EL MANGO

Foto Nora Zubia @slowandchic

Conozco el mango desde niña. Y siempre me ha encantado. Es sin duda alguna una de mis frutas favoritas -especialmente una variedad del mango denominada “Manila”, ¿la conocéis? – y desde que sé todo lo que sé en cuanto a alimentación, salud y bienestar, ¡me gusta más aún!

Esta fruta tropical que cada vez se cultiva y se consume más en nuestro país, es un diamante en bruto que puede contribuir muy mucho a ayudarnos a sentir bien, a cuidar nuestra salud y a sumar puntos positivos en nuestra alimentación diaria. ¿Por qué? Porque el mango contiene MANGIFERINA, un compuesto muy interesante que hace que el mango cuente con virtudes tan bonitas como estas y sea por tanto eficiente en varios menesteres:

  • Contener buenas dosis de beta-carotenos -lo que hace que estemos ante una fruta de estupendas propiedades antioxidantes-, vitamina A -al mismo nivel que la zanahoria-, vitamina B -ácido fólico- y vitamina C. Con esta carga de vitaminas cae de cajón que es un alimento que cuida de sobremanera el óptimo rendimiento de nuestro sistema inmune, es decir, que contribuye a que nuestras defensas estén a tope de power.
  • Contener mucha fibra. Ya sabemos, y sino, por si acaso, lo repito otra vez 😉: esta fibra nos ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Y esto, es primordial para la salud de todos, pero sobre todo para personas que tienen diabetes o que tienen o han tenido cáncer.
  • Contener una buena carga de polifenoles. Importante si tengo cáncer (polifenoles = antiinflamatorios) o padezco de alguna enfermedad coronaria.
  • Contener mucho hierro. Importante si tengo anemia.
  • Contener unos índices calóricos y de sodio muy bajos. Interesante por tanto para personas hipertensas o personas que quieran adelgazar.  
  • Contener mucha agua y ser especialmente digestivo.

Dicho esto, a 30 de septiembre de 2020, viviendo lo que estamos viviendo, en esta época insólita de mascarillas, distancias de seguridad y pandemias, viendo como el frío acecha ya con fuerza, es más importante que nunca cuidarnos para que nuestro cuerpo esté fuerte y alerta. Y esto, queridos caminantes, lo conseguiremos si, entre algunas otras cosas, comemos bien de manera habitual y sentamos precedente con unas buenas bases alimentarias en nuestro día a día.

El mango puede aportar su granito de arena. Y al loro, que el español está en temporada. Así nos aseguramos precios razonables, y apostamos por el producto de proximidad… y así sumamos de paso también nuestro granito de arena en la economía de nuestro país, que bien lo merece y que también, ahora más que nunca, nos necesita.

Os dejo aquí el enlace a una receta salada con mango que publiqué hace tiempo. Fácil, rica y sana, ¡qué aproveche!

https://jaquealcancer.com/2017/01/19/ensalada-de-lentejas/

COME LO QUE TE APETEZCA

ADA

https://elpais.com/sociedad/2019/05/23/actualidad/1558635795_212524.html

Ada Yonath es Premio Nobel. No estamos hablando de una química de pacotilla. Y lo que dice en la entrevista que acabo de publicar en el blog respecto a la longevidad, respecto a las enfermedades, como el cáncer, y respecto al tejemaneje de las farmacéuticas es sumamente interesante.
 
Veamos, si buena parte de las muertes por cáncer están asociadas a defensas bajas, sistema inmune tocado, etc. ¿Por qué no le hacemos caso verdadero y eficiente a este dato? ¿Por qué no nos dedicamos a fortalecer a nuestro sistema inmune siempre qué podamos? Y no, no estoy hablando de hacerlo a base de suplementos o más medicamentos -que pudieran traer consigo nuevos efectos secundarios- sino que hablo de lo más básico y elemental qué tenemos para conseguir esto: fortalecernos con lo que comemos. ¿Cuál es el problema de explicar en una consulta de oncología qué los tratamientos contra el cáncer minan a las células cancerígenas, pero también a las células buenas y qué por eso nos sentimos tan mal durante los tratamientos y por eso la capacidad de nuestro sistema inmune cae en picado? ¿Por qué no mencionamos y aconsejamos comer desde el comienzo de la enfermedad cosas que ayuden a qué nuestro sistema inmune no esté tan débil? Cualquier buen médico que se precie debería saber a estas alturas de la humanidad que no es lo mismo desayunar cada día un donut que un plato de fruta. Cualquier buen médico que se precie debería de poner de manifiesto a sus pacientes la importancia de la alimentación. Dejémonos ya de remilgos y de esa obsesión por no querer entrar por el aro en esta cuestión. Dejémonos ya, de decir “come lo que te apetezca” tan a la ligera. Puedes comer lo que te apetezca, claro que sí, pero a sabiendas de lo que conlleva hacerlo. Y, sabiendo esto, que cada persona elija.
 
