PAUTAS Y CONSEJOS CON LOS ZUMOS

versapers 2

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Una de las primeras cosas que sumamos a nuestra rutina a raíz de comenzar a llevar un estilo de vida más saludable, fue incorporar zumos hechos en casa en nuestra dieta diaria. Os lo contábamos hace ya muchos meses en este post en el que os hablábamos sobre la Versapers. Tal y como os contábamos, el motivo principal de tomar esta decisión fue el hecho de que, mediante estos zumos, podíamos ir incorporando ingredientes que a priori no teníamos ni idea de cómo introducirlos en nuestra dieta de otra manera. Esto nos sucedía en aquel momento con el jengibre y la cúrcuma principalmente. Aunque también con otros elementos como el apio o la remolacha. Y es que hay cosas que crudas cuesta ir introduciendo en el día a día. Para nosotras este fue el mejor modo de ir enseñando a nuestros paladares -¡y a los de nuestros peques!- a familiarizarse con todos estos sabores nuevos y desconocidos hasta ese momento. Y es que ni el jengibre ni la cúrcuma faltan nunca en nuestros zumos. Y la remolacha, especialmente para los peques, en época de frío tampoco… ¡no veáis como les mantiene sus defensas a raya!  Vamos improvisando mezclas, un poco de esto, otro poco de esto otro… Sin embargo, existe un “pero”. Y este “pero” es importante tenerlo bien en cuenta:

Si los zumos contienen solo mezcla de frutas, acaban produciendo picos de glucosa en sangre debido a su elevado índice glucémico. Este hecho hace que se estimule la secreción de insulina lo que acarreará muy probablemente efectos inflamatorios no deseables.

¿Cómo podemos amortiguar este pico? ¿Cómo lo hacemos nosotras?

  • Utilizamos un extractor de zumo de bajas revoluciones. Una de nosotras tiene este y la otra ahora tiene este. ¡Consejo!: si os hacéis con uno, cuidadlo y mimadlo, van muy bien, pero son aparatos delicados. Con este tipo de extractores mantenemos intactos los nutrientes y evitamos que frutas y verduras se oxiden. Estos extractores suelen ofrecer dos filtros, uno fino, que cuela mucho los zumos, y otro grueso que los cuela menos y que hace que pase más parte de pulpa de la fruta y la verdura al zumo. Lo ideal sería utilizar el grueso. ¡Pero! Os confesamos que nosotras lo hemos intentado sin gran resultado, sale un zumo tan denso que nuestros peques así no lo quieren.
  • No tomarnos estos zumos solos. Siempre van acompañados de una comida, como el desayuno o la cena. Es decir, sustituir el agua por el zumo. Y beberlos saboreándolos mucho, disfrutando y salivando. Nada de bebérselos de un solo trago.
  • Mezclar fruta con verdura siempre. No hacer zumos de frutas solo. Y entre esas verduras intentar meter algún vegetal de hoja verde como perejil, espinacas, apio, brócoli…
  • Una vez hecho el zumo le agregamos alguna grasa saludable o algún alimento proteico (hacen que se ralentice la absorción de glucosa). Por ejemplo: AOVE, semillas de chía o de cáñamo

Y, otra pauta que nosotras no aplicamos pero que hemos leído va muy bien para esto es la siguiente:

  • Añadir una cucharadita de cebada, trigo verde o espirulina o chlorella en polvo. No solo ralentizan también esta absorción, también ayudan a eliminar toxinas, dato importantísimo si estamos con quimio o si nos hemos hecho un TAC recientemente.

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “PAUTAS Y CONSEJOS CON LOS ZUMOS

  1. Hola!!
    Soy una caminante mas a la que el cáncer se le cruzó por sorpresa….os leo todos los post porque me parecen interesantes y porque me gusta aplicarlos.
    Pero tengo una duda…….y como aquí habéis mencionado la remolacha….me gustaría preguntaros que opináis de la remolacha en bote….o garbanzos en bote…..deberiamos no consumirlos???
    Muchas gracias!!!

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Raquel!!!
      Nos encanta que te guste el blog y sobre todo, que te AYUDE con esa inesperada piedra que se ha cruzado en tu camino 😉 De eso se trata esto!
      Respecto a las dudas que nos planteas: 1) la remolacha de bote. lo ideal es consumirla cruda, sobre todo si es para zumos o ensaladas, y la de bote viene ya cocida. si es para hacer hummus, en ese caso, es mejor ya cocida. puedes cocerla tu o recurrir a esos botes. no es la peor opción y somos conscientes que facilitan mucho el proceso en la cocina. nuestro consejo, o, bueno, ¿qué es lo que nosotras hacemos?: la compramos fresca para zumos y cocida para hummus. 2) los garbanzos de bote. tampoco son lo peor de lo peor, aunque es cierto que lo mejor es cocerlos en casa. ¿lo qué nosotras hacemos?: intentamos cocerlos siempre nosotras, cocemos mucha cantidad de golpe y congelamos. pero siempre tenemos por casa algún bote de garbanzos ya cocidos por si las moscas. a veces se nos ocurre hacer un hummus o unas hamburguesas de imprevisto y recurrimos a esos botes. Lo más importante en ambos casos, primero lavar bien estos alimentos ya envasados. En este caso, tanto la remolacha como los garbanzos. Los vacías en un colador y con un buen chorro de agua fría (mejor filtrada) los enjuagas…. 🙂
      Esperamos haber resuelto tus dudas.
      ÁNIMO CAMINANTE!!! Un abrazo enorme.

      Me gusta

  2. Pingback: MENÚ SEMANAL 3: CENAS PARA NIÑOS II | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s