen forma de hidratos de carbono complejos: la principal característica de estos hidratos es que sacian mucho, lo que también implica que las moléculas de glucosa que contienen se vayan liberando poco a poco, manteniendo los niveles de azúcar en sangre más estables y bajos.
  • Vitaminas del grupo B.
  • Vitamina E.
  • Calcio.
  • Fósforo.
  • Magnesio.
  • Zinc.
  • Hierro. Importantísima fuente de hierro de origen vegetal.
  • Potasio.

Además, hay que saber que la quinoa:

  • No contiene gluten, por lo que es apta para celíacos.
  • Su índice glucémico es muy bajo, por lo que generalmente es recomendable para diabéticos.
  • Su aporte proteico es tan elevado que es muy útil en dietas vegetarianas y en dietas de personas deportistas.
  • Al contener tanta fibra insoluble, ayuda a controlar los niveles de colesterol.

Pasos para cocinarla:

  1.  Lavarla: frotaremos suavemente las semillas bajo un buen chorro de agua fría. Mediante este paso evitaremos su regusto amargo por naturaleza. (Ojo, no estamos dejando en remojo, ¡solo lavamos!).
  2. Hervirla: entre 15 y 20 minutos, con la olla tapada. Echaremos el doble de agua que de quinoa aproximadamente.

Y una vez ejecutados estos dos pasos, su versatilidad nos da un amplio abanico de opciones de recetas: desde ensaladas en frío, hasta acompañada de un buen sofrito de verduras, pasando por pizzas o hamburguesas. Sí, ¡habéis oído bien! Y el lunes os lo demostraremos con una receta que nosotras ya hemos catado y que apunta maneras para que muchos de vosotros os animéis a ponerla en práctica. ¡Ya lo veréis! ¡No os la perdáis!

Anuncio publicitario

14 comentarios en “LA QUINOA

  1. Yo entro en la categoría de los que como decís «la habéis comprado, pero la tenéis por casa sin saber muy bien cómo arrancar con ella». Compré quinoa hace unos meses y aún no me he atrevido a cocinarla por si no les gusta a mis hijos. Voy a esperar a vuestra receta del lunes y ya por fin la voy a usar. En la tienda he visto que venden un preparado para hacer sopa de quinoa con lentejas rojas y algunas hortalizas deshidratadas. En las instrucciones no dice nada acerca de tener que lavar la quinoa (viene mezclada con el resto de ingredientes) así que es posible que le hagan algo para quitarle la saponina y ya no sea necesario ese lavado. ¿Conocéis este preparado?

    Le gusta a 1 persona

    • Jejeje Tani 😉 Pues verás como dentro de poco cambias de «categoría» 😉 Además, la receta del lunes es perfecta para niños…. ya verás!!! En cuanto al preparado, nunca lo hemos visto, pero si en las instrucciones no pone nada respecto al lavado, pásalo por alto, no será necesario…. Gracias por siempre andar por aquí guapa. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: “HAMBURGUESAS” DE QUINOA Y ESPINACAS | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: TRUCOS EN LA COCINA I | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A MANTENER EL AZÚCAR EN SANGRE A RAYA | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: ALIMENTOS QUE SUBEN EL AZÚCAR EN SANGRE | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: MENÚ SEMANAL 2: CENAS PARA ADULTOS | Jaque al Cáncer

  7. Pingback: PÉRDIDA DEL APETITO, ALTERACIÓN DE LOS SABORES, NÁUSEAS Y VÓMITOS | Jaque al Cáncer

  8. Hola,quería preguntaros algo, mi sobrina de 23añis,tiene muchas infecciones de orina al año,acaba de tomar antibiótico y vuelve a aparecer,este año van mas de 20 infecciones,esta desesperada de probar de todo, y de visitar mil médicos y pruebas, ahora esta embarazada de 6 meses,y aubqe dicen we no afecta a la bb,esta preocupada,además qe no vemos normal tantísimas i afecciones y con ello tantísimos antibióticos, qe podéis aconsejarle? Gracias,y seguir con estos post qe valen su peso en oro,besos

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Tqadani,
      Para las infecciones de orina van muy bien los frutos rojos, los arándanos especialmente. Incluso venden unos comprimidos de arándanos naturales en herbolarios y farmacias especializadas. El problema es que al estar tu sobrina embarazada de 6 meses, quizás estos comprimidos tengan contraindicaciones en su estado…. que lo consulte con el ginecólogo primero.
      Otra cosa que le aconsejamos mucho es que beba mucha agua para que la orina no salga tan cargada, eso le ayudará también.
      Es importante que después de que mantenga relaciones, orine siempre, siempre. Este pequeño gesto puede ayudarle gratamente 😉
      Y lo último, que tome un probiótico durante una buena temporada…. hará que su flora intestinal esté más fuerte y le protegerá ante tanto antibiótico…
      Ojalá y le vayan bien nuestros consejos.
      Un abrazo enorme para las dos!

      Me gusta

  9. Pingback: EL GRANERO INTEGRAL | Jaque al Cáncer

  10. Pingback: MIX DE IDEAS DE RECETAS PARA TODAS LAS COMIDAS | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s