YOGA Y CÁNCER POR MIREYA SEMELAS

19 MAYO

Desde que comenzamos este periplo hemos ido conociendo virtualmente a gente la mar de interesante. De estas personas, ya unas cuantas han pasado por aquí, aportando su granito de arena a Jaque y compartiendo, con nosotras y con vosotros, sus conocimientos. Hoy tenemos el placer de presentaros a otra de esas personas. Se llama Mireya. Mireya Semelas, y, desde hace algún tiempo, su vida profesional gira en torno al mundo del yoga y del cáncer. Imparte clases de yoga específicas para gente con cáncer o para gente que ha sufrido la enfermedad. Además, tiene un blog que sigue esta misma línea. Curiosead un rato, ¡os gustará! Estamos ante otra de esas grandes profesionales que se nota transmiten energía positiva, de esa que tanto nos gusta a mi socia y a mi. 

Como os podéis imaginar, el post de hoy lo ha preparado Mireya. Aunque nosotras ya os hemos hablado sobre los beneficios del yoga en numerosas ocasiones, Mireya profundiza más en el asunto. Explica perfectamente la relación del yoga con el cáncer y como el yoga puede ayudar a sobrellevar de mejor manera muchos de los efectos secundarios de la enfermedad y de los tratamientos. De verdad que es muy muy interesante, ¡no os lo perdáis!

Mireya, muchas gracias de corazón. Hasta pronto :).

Yoga y Cáncer

Convivir con un cáncer es hacerlo con una serie de efectos secundarios para los que nadie te prepara. Es curioso como el camino hacia la curación está lleno de ‘baches’ causados por el propio proceso de sanación. No existe manual alguno de instrucciones: un mismo cáncer con un mismo tratamiento puede afectar a dos personas de manera totalmente diferente. Esto hace imposible el enumerar todos los efectos secundarios y, por lo tanto, proporcionar una sola solución para mitigarlos. Lo más común es tratarlos de manera independiente, pero lo que es bueno para una cosa, ‘desajusta’ otra, y lo que es bueno para esa otra, desequilibra una tercera. Y así indefinidamente.

El yoga sí proporciona esa visión holística. Esa unión entre cuerpo y mente que no encontramos en otras disciplinas o actividades. Siempre que se practique con un profesional titulado en la especialidad de yoga para afectados por cáncer, ayuda a mitigar los efectos secundarios de tratamientos (radioterapia, quimioterapia, etc.) y de cirugías combinando movimientos físicos, técnicas de respiración, relajación y meditación que fortalecen el cuerpo y la mente. A continuación enumero algunos de los efectos secundarios más comunes entre personas afectadas por un cáncer y cómo una práctica constante de yoga puede ayudar con cada uno de ellos:

  1. Linfedema

El riesgo de sufrir linfedema es común entre las personas afectadas por cáncer y sin embargo, es un gran desconocido. Hay pocas investigaciones al respecto. El sistema linfático aa muy unido al cardiovascular, pero carece de una bomba como lo es el corazón en el caso del sistema cardiovascular, que ayude a la circulación de linfa por el cuerpo. El flujo de linfa depende completamente de la gravedad y del movimiento de los músculos, sobre todo del diafragma. Los ejercicios de respiración que se practican en yoga, son por lo tanto esenciales en la prevención y tratamiento de linfedema. También lo son ciertas posturas de yoga, que ayudan a mover linfa desde las extremidades hasta el conducto torácico, que es el tronco colector de casi todos los linfáticos del cuerpo.

2. Sofocos

Nunca nos han enseñado a respirar, lo hacemos de manera automática e inconsciente. NO conocemos el poder que la respiración tiene sobre nosotros. A través de ejercicios específicos de respiración podemos calmar la mente y relajar el sistema nervioso, podemos oxigenarla para aumentar la concentración, etc. A través de la respiración podemos controlar sensaciones del cuerpo. Esto es muy útil cuando se sufren sofocos,  ya que existen pranayamas (ejercicios de respiración) que enfrían el cuerpo y que se pueden realizar en tan solo unos minutos en cualquier lugar.

