Foto | Nora Zubia @slowandchic
A petición vuestra, meses atrás publicábamos este post. Un menú semanal de cinco días con ideas para las cenas de los pequeños de la casa. Hoy, recuperamos temática pero en vez de centrarnos en los más pequeños lo haremos en los mayores. Una propuesta semanal de cinco días que esperemos os ayude o, al menos, os inspire para rematar jornada de una manera sana y, quizás, diferente 😉 Recordad además que muchas veces la clave está en una organización previa. Si ya de antemano sabemos lo que vamos a comer y a cenar, tendremos los ingredientes, iremos a tiro fijo y será menos probable que no lo respetemos y que caigamos en cosas más facilonas que muchas veces son precocinadas y menos saludables.
Antes de entrar en materia, volvemos a aclarar lo que en su día puntualizamos con el menú de cenas para niños: nuestros menús no son menús consultados con ningún especialista, ya que no son elaborados ni para adelgazar, ni para engordar ni para obtener ningún resultado específico. Nos limitamos a compartir con vosotros las planificaciones semanales que cada domingo elaboramos en casa, pensando en la semana que se avecina, en el tiempo qué dispondremos, en lo que creemos nos viene mejor en casa esos días por la razón que sea y como no, en nuestros gustos y en nuestra salud. A nosotras hacer esto nos ayuda muchísimo a hacer más llevadero el asunto de ¿y qué comemos hoy? ¿y qué preparamos para cenar?, etc., etc. Así pues, si buscáis algo específico -algo que vaya más allá del simple hecho de cenar de una manera más saludable- recurrid a un profesional de la nutrición, es quien mejor os podrá asesorar 🙂 . Dicho esto, ¡vamos qué nos vamos!
En esta ocasión el menú corre a cuenta de la menos cocinillas de Jaque. Y la verdad es que no me complico. Tengo unos básicos que se repiten y en realidad lo que va variando es el plato fuerte de la cena.
LUNES
- Zumo natural de fruta y verdura.
- Gazpacho. Cada lunes por la mañana una servidora prepara gazpacho suficiente para tener listo durante prácticamente toda la semana. Esta rutina la hago desde hace mucho, incluso desde antes del cambio de alimentación en casa… es lo que tiene vivir con un fan absoluto del gazpacho, ¡jeje! Por cierto, ahora nuestros peques también se han aficionado a él. ¡Viva y viva!
- Brócoli al vapor. Aliñado con sal rosa, pimienta negra -o simplemente con mucha pimienta- y AOVE y acompañado por un poco de calabaza al horno aliñada previamente con pimienta, cúrcuma, limón y AOVE.
- Kéfir con semillas molidas y frutos secos.
- Té verde Sencha. Si hay alguna galleta casera -siempre son sin azúcar y, en caso de llevar harina, siempre, siempre es integral– por casa lo acompañamos con una y sino, el té verde solo cae igual de bien 😉 Por cierto, solemos comprar mezclas de té verde a granel, si el té verde no os chista mucho, estas mezclas os lo harán más llevadero.
MARTES
- Zumo natural de fruta y verdura.
- Gazpacho.
- Ensalada. Cada semana vamos variando. Según la compra semanal y los ingredientes que haya la armamos y la aliñamos. No se trata de una ensalada de lechuga y tomate sin más. Sino una ensalada de lechuga como ingrediente base pero bien completa y sabrosa. A veces, solemos hacer mezclas raras y divertidas. Muchas veces la acompañamos de una tostada de pan de centeno con hummus (suelo tener siempre hummus listo en la nevera).
- Kéfir con semillas molidas y frutos secos.
- Té verde Sencha. Solo o acompañado con alguna de esas galletas caseras o incluso algún “trozín” de bizcocho casero.
MIÉRCOLES
- Zumo natural de fruta y verdura.
- Gazpacho.
- Puré de boniato acompañado de setas al horno o a la plancha.
- Kéfir con semillas molidas y frutos secos.
- Té verde Sencha. Solo o acompañado con alguna de esas galletas caseras o incluso algún “trozín” de bizcocho casero.
JUEVES
- Zumo natural de fruta y verdura.
- Gazpacho.
- Ensalada de quinoa/ de cuscús integral/ de lentejas/ de judías / de mijo… La elección varía dependiendo de varios factores. Por ejemplo, si ese día o el día anterior en la comida hubo judías, suelo preparar ya de más pensando en que nos sobren suficientes para la cena. O, si por ejemplo, les hice hamburguesas de quinoa a los niños, dejé cocida quinoa de más para luego tener quinoa sobrante para prepararnos una ensalada los mayores. Con esta ensalada también solemos experimentar mucho y también la solemos acompañar de alguna tostada de pan de centeno, con aguacate o guacamole, por ejemplo.
- Kéfir con semillas molidas y frutos secos.
- Té verde Sencha. Solo o acompañado con alguna de esas galletas caseras o incluso algún “trozín” de bizcocho casero.
VIERNES
***Relax. Hora de rematar semana. Y de liberar tensiones 😉 Los viernes digamos que nos tomamos la hora de la cena de otra manera. Nos gusta cenar con mucha calma, sin prisas ni agobios porque al día siguiente hay que madrugar. Así pues, rompemos la semana y tenemos algunas opciones de cenas “especiales” que se hacen extensibles a los sábados. Los domingos, recuperamos la normalidad. A continuación, os dejamos una, más facilona y simple imposible***
- Una copita de vino tinto.
- Algo de picoteo rico: un buen jamón, un buen pan, una buena ensalada de tomate y aguacate, unas buenas aceitunas… A veces repetimos gazpacho. (No, no nos aburrimos de él 😉 ).
- Kéfir con semillas molidas y frutos secos.
- Té verde Sencha. Los fines de semana procuro que siempre haya algún tipo de acompañamiento, unas galletitas, unas magdalenas, un bizcocho… Eso sí, antes eran comprados, ahora siempre caseros 😉