LA IMPORTANCIA DE ORGANIZARSE Y PLANIFICAR

12 mayo

Foto | Nora Zubia @slowandchic

El equipo de Jaque está formado por dos mujeres que intentan desempeñar varios papeles en su día a día. Ya en alguna ocasión os lo hemos contando: trabajamos, tenemos niños, tenemos marido, tenemos hobbies… y ahora, ¡tenemos este proyecto! Seguro que, como a muchos de vosotros y vosotras, a veces os gustaría que el día tuviera más horas, ¿a qué sí?

No sabemos cuál será vuestro secreto para salir airosos de todo. El nuestro es, en buena medida, la organización. Y precisamente de esto os queremos hablar en nuestro post de hoy. Como os podéis imaginar, será un post diferente, en donde la teoría pura y dura, brillará por su ausencia. Simplemente vamos a destacar lo importante que es organizarse y planificarse semanalmente y os diremos como lo hacemos nosotras. Quien sabe, tal vez a alguien le ayude. Evidentemente, son pautas adaptadas a nuestras realidades profesionales y personales, pero os pueden dar ideas para adaptar vuestras propias realidades. Ojalá y os guste.

Preparados, listos, ya, ¡arrancamos!

¿Por qué es tan importante organizar y planificar la semana?

Porque cuando se anda justo de tiempo, uno no puede permitirse el lujo de improvisar. Os damos dos ejemplos, uno “más personal” y otro “más laboral”:

  • Si improviso al levantarme lo que voy a hacer de comer cada día, al final, perderé más tiempo, pues seguro que hay algún ingrediente que no tengo en casa o que, si tengo, pero que está congelado o que debería haber dejado a remojo la noche anterior (como las legumbres), y eso me va a costar perder tiempo: bien, en ir a la tienda a comprarlo. Bien, en pensar, un plan de comida alternativo en base a los ingredientes que ya tengo en casa, y que ni están congelados ni necesitan un proceso previo como el remojo de las legumbres. Y precisamente, tiempo, es lo que no queremos perder, ¿verdad?
  • Si improviso en lo que tengo que hacer cada día, seguramente no tenga bien claro fechas de entrega, importancia de las cosas, qué tiene más o menos prioridad... Si llevo un control de todo esto, sabré priorizar y con ello, dedicarle a cada cosa su tiempo y tener todo listo dentro del plazo necesario. De lo contrario, además, es muy probable que de vez en cuando me lleve sustos como: algo que tendría que tener listo para mañana y que todavía no he empezado… Esto va ir variando según a lo que me dedique. Pero, sea lo que sea, siempre tendré algo que organizar.

¿Qué cosas nos ayudan a nosotras a llevar a cabo esa organización y planificación semanal?

  • Tener una agenda. En esta agenda apuntamos todo, tanto lo profesional como lo personal. Así evitamos que se nos queden cosas en el tintero. Y yo, por ejemplo, voy señalando con colores las tareas: si son cosas de Jaque las señalo en verde, si son cosas de mi trabajo en amarillo, si son cosas personales en rosa… Aunque lo de apuntar también lo personal pueda parecer una tontería, en realidad no lo es. ¿Cuántas veces os pasa qué, al caer la noche, decís “vaya, no llamé a fulanita, desde hace meses que quiero saber qué tal le va y no hay manera de que me acuerde? Mañana la llamo sin falta”. Y llega mañana, y estamos tan enfrascados en nuestra rutina que se nos vuelve a pasar. Si lo apuntamos en la agenda será menos difícil que se nos pase, ¿no? Además, de esta manera, podéis incluso organizar el momento de la llamada. En mi caso, suelo aprovechar para hacer llamadas de este tipo en ratos que dedico a hacer un volcado de datos que tengo que hacer diariamente para un asunto profesional. Como es algo mecánico que solo requiere teclear datos de una página a otra, pongo el móvil en manos libres (y ya de paso le hago un favor a mi salud) y aprovecho ese rato para hacer alguna llamada.
  • Planificar las comidas y cenas semanalmente. Todos los domingos por la noche planificamos lo que se va a comer y cenar durante la semana. Aprovechamos ese momento para ir haciendo también la lista de la compra. Yo concretamente, procuro ir solo un día a la semana al supermercado. Aunque luego voy varias veces a la frutería o a algún herbolario o tienda especializada a por otro tipo de cosas. De esta manera, me evito paseos al súper y gano en tiempo. Además, es una buena manera, de planificar menús más sanos y equilibrados. Los piensas con calma y los diseñas de una manera variada y con conciencia. Además, así ya vas al grano cada día, y no mareas la perdiz en base a las ganas que tienes de cocinar, por ejemplo. A mí esto antes me pasaba mucho. Os confieso que antes de interesarme por unos hábitos alimenticios más saludables, como la cocina nunca me ha apasionado, la pereza y la comodidad le ganaban casi siempre la partida a la coherencia en mis menús semanales. Y al final, llega la pescadilla que se muerde la cola: comes peor, estás más cansado, menos ganas tienes de hacer cosas y vuelta a empezar. Seguro que os suena ;).
  • Instaurar “días de”. Procuramos seguir una misma línea de rutinas y de hábitos en la medida en que nos es posible. Obviamente, siempre hay excepciones porque cualquier cosa con la que uno no contaba puede surgir. Pero si todo marcha como siempre, ya tenemos estipuladas una serie de rutinas en relación a todo (ejercicio, niños, cocina…) La clave está en que cada quien instaure estos “días de” según sus necesidades. Os pongo un ejemplo. A mi marido le encanta el gazpacho. Todas las noches se toma un vaso de gazpacho para acompañar su cena. Como os imaginaréis, no lo compro hecho (¡antes sí!), sino que lo hago en la Thermomix. Hago una buena cantidad para que cunda para prácticamente toda la semana. Y lo hago los lunes. Así lo he establecido y aunque hay lunes que tengo mil cosas que hacer y que me parece que no voy a llegar a todo, me obligo a hacerlo, porque sé, que, si lo dejo para mañana, mañana también tendré un porrón de cosas que hacer y así se me irán los días de la semana y el gazpacho quedará sin hacer.

