Foto | Nora Zubia @slowandchic
Hace un par de semanas os hablábamos del estrés oxidativo y del exceso de radicales libres. ¿Lo recordáis? Era un post bien importante, pues aludía a otro de esos once factores importantísimos que creaban un entorno procáncer. Al final del post os comentábamos que os pasaríamos una lista -sí, sí, ya nos conocéis, ¡nos rechiflan las listas! ;)- con los alimentos más antioxidantes que hay.
Debéis saber que existen alrededor de 8.000 tipos de antioxidantes, pero no todos actúan de la misma manera en nuestros organismos. Y precisamente, en base a su capacidad de actuación hemos confeccionado nuestra lista (la hemos reducido a diez… para daros algo simple y no atiborraros con mil datos) Voilà:
- Brócoli. Vegetal nutritivo donde los haya. Está cargado de fitonutrientes que pueden resultar perfectos aliados en la prevención y en el combate de determinadas enfermedades. Su consumo habitual está relacionado con la posible reducción de diferentes clases de cáncer. Además, un brócoli contiene más vitamina C que una naranja y más calcio que un vaso de leche.
- Tomate. El poder del tomate se encuentra en sus grandes dosis de licopeno -un potente antioxidante-. Muy importante: para que nuestro organismo sea capaz de absorber todo el licopeno, debemos acompañar el consumo del tomate de un chorrito de AOVE, ¡siempre!
- Zanahoria. Rica no solo en antioxidantes, sino también en betacarotenos, que ayudan al cuerpo a producir vitamina A (muy importante cuando estamos intentando darle jaque al cáncer).
- Ajo. La semana pasada le dedicamos este post. Os recomendamos que le echéis un vistazo si aún no lo habéis leído. Recordad además que el consumo habitual de ajo crudo podría llegar a ayudar a prevenir el cáncer, a eliminar metales pesados del cuerpo, y a disminuir la presión sanguínea y el colesterol.
- Frambuesas, fresas, moras y arándanos. Estos frutos rojos son maravillosos en la prevención del cáncer y de enfermedades del corazón, no solo gracias a sus antioxidantes, también gracias a que están llenos de polifenoles.
- Uvas. Otra fuente tremendamente antioxidante y rica en polifenoles y flavonoides. Su consumo frecuente además puede ayudar a controlar el colesterol “malo”, a reducir la presión arterial y a proteger el corazón. El vino tinto consumido con moderación podría ser igual de beneficioso.
- Frutos secos. Muy pronto les dedicaremos un post. Ya os vamos adelantando que están cargados de ácidos grasos esenciales y, como no, de antioxidantes. Además, pueden funcionar como una barrera protectora contra el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo.
- Semillas de chia. No hace mucho también le dedicábamos este post. Merece la pena releerlo.
- Té verde. La importancia de su consumo habitual es tan grande que uno de nuestros primeros posts se lo dedicamos al té verde. Releed aquí sus propiedades y recordad los consejos que para su consumo os dábamos, ¡son muy importantes!
- Cacao. Tenemos pendiente un post cuyo protagonista sea el cacao. Os lo prometemos en cuanto nos sea posible. Mientras tanto os adelantamos que sus propiedades antioxidantes consiguen mejorar nuestra salud cardiovascular, cuidar el estado de nuestra piel, regular nuestras emociones y como no, contribuir en eso de darle jaque al cáncer :).
Gracias por la lista, muy útil, así no nos complicamos demasiado.
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Carmen! Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: FRUTOS SECOS | Jaque al Cáncer
Pingback: EL CACAO | Jaque al Cáncer
Pingback: GUISO DE GARBANZOS | Jaque al Cáncer
Pingback: BAOBAB | Jaque al Cáncer
Pingback: LA COL KALE | Jaque al Cáncer
Pingback: EXCESO DE RADICALES LIBRES Y DE ESTRÉS OXIDATIVO | Jaque al Cáncer
Pingback: IMPORTANTE COMBO TEÓRICO PARA SANOS Y ENFERMOS | Jaque al Cáncer
Pingback: MENÚ SEMANAL 2: CENAS PARA ADULTOS | Jaque al Cáncer
Pingback: EL VINO TINTO | Jaque al Cáncer
Pingback: OCOXIN+VIUSID | Jaque al Cáncer
Pingback: LA ESTEVIA | Jaque al Cáncer
Pingback: CACAO VERSUS COLA CAO VERSUS NESQUICK | Jaque al Cáncer
Pingback: EL TRIGO SARRACENO | Jaque al Cáncer
Pingback: LA GRANADA | Jaque al Cáncer
Pingback: EL BRÓCOLI | Jaque al Cáncer
Pingback: LOS MEJORES SUSTITUTOS DEL AZÚCAR | Jaque al Cáncer
Pingback: EL HINOJO | Jaque al Cáncer
Pingback: EL CAQUI | Jaque al Cáncer