EL MANGO

Foto Nora Zubia @slowandchic

Conozco el mango desde niña. Y siempre me ha encantado. Es sin duda alguna una de mis frutas favoritas -especialmente una variedad del mango denominada “Manila”, ¿la conocéis? – y desde que sé todo lo que sé en cuanto a alimentación, salud y bienestar, ¡me gusta más aún!

Esta fruta tropical que cada vez se cultiva y se consume más en nuestro país, es un diamante en bruto que puede contribuir muy mucho a ayudarnos a sentir bien, a cuidar nuestra salud y a sumar puntos positivos en nuestra alimentación diaria. ¿Por qué? Porque el mango contiene MANGIFERINA, un compuesto muy interesante que hace que el mango cuente con virtudes tan bonitas como estas y sea por tanto eficiente en varios menesteres:

  • Contener buenas dosis de beta-carotenos -lo que hace que estemos ante una fruta de estupendas propiedades antioxidantes-, vitamina A -al mismo nivel que la zanahoria-, vitamina B -ácido fólico- y vitamina C. Con esta carga de vitaminas cae de cajón que es un alimento que cuida de sobremanera el óptimo rendimiento de nuestro sistema inmune, es decir, que contribuye a que nuestras defensas estén a tope de power.
  • Contener mucha fibra. Ya sabemos, y sino, por si acaso, lo repito otra vez 😉: esta fibra nos ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Y esto, es primordial para la salud de todos, pero sobre todo para personas que tienen diabetes o que tienen o han tenido cáncer.
  • Contener una buena carga de polifenoles. Importante si tengo cáncer (polifenoles = antiinflamatorios) o padezco de alguna enfermedad coronaria.
  • Contener mucho hierro. Importante si tengo anemia.
  • Contener unos índices calóricos y de sodio muy bajos. Interesante por tanto para personas hipertensas o personas que quieran adelgazar.  
  • Contener mucha agua y ser especialmente digestivo.

Dicho esto, a 30 de septiembre de 2020, viviendo lo que estamos viviendo, en esta época insólita de mascarillas, distancias de seguridad y pandemias, viendo como el frío acecha ya con fuerza, es más importante que nunca cuidarnos para que nuestro cuerpo esté fuerte y alerta. Y esto, queridos caminantes, lo conseguiremos si, entre algunas otras cosas, comemos bien de manera habitual y sentamos precedente con unas buenas bases alimentarias en nuestro día a día.

El mango puede aportar su granito de arena. Y al loro, que el español está en temporada. Así nos aseguramos precios razonables, y apostamos por el producto de proximidad… y así sumamos de paso también nuestro granito de arena en la economía de nuestro país, que bien lo merece y que también, ahora más que nunca, nos necesita.

Os dejo aquí el enlace a una receta salada con mango que publiqué hace tiempo. Fácil, rica y sana, ¡qué aproveche!

https://jaquealcancer.com/2017/01/19/ensalada-de-lentejas/

EL CAQUI

CAQUI

Foto @slowandchic

¿Qué tal caminantes? ¿Cómo va la vida? Aquí andamos entre lluvias incesantes, fríos repentinos y… ¡mucha fruta rica de temporada! ¡Para qué luego digan que solo la fruta de verano mola! Estos meses apostad fuerte por las granadas, las chirimoyas, las peras, los kiwis, las uvas… ¡y los caquis o kakis! ¡Están de temporada desde octubre hasta enero!

Os confieso que yo descubrí esta fruta hace no más de tres años. Al principio, por falta de información, la rechacé por completo. Y es que solo a mí se me ocurre comerme un caqui de China sin madurar. Creí que me daba un patatús cuando empecé a notar aquella sensación tan desagradable en mi lengua.

Pero como todo en la vida, pasó. Le di una segunda oportunidad, me informé un poco y probé otras variedades de esta fruta tropical… hasta que el caqui me conquistó ya para siempre.

Un poco de historia.

El caqui procede de Asia y los principales países productores de caquis en el mundo son, por orden: China, Corea del Sur y Japón. Sin embargo, el puesto número cuatro recae en un país europeo. ¿Sabéis cuál? ¡¡¡España!!!

El cultivo español del caqui se da principalmente en la zona de Cataluña, Andalucía y, de especial manera en la zona de la Comunidad Valenciana. En esta zona de clima templado y gran fertilidad, se cultiva de maravilla la variedad del caqui Rojo Brillante. Se trata de la variedad local culpable de la revolución que el mercado español sufrió hace no tantos años y que convirtió a nuestro país en el primer exportador de caquis del mundo. El caqui Rojo Brillante es la única variedad protegida por la denominación de origen de Kaki Ribera del Xúquer. Y esto, es sinónimo de garantía y calidad para un producto.

Dentro de esta variedad del Rojo Brillante encontramos la marca registrada Persimon. Lo especial de los Persimon es que ya están listos para comer. Y es que el caqui en general, para que no presente esa astringencia tan característica ha de estar bien maduro y blandito. De lo contrario, ocurre lo que me sucedió a mí la primera vez que me comí un caqui: esa molesta e inoportuna sensación en la lengua que no te permite disfrutar de la fruta. Al Persimon le eliminan esa astringencia de manera natural, por lo que no es necesario esperar a que esté tan maduro como otras variedades de caqui. No obstante, para mi gusto, incluso el Persimon está mucho más rico si lo consumes más bien madurito y blandito. Sea como sea, os aseguro que su sabor dulce, su consistencia carnosa y su efecto saciante os sorprenderá para bien 😉.

Interés nutricional del caqui a grandes rasgos: Sigue leyendo

LA CIRUELA

201608_ciruelas-11

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¿Os pasa lo mismo qué a nosotras? ¿Cuándo entráis a una frutería en verano os volvéis locos de remate al ver tal variedad de fruta? Que si nectarinas, que si albaricoques, que si melocotones, que si paraguayos, que si melón, que si sandía, que si… ¡ciruelas! ¡Que si ciruelas rojas! ¡Que si ciruelas amarillas! ¡Que si ciruelas verdes! ¡Que si ciruelas negras! Que rebonitas son, ¿verdad? Y que ricas. Unas más jugosas, otras menos. Unas más dulces, otras menos. Unas más ácidas, otras menos. Pero todas son una delicia para nuestro paladar y para nuestra salud (especialmente las rojas y negras).

La ciruela es pequeña en tamaño, pero muy grande en vitaminas, nutrientes y demás historias.

Vamos allá con un post muy conciso y de lectura rápida y ágil sobre la ciruela.

Mirad, mirad: Sigue leyendo

EL MELÓN

EL MELÓN

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Siempre os insistimos en qué apostéis por fruta y verdura de temporada en la medida de lo posible. Los motivos son muchos. Por salud por supuesto. Pero también por economía…

¿Alguna vez os habéis preguntado qué llevarán las cerezas que de repente aparecen en los establecimientos en pleno mes de diciembre? Ya sean cosechadas en nuestro país, ya sea que vienen de fuera…

¿Alguna vez habéis hecho números respecto al precio de la fruta y verdura que está de temporada y la que no lo está? Hará un par de meses, en una conversación con otras personas, en la que salió a colación la alimentación y el comer bien, y etc… alguien decía, “jo, es que todo lo bueno es carísimo”. Y puso el ejemplo de las frambuesas, apuntando lo carísimas que estaban en aquel momento. Y si, la frambuesa no es una fruta de las más baratas precisamente. Pero consumirla fuera de temporada las encarece aún más… (Una servidora ha comprado esta mañana una cajita de frambuesas bien hermosas por 1,50. ¡Sí, están de temporada!). Sigue leyendo