Foto | Nora Zubia @slowandchic
¿Qué tal caminantes? ¿Preparados para una semana de vuelta a la normalidad tras una semana atípica y raruna? ¡Nosotras sí! Aunque no hemos tenido puente, hemos conseguido descansar y desconectar. Así que, vamos allá, demos el pistoletazo de salida a esta semana con una de las especias más importantes de la cocina… ¡no sin antes recordar a los despistados que nuestro calendario Jaque 2018 ya está a la venta! ¿Ya habéis hecho vuestros pedidos? ¿Y a qué esperáis? ¡Es perfecto como regalo y como «auto-regalo»! ¡Corred, qué vuelan!
Volvemos al ataque con las especias. Después de la cúrcuma, la sal y la pimienta negra, le toca el turno a la canela. Amada por muchos, odiada por otros tantos, la canela es una de las especias más utilizadas en repostería. Su sabor y aroma son inconfundibles, pero ¡también sus propiedades! Mirad:
- Es antiinflamatoria. De sobra sabemos ya que esto es importantísimo. Tener algo inflamado en nuestro organismo es totalmente desaconsejable: la inflamación está relacionada con enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e incluso con el desarrollo del cáncer.
- Es antibacteriana. No en vano, antiguamente se utilizaba para curar resfriados y congestiones. A la fecha, su consumo es ideal ante cuadros de gripes, tos e incluso bronquitis.
- Es anticoagulante, antitrombótica y antiagregante. Vamos, que favorece la circulación sanguínea. Consumir canela de manera frecuente evita que las plaquetas de la sangre se acumulen, así como la formación de trombos y varices. Todo esto se debe a que la canela facilita la buena oxigenación de nuestras células y hace a su vez que nuestro organismo funcione mucho mejor.
- Es digestiva. Propicia las buenas digestiones, e incluso puede apaciguar la acidez y disminuir la tendencia a sufrir gases y/ o náuseas.
- Es afrodisíaca y ayuda a aumentar el deseo sexual y a cuidar nuestra líbido.
- Es capaz de ayudar a aliviar y/o evitar los típicos dolores menstruales.
- Puede ayudar a mantener en equilibrio los niveles de colesterol y los triglicéridos.
- Mejora la función cognitiva y la memoria. Así pues, muy importante su consumo habitual en casos de Alzheimer y de algunas otras enfermedades neurológicas degenerativas.
- Es beneficiosa para los diabéticos, ya que ayudar a disminuir los niveles de glucosa en sangre.
- Tiene mucho hierro, calcio y manganeso.
¿Todos podemos consumir canela? ¿Algo a tener en cuenta?
- Mejor evitarla en los primeros meses de embarazo (ante la posibilidad de que en dosis grandes llegue a provocar contracciones uterinas).
- Niños menores de dos años no deben tomarla.
- Si tomo anticoagulantes orales, mejor evitar su consumo.
- OJO con excedernos. En grandes cantidades puede llegar a provocar irritación de la mucosa oral.
Más cosas:
- Existen dos tipos de canela: la de Ceylán -procedente de Sri Lanka- y la del sur de China. La primera se extrae de la corteza interna del árbol de la canela, tiene un sabor más suave y un aroma más delicado, es de color marrón claro. La segunda es más oscura, su textura es menos suave y tanto su sabor como su aroma son más intensos. Su calidad, es, por decirlo de alguna manera, menor que la de Ceilán, y, por tanto, también su precio. Si podemos, mejor decantarnos por la canela de Ceylán.
- La canela puede ser un buen sustituto del azúcar en determinadas ocasiones. Probadla en vuestros postres e infusiones. Y hablando de infusiones, un té verde con una rama de canela es una infusión diez.
- Cuidado con los suplementos. Como siempre, grandes dosis, pueden resultar tóxicas.
Pingback: Chocolate a la taza antiinflamatorio – ¿AHORA QUÉ COMO?