A bote pronto, creemos que estas son las premisas básicas para podernos organizar de una manera sencilla y práctica. O, al menos a nosotras, así nos resulta. Cada cabeza es un mundo, y lo que a nosotras nos funciona tal vez a vosotros no. Pero a veces hay cosas de este tipo que a uno no se le ocurren y que al leerlas u oírlas uno piensa, “pues mira, puede que hacer eso así a mí también me funcione…”. Además, os aseguramos que, si estáis en pleno proceso de readaptación alimenticia y no termináis de arrancar… este planteamiento de organización y planificación os dará ese último empujón que os faltaba.

A nosotras nos pasó. Hasta que no empezamos a organizar los menús semanales, ver con algo de antelación qué recetas nuevas queríamos ir incorporando, qué ingredientes nuevos íbamos a necesitar, etc., etc. No fue hasta ese momento cuando de verdad empezamos a materializar ese cambio y a introducir esa revolución en nuestras cocinas. Y ahora mismo, estamos encantadas con el cambio. Nos sentimos mejor, y por tanto con esa buena energía somos capaces de llegar a muchas más cosas que antes.

Y antes de concluir, queremos hacer un inciso importante en toda esta información:  

No penséis que esto solo va dirigido a personas híper ocupadas y sanas ;). Puede que estas letras también den aliento a alguien con cáncer o a algún familiar de alguien con cáncer… Porque, aunque se haya cruzado en vuestro camino una de esas molestas piedras, y hayáis tenido que interrumpir ciertas parcelas de vuestra vida por causa de una operación, de una quimio, etc., o porque os estáis entregando en cuerpo y alma a ayudar a alguien, siempre hay algo que organizar para realizar los reajustes necesarios según las circunstancias. Siempre hay un motivo o una ilusión por la que levantarnos cada mañana. ¡Siempre!

Caminantes, ¿alguien se anima a probar con alguno de estos consejillos? ¿Tenéis más trucos qué nos puedan servir? ¿Nos los contáis? 🙂 .

 

Anuncio publicitario

9 comentarios en “LA IMPORTANCIA DE ORGANIZARSE Y PLANIFICAR

    • Hola Pepa! Nos alegra que te gusten nuestros consejos. En cuanto a lo que nos preguntas…. Es difícil de resumir y contar aquí. En cuanto podamos os hablaremos de ello en un post. Eso sí, siempre partiendo de la base de que no somos nutricionistas! Mil gracias por leernos y un abrazo.

      Me gusta

  1. Pues esto es justo lo que necesito. Además de todo esto ( que me iría genial aplicarme el cuento en mil cosas….) incluiría la sincronización de todos los calendarios en digital y teléfono para poder incluirlo en la agenda! Para quien pasa mucho tiempo fuera de casa me parece fundamental combinar la parte digital con la analógica de las agendas en papel.
    Moláis mucho, chicas!!! un besaz

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Marta! Desde luego que para personas que viajan o que están poco tiempo en casa…. son cosas fundamentales! Muchas gracias por tus apuntes, por leernos y por los piropos, hasta los colores nos has sacado 😉 Feliz día, un abrazo.

      Me gusta

  2. Pingback: MENÚ SEMANAL 1: CENAS PARA NIÑOS | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: MENÚ SEMANAL 2: CENAS PARA ADULTOS | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN DE ALIMENTOS | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: MENÚ SEMANAL 3: CENAS PARA NIÑOS II | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: Cómo no ser esclavo de tu tiempo | Disfrutaaprendiendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s