3. Ansiedad

Es normal sentir miedo ante una situación nueva. Y un diagnóstico de cáncer lo es. También lo es una revisión periódica, la espera de resultados de alguna prueba, el sentir algo por primera vez, etc. La incertidumbre de estas situaciones por un lado nos paraliza y por el otro activa nuestra imaginación hacia posibles escenarios, que, si bien sólo existen en nuestras cabezas, disparan en el cerebro la hormona del estrés (cortisol) generando un estado profundo de ansiedad. La ansiedad afecta a nuestro estado de ánimo, llevando en muchos casos a la depresión, frenando el proceso natural del cuerpo hacia la sanación. Los ejercicios físicos y de respiración realizados durante una clase de yoga, calman el sistema nervioso, ayudando a la relajación y reducción de la ansiedad.

4. Insomnio

Una de las consecuencias más comunes de la ansiedad es el insomnio. Se calcula que entre el 30 y el 90% de las personas afectadas por cáncer lo sufren. El yoga equilibra el sistema nervioso activando el sistema parasimpático, reduciendo el ritmo cardiaco y la presión arterial. Esto facilita la relajación y el sueño. También existen ejercicios de respiración que ayudan a relajar el cuerpo y la mente, fomentando el sueño y el descanso.

5. Pérdida de masa ósea

Los tratamientos oncológicos están destinados a eliminar células cancerígenas, pero en el proceso, también se llevan por delante células sanas. Esto lleva a una descompensación entre el número de células nuevas que el cuerpo crea y el número de células que se destruyen (de manera natural o como consecuencia del tratamiento). Es común por lo tanto que durante el tratamiento contra el cáncer, se pierda masa ósea. El yoga ayuda a la creación de hueso nuevo a través de las posturas. Siendo constante en la práctica personal, el cerebro recibe señales que le indican qué partes del cuerpo tienen carencia de masa ósea para crearla.

6. Pérdida de movimiento

Tanto si se trata de una cirugía más o menos invasiva, la parte afectada y sus alrededores tardarán en cicatrizar. Es importante que durante el proceso de cicatrización no se mantenga la zona completamente inmovilizada, sino que se realicen de manera constante ejercicios suaves que ayuden a los tejidos afectados a recobrar flexibilidad. Los ejercicios de yoga oncológico están especialmente pensados para ayudar en las diferentes etapas de recuperación de una cirugía para ir poco a poco aumentando el rango de movimiento sin riesgo.

7. Pérdida de líbido

Muchos de los pacientes experimentan una pérdida del apetito sexual. El camino del yoga es el camino hacia el autoconocimiento. Cuanto más nos conocemos, más nos cuidamos y nos queremos. El yoga mejora el autoestima y tiene un efecto directo en la manera en la que nos relacionamos con los demás.

8. Aumento de peso

El aumento de peso no es un efecto secundario banal. Afecta enormemente al estado anímico de las personas que lo padecen y puede interferir en el camino de sanación ya que acarrea una serie de consecuencias psicológicas importantes. El yoga para afectados por cáncer no es sinónimo de yoga restaurativo o pasivo. Una clase dirigida por un profesor titulado en esta especialidad, incluirá secuencias de posturas que aumenten el ritmo cardíaco de los practicantes, aumentando por lo tanto el suministro de oxígeno en el cuerpo y el consumo de calorías, lo que ayuda en el control del peso.

Si quieres venir a alguna clase de yoga o saber más de cómo puede ayudarte, no dudes en ponerte en contacto conmigo en mireyasemelas@gmail.com

Toma el mando en el camino hacia tu sanación y utiliza cada ‘bache’ para conocerte, cuidarte y quererte más. Sólo tú puedes hacerlo.

 

Anuncio publicitario

9 comentarios en “YOGA Y CÁNCER POR MIREYA SEMELAS

  1. Pingback: CÁNCER Y YOGA: VÍDEO PRESENTACIÓN | Jaque al Cáncer

  2. Pingback: ANSIEDAD: VÍDEO 1 | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: SOFOCOS: VÍDEO 2 | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: LINFEDEMA: VÍDEO 3 | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: DRENAJE LINFÁTICO, OXÍGENO Y MOVIMIENTO: VÍDEO 4 | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: 5 GRANDES SIN PELOS EN LA LENGUA | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s