ALIMENTOS INFLAMATORIOS

ALIMENTOS INFLAMATORIOS

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Sin conocimiento no podemos sumar. Si no sumamos no estamos jugando todas las cartas. Ni en prevenir. Ni en tratar. Ni en curar. Por eso, sea cual sea nuestro objetivo, e independientemente de nuestro estado de salud actual, es importante aprender y comprender lo que a nuestro cuerpo le sucede. La verdad es que esta idea la solemos subir a la palestra en innumerables ocasiones en Jaque. Y no nos repetimos así porque nos falle la memoria y pensemos que nunca os lo hemos dicho. No 😉. Lo hacemos porque nos gustaría que dicha idea calase bien hondo en todos, y, en cuantos más mejor. Y es que estamos convencidas de que este entendimiento es crucial en cualquier buen camino que se precie, independientemente de sus características. Ni estar sano es excusa para no aprender y no sumar. Ni estar enfermo es excusa para tirar la toalla en el peor de los casos, o ignorar lo que nos sucede, en muchísimos casos. Sigue leyendo

ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS

ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS

Foto | Nora Zubia @slowandchic

La publicidad aprovecha la coyuntura de que seamos muchos los que estamos hablando constantemente sobre la importancia de los alimentos antiinflamatorios. Y uno de los trucos del momento, si nos paramos detenidamente a escuchar/ leer a los medios, es utilizar coletillas del tipo “antiinflamatorio natural”. Luego resulta que, si te fijas bien en eso que publicitan, poco tiene de antiinflamatorio natural…. Y la pega a los antiinflamatorios no naturales -como los medicamentos- es que nos alivian el dolor pero nos «fastidian» otra cosa, como dañarnos el hígado, o los riñones o el intestino…

Convencidas estamos que el tema de la inflamación es crucial para sentirnos plenos y como no, para darle jaque al cáncer. Cuando nos ronda la inflamación, mal asunto:

SENTIRNOS PLENOS. Nunca me cansaré de deciros que antes sufría de constantes dolores de cabeza y que ahora solo me visitan en momentos muy puntuales y escasos. Pero lo mejor del asunto es que ahora sé lo que mi cuerpo necesita. En esos días excepcionales en los que ahora me duele la cabeza procuro beber mucha agua y comerme unas nueces o unas almendras. Y me va muy bien. Antes, solía recurrir a comer galletas prefabricadas -la realidad es que ahora no podría porque ¡ya no las compro! 😉 – y a bote pronto, parecía que me sentía mejor comiéndome esas galletas, pero la realidad es que entraba en bucle y al final me sentía peor y acababa recurriendo al dichoso Espidifen. Ahora entiendo plenamente lo que significa esa “inflamación de cabeza”. Vamos, que tengo armas y conocimientos para atacar el dolor. Como decíamos no hace mucho, sin información, estamos a merced de los demás. O, en este caso, a merced de la inflamación 😉. Sigue leyendo

LA SANDÍA

LA SANDIA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Con estos calores parece que las ganas de consumir cosas fresquitas apetecen más que nunca, ¿verdad? La fruta figura en la lista de esas cosas frescas que nuestro paladar admite mejor cuando el calor aprieta… ¡Qué suerte tenemos pues! El verano implica una buena variedad de frutas frescas. Y una de ellas es… ¡la sandía!

La sandía refresca. Pero también aporta un sinfín de cosas buenas para nuestra salud. Si a estas dos premisas le sumamos lo sabrosa y lo económica que es, la conclusión es tajante: amigos caminantes, ¡todos a consumir sandía a la de ya! 😊. Es ideal sola, con limón – ¡sí, sí! ¡probadla así! -, en zumos, en gazpachos, incluso en ensaladas o como ingrediente estrella de unos ricos y sanos polos helados de frutas.

Y ahora, al grano.

¿En qué es especialmente rica la sandía? Sigue leyendo

EL AZÚCAR PANELA

24-octubre

Foto | Nora Zubia @slowandchic

A veces nos da la sensación que somos un disco rayado con el tema del azúcar. Pero es que es algo tan básico y fundamental que algo en nuestro interior nos impulsa a repetíroslo una y mil veces. No es positivo para nadie. Yo misma os puedo confirmar y reconfirmar que desde que “lo dejé” mi salud diaria mejoró. Mis constantes dolores de cabeza se disiparon. Y no, no es mera coincidencia… 😉

Y si nos metemos de lleno en materia, ya sabéis que el azúcar:

  • Inflama nuestros tejidos. Inflamación = mayor probabilidad de desarrollar un futuro cáncer.
  • Deprime el sistema inmune. Es decir, en lugar de fortalecerlo, lo debilita.
  • Alimenta a las células cancerígenas. Con azúcar crecen y se refuerzan. Sin azúcar, jugamos con una carta más a nuestro favor, y tal vez ni crezcan ni se reproduzcan.

Desde luego que, lo que es un hecho es el siguiente (independientemente de nuestro estado de salud): ¡dejar de tomar azúcar nunca nos va a hacer daño!
Sigue leyendo

LA PASTA DE DIENTES

20-octubre

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Durante el verano recibimos varias peticiones sobre temas que queríais que tratáramos en el blog. Poco a poco, vamos cumpliendo vuestras peticiones. La pasta de dientes fue una de ellas. Petición que, curiosamente, más de uno nos formulasteis.

Y bien, ¿qué pasa entonces con la pasta de dientes? :). Veamos.

La otra mitad de Jaque, que se describe a sí misma como una fanática de la higiene oral -y la verdad es que así es… ¡jejeje!, cuando vamos a desayunar fuera, en cuanto acaba, se va al baño corriendo, bolso en mano y con su hilo dental escondido y listo para trabajar allá donde ella vaya ;)-, es muy cautelosa con este asunto. Investigamos, comentamos y llegamos a la conclusión de que, si bien es cierto que lavarnos los dientes no va a provocar que desarrollemos un cáncer, también es cierto que la boca es increíblemente absorbente y que es una entrada la mar de fácil hacia nuestro torrente sanguíneo -motivo por el que muchos medicamentos se administran de manera sublingual, ¿nunca lo habíais pensado? -… De ahí la importancia de lavarse los dientes con pastas de calidad. Sigue leyendo