Foto | Nora Zubia @slowandchic
Bizcocho nuevo a la vista. Como siempre, rico, sano y fácil. Las cantidades de manzana, de zanahoria y de nueces podéis variarlas según vuestros gustos. Cuanta más manzana y zanahoria le echéis, más jugoso quedará 😉. Nosotras aprovechamos la pulpa obtenida de un zumo de manzana y zanahoria hecho con nuestra Versapers.
Ingredientes:
- 150 gr de zanahoria.
- 150 gr de manzana.
- 6 nueces.
- 75 gr de panela / miel casera.
- 3 huevos grandes.
- 100 ml de AOVE.
- 120 ml leche vegetal (nosotras usamos de avena). *** Ojo al dato. La leche vegetal será necesaria si utilizamos solo la pulpa de manzana y zanahoria para hacer el bizcocho. Si utilizamos la manzana y la zanahoria enteras, prescindiremos de ella.
- 180 gr de harina integral (nosotras usamos harina de centeno, pero seguro que queda bien con cualquier otra).
- 1 sobre de levadura.
- Pizca de sal rosa.
*Para la thermomix:
- Pelamos y rallamos/trituramos la manzana y la zanahoria. 8 segundos, velocidad 5.
- Echamos los huevos y el panela o la miel y mezclamos. 3 minutos, velocidad 5, 37º.
- Añadimos el AOVE y la leche. Mezclamos 12-15 segundos, velocidad 3.
- Agregamos la harina tamizada, la levadura y la pizca de sal. Mezclamos 15 segundos, velocidad 3.
- Incorporamos las nueces en trozos y volvemos a mezclar, 5 segundos velocidad 3.
- Vertemos en un molde y horneamos durante aproximadamente media hora a 180º. ***Si vuestro bizcocho no sube probad a precalentar el horno a 180 º con calor arriba y abajo y una vez que metáis el bizcocho, dejad calor solo abajo. Mi socia no tiene problemas de este tipo con su horno y mantiene el calor igual que en el precalentado. Yo si que tenía problemas de este tipo y parece que con este truco los estoy solventando 😉 .
*Modo tradicional:
- Pelamos y trituramos la manzana y la zanahoria. Reservamos.
- En un bol batimos muy bien los huevos junto al panela o la miel.
- Añadimos en ese mismo bol la la manzana y la zanahoria y envolvemos con una espátula.
- Agregamos la leche y el AOVE y volvemos a envolver.
- Tamizamos la harina, y la añadimos junto a la levadura y la pizca de sal. Terminamos de envolver bien.
- Incorporamos las nueces ya bien troceadas.
- Vertemos en un molde y horneamos durante aproximadamente media hora a 180º. ***Si vuestro bizcocho no sube probad a precalentar el horno a 180 º con calor arriba y abajo y una vez que metáis el bizcocho, dejad calor solo abajo. Mi socia no tiene problemas de este tipo con su horno y mantiene el calor igual que en el precalentado. Yo si que tenía problemas de este tipo y parece que con este truco los estoy solventando 😉 .
Animaros a hacerlo y, sobre todo, ¡qué lo disfrutéis!
NOTA: Al no llevar azúcar refinado se echa a perder mucho antes que un bizcocho convencional, ¡tenedlo en cuenta!
tiene muy buena pinta!! y si no comes huevos qué podríamos usar para sustituir?
muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Vio! Aunque no lo hemos hecho nunca sin huevos, te damos alternativas varias que quizás funcionen para hacer la misma receta sin huevos:
1. Aumentar la cantidad de leche vegetal y de AOVE (aproximadamente unos 200 de cada)
2. Añadir un plátano maduro (cambiará la textura del bizcocho casi con toda seguridad. Y como el plátano le añade mucho dulzor, puedes reducir la cantidad de miel/panela)
3. Utilizar unos 50 gramos de compota de manzana (si la compota está dulzona, contrarresta la cantidad de miel/panela)
4. Añadir semillas de lino remojadas en agua. Las cantidades aproximadas serían: una cucharada de semillas y entre 40-50 ml de agua. Recuerda triturar muy bien las semillas previamente. Una vez trituras y remojadas, bate todo, como si fuera un huevo.
Ojalá y te haya servido de ayuda. Gracias por pasarte. Si, te lanzas a la receta sin huevos, somos todo oídos para saber el resultado 😉 Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Mmm qué bueno!!! pues ya os cuento, haré la receta este fin de semana a ver qué tal sale.
mil gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
GENIAL VIO 🙂 Estamos deseando que nos cuentes, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, ayer hice el bizcocho y no me quedó bien, demasiada humedad. Ahora creo saber el por que. No es mismo utilizar la pulpa de una manzana y una zanahoria de las cuales ya se ha extraído el jugo, que usarlas con todo su jugo. La masa estaba demasiado líquida, yo creo que me podía haber «ahorrado» la leche perfectamente. Lo digo para que lo tengáis en cuenta. Muchas gracias de todas formas. Un abrazo
Meritxell
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Meritxell! Lamentamos mucho que el resultado no fuera del todo positivo. Y te agradecemos que nos lo comentes. Tienes razón y es evidente que el motivo es ese casi con toda seguridad. En estos días editaremos el dato en la receta para que no le suceda a nadie más. Gracias nuevamente. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pingback: LA ZANAHORIA | Jaque al Cáncer
Pingback: LA MANZANA | Jaque al Cáncer
Pingback: HARINAS INTEGRALES | Jaque al Cáncer
Pingback: 3 MEDIDAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A QUE EL AZÚCAR NO TENGA TANTO PESO EN NUESTRO DÍA A DÍA | Jaque al Cáncer