Aunque hacía tiempo que la veía merodear por Instagram, puedo decir que cuando realmente conocí a Idoia fue en el taller que Jaque impartió de manera virtual en el espacio Save the Mama. Idoia o, @tocatelastetas, como muchos la conoceréis, era una de las asistentes. Y pese a los problemas tecnológicos, jeje, algo hizo click entre nosotras. Desde entonces no le pierdo la pista. Me gusta su cuenta. Porque me gusta lo que cuenta y como lo cuenta. Y más de lo mismo con su blog. Caminantes, si aún no tenéis el gusto, os presento a otra sufridora más del cáncer de mama a la que nada ni nadie la detiene… ¡Cotillead su cuenta y su blog y veréis de lo que hablo! 😉. (Y hoy vamos a mandarle entre todos mucha energía de la buena, ayer se despidió de Mariano, como ella llama a su cáncer, y está en plena recuperación… aunque ya he visto que todo va de maravilla, oh yeah!).
Idoia es una “experta” en cannabis medicinal. Y hoy está con todos nosotros en Jaque para hablarnos precisamente de esto. De como a ella el cannabis le ha ayudado durante el proceso de su cáncer de mama. Información fiable de alguien experimentado en la materia. ¿Acaso podemos pedir más?
Sin más preámbulos, os dejo con el post de Idoia sobre los beneficios del cannabis medicinal. No os lo perdáis, de verdad que no tiene desperdicio, y SUMA muchos muchísimos puntos:
¡Hola caminantes! Soy Idoia y estoy muy contenta de poder compartir mi experiencia como consumidora de cannabis medicinal con los lectores de Jaque al cáncer.
El pasado 8 de junio me diagnosticaron un cáncer de mama y en julio ya estaba a tope con la quimio. Como sabéis, la quimioterapia es un tratamiento que puede tener efectos secundarios bastante molestos para las personas que lo recibimos, yo lo estoy llevando bastante bien, pero aún así ha habido cositas que me estaban dando un poco por saco, como náuseas primero con los ciclos de la quimio roja y luego la neuropatía periférica (en mi caso, con hormigueo y dolor de pies y piernas) que ha ido asomando la patita a medida que he ido avanzando con los ciclos de la quimio blanca.
Quería sentirme mejor y, como la mayoría de vosotras, yo siempre había oído hablar de los beneficios del cannabis para los efectos secundarios de la quimio, así que decidí informarme y probar. Y dejad que os diga una cosa: ¡funciona!
En lo que a efectos secundarios se refiere, el cannabis medicinal puede ayudarte a:
– reducir las náuseas y el malestar estomacal
– calmar el dolor de articulaciones y a llevar mejor las molestias producidas por la neuropatía periférica
– conciliar el sueño
– aumentar el apetito
– relajarte
¿Cómo tomarlo?
Yo lo tomo vaporizado y en aceite, pero también podéis infusionar las flores, preparar mantequillas, etc. Os cuento un poquito más sobre los métodos que he escogido yo:
VAPEAR LAS FLORES: aunque he sido fumadora recreativa de marihuana y además fumadora de tabaco, para mí era importante evitar dos cosas: el tabaco y la combustión, puesto que a nuestro cuerpo no le conviene ninguna de ellas. Así que me compré un vaporizador, de este modo, vapeo la marihuana, dándole al cuerpo solo lo que necesita: el extracto de la planta. Si vas a usar este método deberías hacerte con un vaporizador medicinal, con certificado CE/UE que te permita regular la temperatura a la que calientas las flores ya que al calentar a más de 180 grados, podemos inhalar residuos de la circutería. ¡Esto es importante que lo tengas en cuenta si quieres hacerlo bien!
ACEITE DE CANNABIS: es un aceite hecho a base de una proporción de distintos cannabinoides (cada enfermedad puede requerir que prime uno u otro). Se administra de forma sublingual, yo tomo dos gotas tres veces al día, aunque la dosis dependerá de la concentración de principios activos en la planta, el método de elaboración…
A mí el dolor de piernas también me lo calmaba el Ibuprofeno, pero sinceramente, prefiero tomar una planta que además carece de toxicidad significativa que meterle más química a mi cuerpo, que bastante llevo ya, ¿no?
¿Pero sabéis qué fue lo que me convenció realmente para tomar cannabis medicinal? ¿Con lo que flipé en colores? Que hay bastantes indicios que demuestran que, más allá de los beneficios para calmar los efectos secundarios, esta planta induce al suicidio de las células cancerígenas. Lo cuenta la prestigiosa bióloga e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, Cristina Sánchez, en este vídeo:
Para mí es obvio que funciona, pero quiero dejar claras dos cosas sobre el tratamiento con cannabis medicinal:
1- Obviamente todo esto no reemplaza al tratamiento médico convencional, a la quimio, radioterapia o cualquier otro tratamiento oncológico que estemos recibiendo, pero me parece un complemento brutal y por el alto potencial como antitumoral de la planta, creo que se debería de estar investigando mucho más, se deberían de estar haciendo ensayos clínicos para que los enfermos pudiéramos beneficiarnos de la planta de una forma mucho más segura y con mayores controles de calidad. ¿Os imagináis teniendo que ir a comprar cualquier medicamento al mercado negro? ¿No tendría sentido, no? Pues eso. Hace falta que la comunidad médica se involucre y que haya más inversiones públicas dirigidas a este campo que permitan avanzar en el camino hacia la regulación.
2- Mientras que la situación no se regularice somos los máximos responsables de lo que tomamos y la forma, por lo que hay que buscar fuentes de información fiables y vigilar mucho dónde conseguimos los productos para garantizar la calidad y seguridad, así como, siempre que sea posible (el precio a veces es un poco elevado para algunos bolsillos), procurar estar en contacto con profesionales que nos asesoren sobre el producto y la dosis. Os dejo algunos nombres clave en este campo en España que os pueden servir como punto de partida para iros introduciendo en el mundillo y estar bien informadas:
Cristina Sánchez. Investigadora que se ha centrado mucho en el cáncer de mama. En esta conferencia nos explica los avances en las investigaciones que han realizado en el laboratorio.
Manuel Guzmán. Bioquímico y biólogo molecular. Uno de los grandes investigadores en España en el uso medicinal de los cannabinoides. Haz click aquí para escucharlo.
Carola Pérez. Presidenta de la Asociación Dosemociones, que ayuda y guía a pacientes en sus tratamientos con cannabis. El testimonio de Carola, además, como usuaria de cannabis terapéutico, es muy interesante. Mira.
Observatorio Español de Cannabis Medicinal. En esta web encontraréis muchísima información seria sobre el tema: enfermedades que se pueden tratar, formas de administración, información médica, situación legal…
Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC). Asociación de pacientes que defiende el derecho al acceso a cannabis y cannabinoides como tratamiento supervisado por un médico, de una manera segura y asequible.
Acabemos con el tabú y pensemos en nuestro bienestar. ¿Qué nos preocupa? ¿Colocarnos? ¿Acaso cualquier medicina que tomas no tiene efectos secundarios? Hay pastillas que marean, que dan sueño… Sin ir más lejos, ¡la quimio nos deja calvas y agotadas y a ninguna se nos ocurre no tomarla por ello! En fin, yo desde luego no voy a renunciar a aprovechar todo lo que me vaya bien para encontrarme mejor y curarme. ¿Y tú?
Idoia, un millón de gracias por ser como eres y por traer tan valiosa información a Jaque. Que vaya todo bien Amiga. Así será. ¡¡¡Y hasta pronto!!!
***Caminantes, si queréis más información podéis escribir a elcannario@gmail.com 😉