3 MEDIDAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A QUE EL AZÚCAR NO TENGA TANTO PESO EN NUESTRO DÍA A DÍA

medidas desengancharse del azúcar

Foto Nora Zubia @slowandchic

Dejar el azúcar añadido de lado no es tarea fácil. Muchos condicionantes y factores complican este asunto. Partiendo 1) primero de la base de que, como uno de los mejores conservantes actuales del mundo, casi todo lleva azúcar… desde la salsa de tomate, hasta el jamón, pasando por, como no, cualquier galleta industrial. Siguiendo 2) después por lo obvio que es que nuestro paladar esté habituado al sabor resultón del azúcar desde bien pequeños dada la omnipresencia del azúcar en todo en los últimos tiempos. Y, terminando 3) por último con la dinámica social en la que vivimos, en la que casi siempre se relacionan las celebraciones, reuniones, planes de amigos y/o familiares, etc.… ¡con comida! Y no precisamente, con brócolis y lentejas, por ejemplo…

Visto lo visto, si quiero que el azúcar no tenga tanto peso en mi vida, lo primero que he de hacer es asumir su fuerte presencia en nuestro entorno y en nuestro paladar y ser muy consciente de ello. Una vez asumido y comprendido esto quizás lleguemos a la siguiente conclusión:

La clave está en mí y en mi día a día, en mi rutina y en lo que me encuentro en mi hogar y en mi cocina, nevera y despensa. La clave no está en aislarme del mundo y convertirme en un bicho raro que no se relaciona. Tampoco la clave está fuera de mi casa o en los demás, ni tampoco está en esas excepciones a mi día a día o rutina. Excepciones que por cierto han de existir, sobre todo cuando empezamos este proceso y hasta beneficiosas que son. Saltarse las normas a veces es una buena terapia para nuestra mente 😉.

Con estas cosas claras podremos avanzar y ser consecuentes con todo esto.

Y así, hoy comparto este post para ayudar a quien quiera o necesite “desengancharse” del azúcar añadido en su día a día normal. Desde mi experiencia personal -al habla una antes adicta al azúcar sin saberlo- os hablo de esas 3 primeras medidas que a mí en su día me sirvieron para empezar a ahuyentar el azúcar añadido de mi vida y empezar a recorrer un nuevo camino con paso firme:

  1. No compres lo que no quieras comer. Este paso es extensible a todo. En este caso lo aplicamos a esos alimentos cargados de azúcar añadido. Si no quieres comerte un paquete de galletas industriales de una sentada, no las compres. Así de fácil, ¿así de difícil? Es difícil hacernos a la idea y es difícil ese primer día de super en el que pasas por el pasillo de las galletas y no te detienes y luego llegas a la caja y no las ves ahí listas para irse en tu bolsa de camino a casa. Pero a partir de ese momento en que das ese primer paso… parece que todo se coloca y empieza a fluir hacia donde realmente quieres encauzar tu alimentación diaria.
  2. No uses azúcar para añadirle a cosas tan simples y rutinarias como el café, el té, leche, infusiones y algunas frutas socialmente asociadas al azúcar como las fresas. Si, por ejemplo, para ti un café sin endulzar pierde toda su gracia, prueba a añadirle una cucharadita de miel de calidad. Ve adaptando tu paladar al nuevo sabor poco a poco…. Seguro que llegará un momento en que ni siquiera tengas que echarle miel.
  3. Apuesta por lo casero. Cuantas más cosas prepares y cocines en casa, tanto mejor. Y me refiero por supuesto a platos contantes y sonantes, como una fabada o una pizza, pero también a todas esas cosas de las que solemos echar mano ya hechas por comodidad y rapidez y que a veces ni nos planteamos hacerlas nosotros mismos por mil motivos distintos. Puedes empezar con las cosas más sencillas como la salsa de tomate, el gazpacho o el bizcocho más simple. Si empiezas a coger ritmo, “entrarás en bucle”, y ya no saldrás de ahí. ¡De verdad de la buena! Eso sí, lo de la repostería, ojo, aunque sea casera, no conviene abusar de ella, pero está bien tener esa alternativa, porque hay días en que sí o sí, nuestro cuerpo nos pide una galleta o un trozo de bizcocho. Para esos días, mejor tener un plan B al plan A de la repostería industrial.

Caminantes, es evidente que cada cabeza es un mundo. Lo que a mí me sirve puede que a ti no. Pero mientras más leamos y conozcamos al respecto, tanto mejor, más podremos avanzar o quizás una idea lleve a otra idea, hasta que encuentres esa fórmula que a ti te puede ayudar. Eso sí, siempre y cuando tengamos muy claro que queremos verdaderamente que el azúcar no tenga un papel tan fundamental en nuestro día a día.

Si queréis complementar con información interesante sobre el azúcar echad un vistazo a estos dos posts:

http://www.ahoraquecomo.es/aprendiendo/pues-toda-la-vida-se-ha-comido-azucar-y-no-pasaba-nada/

https://jaquealcancer.com/2018/02/12/los-mejores-sustitutos-del-azucar/

¡Feliz día!

2 comentarios en “3 MEDIDAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A QUE EL AZÚCAR NO TENGA TANTO PESO EN NUESTRO DÍA A DÍA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s