EL CAQUI

CAQUI

Foto @slowandchic

¿Qué tal caminantes? ¿Cómo va la vida? Aquí andamos entre lluvias incesantes, fríos repentinos y… ¡mucha fruta rica de temporada! ¡Para qué luego digan que solo la fruta de verano mola! Estos meses apostad fuerte por las granadas, las chirimoyas, las peras, los kiwis, las uvas… ¡y los caquis o kakis! ¡Están de temporada desde octubre hasta enero!

Os confieso que yo descubrí esta fruta hace no más de tres años. Al principio, por falta de información, la rechacé por completo. Y es que solo a mí se me ocurre comerme un caqui de China sin madurar. Creí que me daba un patatús cuando empecé a notar aquella sensación tan desagradable en mi lengua.

Pero como todo en la vida, pasó. Le di una segunda oportunidad, me informé un poco y probé otras variedades de esta fruta tropical… hasta que el caqui me conquistó ya para siempre.

Un poco de historia.

El caqui procede de Asia y los principales países productores de caquis en el mundo son, por orden: China, Corea del Sur y Japón. Sin embargo, el puesto número cuatro recae en un país europeo. ¿Sabéis cuál? ¡¡¡España!!!

El cultivo español del caqui se da principalmente en la zona de Cataluña, Andalucía y, de especial manera en la zona de la Comunidad Valenciana. En esta zona de clima templado y gran fertilidad, se cultiva de maravilla la variedad del caqui Rojo Brillante. Se trata de la variedad local culpable de la revolución que el mercado español sufrió hace no tantos años y que convirtió a nuestro país en el primer exportador de caquis del mundo. El caqui Rojo Brillante es la única variedad protegida por la denominación de origen de Kaki Ribera del Xúquer. Y esto, es sinónimo de garantía y calidad para un producto.

Dentro de esta variedad del Rojo Brillante encontramos la marca registrada Persimon. Lo especial de los Persimon es que ya están listos para comer. Y es que el caqui en general, para que no presente esa astringencia tan característica ha de estar bien maduro y blandito. De lo contrario, ocurre lo que me sucedió a mí la primera vez que me comí un caqui: esa molesta e inoportuna sensación en la lengua que no te permite disfrutar de la fruta. Al Persimon le eliminan esa astringencia de manera natural, por lo que no es necesario esperar a que esté tan maduro como otras variedades de caqui. No obstante, para mi gusto, incluso el Persimon está mucho más rico si lo consumes más bien madurito y blandito. Sea como sea, os aseguro que su sabor dulce, su consistencia carnosa y su efecto saciante os sorprenderá para bien 😉.

Interés nutricional del caqui a grandes rasgos:

  • Rico en pectina. O, dicho más fácil, fibra soluble. Esa fibra que todos necesitamos para cuidar bien y bonito a nuestro intestino.
  • Rico en taninos, catequinas, licopenos. Vamos, que tiene una buena carga antioxidante. Y esto, ya sabemos lo guay que es para nuestra salud.
  • Rico en vitamina A, vitamina K, vitamina C e incluso, aunque en menor dosis, vitaminas del grupo B.
  • Rico en potasio. Y bajo en sodio. ¡El combo perfecto para personas hipertensas! Y justo lo contrario para personas con alguna insuficiencia renal, ya que, debido a ese gran contenido en potasio, han de tener cuidado con el consumo de esta fruta.

¿Para qué enfermedades o dolencias, ya sea para ayudar a tratarlas, ya sea para ayudar a prevenirlas, puede ser interesante el consumo del caqui?

  • Para la hipertensión arterial (tal y como mencionábamos líneas arriba).
  • Para enfermedades cardiovasculares.
  • Para enfermedades degenerativas.
  • Para enfermedades inflamatorias crónicas.
  • Para la diabetes.
  • Para el cáncer.
  • Para la obesidad.

*El caqui tiene casi un 80% de contenido en agua. Por lo que también es un rehidratante fabuloso que nos ayudará a recuperarnos tras haber practicado ejercicio físico y haber sudado.

Concluyamos.

Consumir fruta de temporada, y de proximidad es todo un acierto. Para nuestra salud. Para nuestra economía. Y para nuestro planeta. Si encima se trata de una fruta sabrosa y nutritiva el plan es perfecto. ¿Os he convencido caminantes? ¿Le vais a dar una oportunidad al caqui o kaki?

Anuncio publicitario

2 comentarios en “EL CAQUI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s