Foto | Nora Zubia @slowandchic
No hace mucho publicábamos un post sobre la sal. Os explicábamos porque era negativo consumir un exceso de sal y os adelantábamos que la sal rosa era la mejor opción de sal en la actualidad. En el post de hoy os hablaremos de esa sal rosa y os explicaremos qué hace que sea mejor para nuestra salud. Eso sí, no nos confundamos y pensemos que si consumimos sal rosa podemos darle libertad absoluta a nuestro consumo de sal. Incluso esta sal, debemos consumirla con moderación.
La sal rosa del Himalaya procede de una mina de Pakistán. Actualmente se puede considerar como la sal más pura y libre de contaminantes que hay. Su composición es de lujo, está llena de minerales como: calcio, yodo, cinc, flúor, cromo, potasio y magnesio. En Occidente la encontramos en venta desde hace ya algunos años en herbolarios y tiendas especializadas. Evidentemente, su precio es bastante más alto que el de la sal común. Pero es una de esas inversiones en salud que merecen la pena.Tened cuidado y que nos os den gato por liebre.
¿En qué se diferencia la sal común de la sal rosa?
En que la sal común no es un nutriente y la sal rosa sí. El motivo de esto es que a la sal común la tratan químicamente y la convierten en cloruro sódico. Lo que la convierte en algo inflamatorio, tal cual ocurre con el azúcar. Sin embargo, la sal rosa conserva todas sus cualidades.
¿Existe alguna otra alternativa a la sal común qué no sea la sal rosa?
Pues sí. La sal marina es mejor opción a la sal común, aunque peor opción a la sal rosa. La razón es la contaminación de nuestros océanos: están llenos de tóxicos, de derivados del petróleo y de vertidos plásticos.
Otros beneficios de la sal rosa del Himalaya:
- Equilibra el posible exceso de acidez de nuestras células.
- Ayuda a limpiar el moco y sus posibles obstrucciones de los pulmones.
- Regula los niveles de azúcar en sangre.
- Absorbe los restos de alimentos del tracto intestinal.
- Controla el contenido de agua de nuestro cuerpo.
- Previene calambres musculares.
- Previene la aparición de varices en las piernas.
- Actúa como antihistamínico natural.
- Favorece y normaliza el sueño.
Pingback: RECETA DE GALLETAS | Jaque al Cáncer
Pingback: LA COL KALE | Jaque al Cáncer
Pingback: ENSALADA DE LENTEJAS | Jaque al Cáncer
Pingback: MENÚ SEMANAL 2: CENAS PARA ADULTOS | Jaque al Cáncer
Pingback: DESAYUNOS PARA NIÑOS | Jaque al Cáncer
Pingback: GRANOLA | Jaque al Cáncer
Pingback: BIZCOCHO DE MANZANA, ZANAHORIA Y NUECES | Jaque al Cáncer
Pingback: CREMA DE CALABAZA | Jaque al Cáncer
Pingback: GAZPACHO | Jaque al Cáncer
Pingback: ¿CUECES O ENRIQUECES? | Jaque al Cáncer
Pingback: LA SAL | Jaque al Cáncer
Pingback: EL EQUILIBRIO DEL SODIO | Jaque al Cáncer
Pingback: MENÚ SEMANAL 3: CENAS PARA NIÑOS II | Jaque al Cáncer
Pingback: LA CANELA | Jaque al Cáncer
Pingback: HAMBURGUESAS DE GARBANZOS | Jaque al Cáncer
Pingback: ENSALADA DE TALLARINES DE CALABACÍN Y ZANAHORIA | Jaque al Cáncer
Pingback: EL HINOJO | Jaque al Cáncer