Foto | Nora Zubia @slowandchic
Ya sabéis que opinamos que para luchar contra algo debemos conocer a la perfección ese algo. Como la vida misma ¿acaso no? Cuando de niños -y no tan niños- queremos fastidiar a alguien, procuramos hacerlo con algo que a ese alguien le duela y le importe de verdad. Si apenas le conocemos, difícilmente daremos en el clavo de lo que realmente le molesta.
Con el cáncer pasa lo mismo. Si no sabemos que es y que pretende, iremos a ciegas y nos costará más acabar con sus intenciones. Por eso esta web tiene una sección entera titulada A QUE TE ENFRENTAS. Y por eso hoy nuestro post se titula así. Los que nos seguís desde el principio ya estaréis intuyendo que este post es otro de esos once puntos incluidos en la lista de factores que generan un entorno procáncer en nuestro organismo. Aquí tenéis esa lista.
Ahora sí. Tras la puntualización, ahondemos en el tema.
¿Qué son los dichosos radicales libres?
Son unas sustancias dañinas que se forman en nuestro organismo. Dicha formación puede estar causada por distintos motivos:
- Una alimentación rica en grasas y en azúcar.
- El consumo frecuente de aceites vegetales refinados.
- Las inflamaciones internas (de ahí que sea de suma importancia que dentro de nuestro cuerpo no haya nada inflamado y por eso el consumo de alimentos con propiedades antinflamatorios es tan relevante)
- El estrés incontrolado y mal manejado.
- La contaminación ambiental.
- Las radiaciones.
- El tabaco.
- Los pesticidas.
¿Qué es el estrés oxidativo?
Hablamos de estrés oxidativo cuando los radicales libres se acumulan, hacen piña y juntos atacan a las “células buenas”. Ojo al dato, también hablaremos de estrés oxidativo cuando exista un déficit de sustancias capaces de neutralizar a esos radicales libres: esas sustancias que consiguen neutralizar a los radicales libres son los famosos antioxidantes, de ahí también la enorme importancia de consumir alimentos antioxidantes.
Es evidente que un exceso, tanto de radicales libres como de estrés oxidativo, tiene unas consecuencias nefastas para nuestro cuerpo. Entre otras cosas, este exceso puede llegar a alterar las membranas celulares, agrediendo a nuestro material genético y ocasionando mutaciones, lo que tarde o temprano acabaría en el desarrollo de un cáncer.
¿Cómo podemos luchar contra esto?
Pues lógicamente mediante una neutralización (o, dicho de otro modo, mediante un placaje) por parte de nuestro sistema inmune con poder antioxidativo. Y una vez más, llegamos a lo mismo: la importancia de lo que comemos.
Debemos introducir en nuestra dieta alimentos antioxidantes fundamentalmente, aunque también antiinflamatorios y ricos en minerales y vitaminas. Aquí tenéis una lista con los alimentos más antioxidantes que existen, ¿qué os parece? ;).
Una vez más, gracias por la i formación. Muy bien planteada y resumida.
Estoy impaciente por la lista de alimentos antioxidantes. La idea es genial!!!! Como todas las ideas de mis Gerreras! !!! No podía ser menos…
Una abrazo de vuestra fiel caminante😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay Carmen Carmen! Esto ya no sería lo mismo sin ti:) De verdad de la buena como dicen nuestros peques;) Nos alegra que te guste la idea de la lista, creemos que puede ser de gran ayuda! Un besazo guapa caminante!!!
Me gustaMe gusta
Pingback: LAS LEGUMBRES | Jaque al Cáncer
Pingback: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES | Jaque al Cáncer
Pingback: FRUTOS SECOS | Jaque al Cáncer
Pingback: SEMILLAS DE CÁÑAMO | Jaque al Cáncer
Pingback: LA AVENA | Jaque al Cáncer
Pingback: EL PEREJIL | Jaque al Cáncer
Pingback: BAOBAB | Jaque al Cáncer
Pingback: IMPORTANTE COMBO TEÓRICO PARA SANOS Y ENFERMOS | Jaque al Cáncer
Pingback: EL VINO TINTO | Jaque al Cáncer
Pingback: LA REMOLACHA | Jaque al Cáncer
Pingback: LA CALABAZA | Jaque al Cáncer
Pingback: LA SANDÍA | Jaque al Cáncer
Pingback: EL MELÓN | Jaque al Cáncer
Pingback: LA CIRUELA | Jaque al Cáncer