Respecto al complejo tema de las farmacéuticas… ¡Buff! No puede ser que primen las ganancias y el poder por encima de la salud. No puede ser que no se desarrollen más antibióticos porque económicamente no les compensa. Y es que, como dice Ada casi al final de la entrevista: “Los laboratorios me odian. Les digo que están tomando malas decisiones al no diseñar nuevos antibióticos, entiendo que necesitan ganancias para sus inversores, pero si más y más personas vuelven a morir a los 50 años o a los 60, ya no van a tener consumidores para los tratamientos caros.”
 
Caminantes, ¿no será qué nos estamos centrando en buscar lo más novedoso, moderno, etc. pero pasando por alto lo más básico y elemental? ¿Acaso es coherente qué me trate con la quimio más novedosa y poderosa del mundo si no cuido al mismo tiempo las cosas más elementales cómo mis defensas y mi sistema inmune?
Y, los grandes avances en investigación contra el cáncer, esos costísimos -a todos los niveles- tratamientos que se consiguen son muy necesarios e importantes, ¡¡¡por supuesto!!! Pero, cuidado, esto no significa que se pueda descuidar la investigación y la inversión en cosas “menos grandes” como los antibióticos. Y es que, si me curo de una cosa gorda, pero me caigo por una cosa menos gorda, ¿qué sentido tiene ya todo?
 
Ada vuelve a poner sobre la mesa lo que ya se viene diciendo desde hace mucho. Es difícil, pero hay que reaccionar. Y hay que tomar consciencia de ello. No pensaba volver a ser tan intensa estos días con una nueva reflexión así, pero cuando cae en mis manos material de este tipo, me hierve la sangre, necesito contároslo, darle una vuelta compartida y deciros además que a veces no entiendo nada… Sobre todo esos “come lo que te apetezca” que se escuchan día tras día en muchas consultas. Y es lo que menos entiendo, porque creo que sería lo más sencillo de cambiar…
En fin. Que al final eso que el lunes os decía que se quedaba de momento en el tintero, ha salido antes de lo que imaginaba…
 
¡Bonito día caminantes y mucha buena energía volando va!

3 MEDIDAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A QUE EL AZÚCAR NO TENGA TANTO PESO EN NUESTRO DÍA A DÍA

medidas desengancharse del azúcar

Foto Nora Zubia @slowandchic

Dejar el azúcar añadido de lado no es tarea fácil. Muchos condicionantes y factores complican este asunto. Partiendo 1) primero de la base de que, como uno de los mejores conservantes actuales del mundo, casi todo lleva azúcar… desde la salsa de tomate, hasta el jamón, pasando por, como no, cualquier galleta industrial. Siguiendo 2) después por lo obvio que es que nuestro paladar esté habituado al sabor resultón del azúcar desde bien pequeños dada la omnipresencia del azúcar en todo en los últimos tiempos. Y, terminando 3) por último con la dinámica social en la que vivimos, en la que casi siempre se relacionan las celebraciones, reuniones, planes de amigos y/o familiares, etc.… ¡con comida! Y no precisamente, con brócolis y lentejas, por ejemplo…

Visto lo visto, si quiero que el azúcar no tenga tanto peso en mi vida, lo primero que he de hacer es asumir su fuerte presencia en nuestro entorno y en nuestro paladar y ser muy consciente de ello. Una vez asumido y comprendido esto quizás lleguemos a la siguiente conclusión: Sigue leyendo

MARTA RAMOS

Marta Ramos Coach

Foto | Marta Ramos

Tras el parón festivo de Semana Santa y con las pilas bien cargadas retomamos la publicación de posts, llenas de inspiración y de ilusión. Hoy la cosa va de invitadas especiales. De esas que suman y de esas que desprenden buenas energías. A Marta la conocimos gracias al mundo de las redes sociales y desde que la encontramos procuramos no perderla nunca de vista. Su formación de la vida y su formación profesional es tan amplia como interesante: mujer, madre, fisioterapeuta, nutricionista y coach de salud… Actualmente ofrece varios servicios on line en su página web (échadle un vistazo, está llena de buenas recetas, trucos, consejos, etc.) enfocados principalmente al ámbito de la nutrición. Hoy en Jaque nos habla de uno de esos servicios, el del Acompañamiento individual para ayudar a quien quiera/necesite encaminarse hacia una alimentación saludable, con unas bases profesionales sólidas y teniendo en cuenta nuestro estado de salud actual. Vamos, que, si queréis cambiar vuestra alimentación, pero no lo conseguís por lo que sea u os frenáis porque salir de nuestra zona de confort nunca es fácil o porque estáis enfermos y las dudas os asaltan constantemente, quizás este servicio de Marta os venga como anillo al dedo. Sin más preámbulos, os dejamos con ella y con su historia. Seguro que más de una se siente identificada. Y, por cierto, ¿lo veis? ¡No estáis solos! …. Sigue leyendo