LA PATATA

LA PATATA

Foto |Nora Zubia @slowandchic

La patata. ¿La patata? ¡Sí! La patata es hoy la protagonista de nuestro post. Os confesamos que cuando hace ya algunos meses una buena seguidora nos pidió este post nos quedamos un poco descolocadas, ¡jejej! El motivo de este “descolocamiento” es que la patata no prima en nuestra lista de alimentos que sí o sí tengan que figurar en nuestro planning de menús semanales… Sin embargo, después del descolocamiento inicial, pensamos que no era nada descabellado dedicarle un post. Era una buena manera de aclarar la realidad nutritiva de este tubérculo que nace y crece debajo de la tierra y que es tan utilizado en cualquier rincón del planeta.

Veamos. La patata contiene:

  • Almidón.
  • Azúcares naturalmente presentes.
  • Proteínas y minerales.
  • Potasio.
  • Fibra.
  • Vitamina B (una discretísima cantidad).
  • Vitamina C.
  • Hidratos de carbono complejos.

En base a esto podemos decir que su consumo es óptimo para:

  • Mantener un buen tránsito intestinal.
  • Mantener a nuestro sistema inmune en buenas condiciones.
  • Mantener a nuestro organismo en un entorno alcalino.
  • Ayudar a controlar la hipertensión.
  • Ayudar a controlar los niveles altos de colesterol y triglicéridos.
  • Ayudar a prevenir dolencias cardiovasculares.
  • Saciar y apaciguar nuestro apetito.

Sin embargo, tenemos algunos “PEROS”: Sigue leyendo

PAUTAS Y CONSEJOS CON LOS ZUMOS

versapers 2

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Una de las primeras cosas que sumamos a nuestra rutina a raíz de comenzar a llevar un estilo de vida más saludable, fue incorporar zumos hechos en casa en nuestra dieta diaria. Os lo contábamos hace ya muchos meses en este post en el que os hablábamos sobre la Versapers. Tal y como os contábamos, el motivo principal de tomar esta decisión fue el hecho de que, mediante estos zumos, podíamos ir incorporando ingredientes que a priori no teníamos ni idea de cómo introducirlos en nuestra dieta de otra manera. Esto nos sucedía en aquel momento con el jengibre y la cúrcuma principalmente. Aunque también con otros elementos como el apio o la remolacha. Y es que hay cosas que crudas cuesta ir introduciendo en el día a día. Para nosotras este fue el mejor modo de ir enseñando a nuestros paladares -¡y a los de nuestros peques!- a familiarizarse con todos estos sabores nuevos y desconocidos hasta ese momento. Y es que ni el jengibre ni la cúrcuma faltan nunca en nuestros zumos. Y la remolacha, especialmente para los peques, en época de frío tampoco… ¡no veáis como les mantiene sus defensas a raya!  Vamos improvisando mezclas, un poco de esto, otro poco de esto otro… Sin embargo, existe un “pero”. Y este “pero” es importante tenerlo bien en cuenta:

Si los zumos contienen solo mezcla de frutas, acaban produciendo picos de glucosa en sangre debido a su elevado índice glucémico. Este hecho hace que se estimule la secreción de insulina lo que acarreará muy probablemente efectos inflamatorios no deseables.

¿Cómo podemos amortiguar este pico? ¿Cómo lo hacemos nosotras? Sigue leyendo

LA ESTEVIA

estevia

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¡Oh la estevia! ¡Cuánto hemos oído hablar de ti en los últimos tiempos! ¿Verdad caminantes? Tanto que ya te vemos incluso por las estanterías de muchos supermercados… Pero, ¡ojo! Normalmente esa estevia tan comercializada y con un precio tan bajo, levanta sospechas y no son sospechas infundadas. Si leéis la etiqueta os daréis cuenta que poco tiene de estevia verdadera y natural…

Aunque parezca algo novedoso y moderno lo cierto es que la estevia lleva siglos empleándose como planta medicinal y como edulcorante natural. Esta planta procede de Sudamérica y sorprende que, pese a su sabor intensamente dulce -para que os hagáis una idea, su poder edulcorante supera entre 30 y 40 veces al poder edulcorante de la sacarosa-, no contenga ni una sola molécula de azúcar. Es el único edulcorante natural cien por cien seguro: su índice glucémico es de cero y no cuenta con ninguna caloría. Esto la convierte en favorable tanto para personas obesas como para personas diabéticas. Sigue leyendo

LA CHIRIMOYA

chirimoya

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Apostamos lo que sea a que la mayoría de vosotros estáis cansados de ver chirimoyas en los establecimientos. Y apostamos lo que sea a que la mayoría de vosotros no les prestáis la menor atención, ¿a qué sí? ¿Cuántos os sentís identificados? 🙂 . Si nos hubieran planteado esto a nosotras hace un par de años, también nos habríamos sentido identificadas. Y, es más, os confesamos que no solo las ignorábamos, sino que para nuestros adentros pensábamos: “pero qué fruta más fea y encima qué cara es, ¿quién la comprará?”… Y entonces tu vida da un giro. Las cosas cambian, y ahora cuando la ves, piensas, “¡viva, ya hay chirimoyas!” (su temporada va de otoño a primavera aproximadamente). Sigue leyendo

LA QUINOA

2 JUNIO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¿A qué algunos ya habéis oído hablar de la quinoa? ¿A qué muchos pensáis, “que porque estará tan de moda la dichosa quinoa”? ¿A qué otros ya sabéis por qué está de moda? ¿A qué algunos ya la habéis probado? ¿A qué muchos aún no os habéis atrevido a comprarla? (Entre otras cosas, porque a veces su precio os echa para atrás, sin embargo, y nunca mejor dicho: ¡os aseguramos qué vale su peso en oro!). Y, ¿a qué otros tantos si la habéis comprado, pero la tenéis por casa sin saber muy bien cómo arrancar con ella? ¿A qué algunos sí qué la habéis cocinado ya? Sea cual sea vuestro caso, no dejéis de leer, conocer la quinoa a fondo no tiene desperdicio alguno :). Sigue leyendo