ALIMENTOS INFLAMATORIOS

ALIMENTOS INFLAMATORIOS

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Sin conocimiento no podemos sumar. Si no sumamos no estamos jugando todas las cartas. Ni en prevenir. Ni en tratar. Ni en curar. Por eso, sea cual sea nuestro objetivo, e independientemente de nuestro estado de salud actual, es importante aprender y comprender lo que a nuestro cuerpo le sucede. La verdad es que esta idea la solemos subir a la palestra en innumerables ocasiones en Jaque. Y no nos repetimos así porque nos falle la memoria y pensemos que nunca os lo hemos dicho. No 😉. Lo hacemos porque nos gustaría que dicha idea calase bien hondo en todos, y, en cuantos más mejor. Y es que estamos convencidas de que este entendimiento es crucial en cualquier buen camino que se precie, independientemente de sus características. Ni estar sano es excusa para no aprender y no sumar. Ni estar enfermo es excusa para tirar la toalla en el peor de los casos, o ignorar lo que nos sucede, en muchísimos casos. Sigue leyendo

ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS

ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS

Foto | Nora Zubia @slowandchic

La publicidad aprovecha la coyuntura de que seamos muchos los que estamos hablando constantemente sobre la importancia de los alimentos antiinflamatorios. Y uno de los trucos del momento, si nos paramos detenidamente a escuchar/ leer a los medios, es utilizar coletillas del tipo “antiinflamatorio natural”. Luego resulta que, si te fijas bien en eso que publicitan, poco tiene de antiinflamatorio natural…. Y la pega a los antiinflamatorios no naturales -como los medicamentos- es que nos alivian el dolor pero nos «fastidian» otra cosa, como dañarnos el hígado, o los riñones o el intestino…

Convencidas estamos que el tema de la inflamación es crucial para sentirnos plenos y como no, para darle jaque al cáncer. Cuando nos ronda la inflamación, mal asunto:

SENTIRNOS PLENOS. Nunca me cansaré de deciros que antes sufría de constantes dolores de cabeza y que ahora solo me visitan en momentos muy puntuales y escasos. Pero lo mejor del asunto es que ahora sé lo que mi cuerpo necesita. En esos días excepcionales en los que ahora me duele la cabeza procuro beber mucha agua y comerme unas nueces o unas almendras. Y me va muy bien. Antes, solía recurrir a comer galletas prefabricadas -la realidad es que ahora no podría porque ¡ya no las compro! 😉 – y a bote pronto, parecía que me sentía mejor comiéndome esas galletas, pero la realidad es que entraba en bucle y al final me sentía peor y acababa recurriendo al dichoso Espidifen. Ahora entiendo plenamente lo que significa esa “inflamación de cabeza”. Vamos, que tengo armas y conocimientos para atacar el dolor. Como decíamos no hace mucho, sin información, estamos a merced de los demás. O, en este caso, a merced de la inflamación 😉. Sigue leyendo

ALIMENTOS ANTIOXIDANTES

20160303_brocoliv3

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Hace un par de semanas os hablábamos del estrés oxidativo y del exceso de radicales libres. ¿Lo recordáis? Era un post bien importante, pues aludía a otro de esos once factores importantísimos que creaban un entorno procáncer. Al final del post os comentábamos que os pasaríamos una lista -sí, sí, ya nos conocéis, ¡nos rechiflan las listas! ;)- con los alimentos más antioxidantes que hay. Sigue leyendo

LA INFLAMACIÓN

28 diciembre

Foto | Nora Zubia @noriisima

Uno de los posts más importantes que hemos publicado hasta el momento, es este. Aquí os explicábamos como es el ambiente que el cáncer detesta y cómo es el ambiente qué el cáncer adora. Os dábamos una lista de once factores que siempre debemos tener en cuenta. Si nuestro organismo es afín a estos factores, estamos propiciando un entorno procáncer en toda regla. Damos por supuesto que a priori no todos estos factores serán entendidos por algunos de nuestros lectores. Por eso, vamos dedicando posts a aclarar estos puntos. Ya lo hicimos hace  tiempo con el sistema inmune o con el estrés. Hoy le toca el turno al ambiente inflamatorio provocado por un balance incorrecto de Omega 3 y Omega 6. ¿Estáis listos? ¡Vamos allá! Sigue leyendo

ENTORNO PROCÁNCER VERSUS ENTORNO ANTICÁNCER

Raices

Foto | Alfredo

Ya hemos explicado qué es el cáncer. Y resumiendo, ¿a qué podríamos compararlo con una semilla qué crece y echa raíces en nuestro cuerpo? Pero entonces surge la pregunta del millón: ¿Lo hace en cualquier cuerpo? ¿Tiene más tendencia a desarrollarse en unos cuerpos qué en otros? ¿Se sabe algo al respecto? Pues sí, actualmente ya sabemos mucho sobre esto y, efectivamente, tiene más tendencia a desarrollarse en unos cuerpos que en otros. Normalmente esto se debe al “entorno en el que nuestro cuerpo vive”. Porque, esta enfermedad, amigos y amigas, no se siente “a gusto” en cualquier entorno. Hay ambientes en los que le cuesta más crecer y ambientes en los que crece con una facilidad pasmosa.

¿Y cuál sería un entorno anticáncer? El entorno que se genera cuando llevamos un estilo de vida saludable: alimentación sana, hábitos de vida correctos, estado anímico óptimo, etc. Aclarar que este entorno anticáncer puede incluso ser beneficioso en distintos puntos de la enfermedad. Es decir, aunque a mí ya me hayan detectado cáncer o incluso esté en plena quimio, no significa que ya no deba tender hacia un entorno anticáncer. Todo lo contrario. Todas las pautas y consejos al respecto ayudarán a potenciar los efectos de la quimio y a disminuir los efectos secundarios de la misma. Así pues, no hay que dudarlo, sea cual sea  el punto de la enfermedad en el que nos encontremos y sea cual sea nuestro estado de salud, luchemos siempre por conseguir ese estupendo entorno anticáncer.

¿Y cuál sería un entorno procáncer? Sería un entorno en el que destacan los siguientes factores:

  1.  Un sistema inmune deprimido.
  2. Un ambiente inflamatorio provocado por un balance incorrecto de omega 3/omega 6.
  3. Unos niveles elevados de glucosa.
  4. Un exceso de radicales libres y un estrés oxidativo.
  5. Angiogénesis.
  6. Una flora intestinal alterada.
  7. Alteraciones hormonales.
  8. Tóxicos ambientales.
  9. Acidez extracelular.
  10. Estrés y emociones negativas.
  11. Carga genética.

Como vemos, salvo en el caso de la carga genética, tenemos bazas para luchar contra todos estos factores. Si sabemos de qué se alimenta el cáncer y qué propicia su aparición y proliferación, intentemos acabar con esos factores y entonces la cosa irá mucho mejor. Si le quitamos al cáncer su alimento y sus armas, estaremos impidiendo en muchos casos tanto su aparición como su crecimiento.

Iremos publicando posts que expliquen estos once factores que acabamos de mencionar con detalle. Procuraremos hacerlo de un modo sencillo y conciso.

Así pues, el camino sigue, ¿continúas con nosotros? 🙂