LA CEBOLLA

24 febrero

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¿Sabíais qué hay alimentos funcionales? ¿Sabíais qué después de la leche materna, la cebolla –y todas sus primas hermanas: cebolleta, puerro y chalota-  es uno de los mejores alimentos funcionales qué existen? ¿Sabéis qué son? 🙂

Los alimentos funcionales son aquellos alimentos con capacidad para modular varios aspectos de nuestro organismo, provocando un mantenimiento óptimo y constante de nuestra salud. La cebolla es capaz de esto y mucho más:

  • Su gran cantidad de vitamina B, vitamina C y minerales, ayuda a que nuestro sistema antixodante trabaje al cien por cien, eliminando esos temidos y nada deseados radicales libres. Además, activa la secreción de jugos digestivos, lo que favorece la eliminación de toxinas y un estado óptimo de nuestra flora intestinal.
  • Sus numerosísimas enzimas y glucoquininas, un compuesto similar a la insulina, ayudan a reducir el exceso de azúcar en la sangre. Por este motivo, es fundamental que tanto los diabéticos como los enfermos de cáncer consuman mucha cebolla a diario.
  • Su gran número de bioflavonoides, sobre todo de quercetina, la convierten en una baza muy importante en la lucha contra el cáncer de mama, de ovario, de cuello de útero, de colon, de próstata, de estómago, de cerebro y en la lucha contra la leucemia. La cebolla morada es la variedad más rica en esta sustancia.

 Enumeremos pues sus propiedades más destacables:

  • Potencia el efecto de la quimioterapia, disminuyendo la resistencia de los tumores a la misma, y aumentando considerablemente las posibilidades de supervivencia.
  • Inhibe el crecimiento y la proliferación de las células tumorales.
  • Induce el suicidio de las células cancerígenas (apoptosis).
  • Evita la aparición de metástasis.
  • Estimula el sistema inmune.
  • Ayuda a eliminar sustancias tóxicas de nuestro organismo.
  • Regula los niveles de colesterol.
  • Previene el envejecimiento celular, las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis.
  • Es antiinflamatoria y antioxidante.

¿Cuándo y cómo consumirla?

Todos los días y de todas las maneras posibles. Evidentemente cocinada es lo más fácil y común. Así que, aumentemos la dosis de cebolla de todas nuestras recetas en la medida de lo posible. En crudo sus propiedades no menguan. Así que añadidla a vuestras ensaladas también. Si os sienta mal, os provoca ardores de estómago –como a la otra mitad de Jaque al cáncer- o simplemente su sabor no os gusta, probad a cortarla y dejarla en remojo en agua templada unas horas antes de consumirla.

Debéis saber también que las crucíferas son capaces de potenciar el efecto anticáncer de la cebolla. Así que, esa unión culinaria hay que tenerla muy en cuenta :).

 

Anuncio publicitario

16 comentarios en “LA CEBOLLA

  1. Pingback: EL AJO | Jaque al Cáncer

  2. Pingback: GUISO DE GARBANZOS | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: “HAMBURGUESAS” DE QUINOA Y ESPINACAS | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: BOCADILLOS SALUDABLES | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: ESTIMULANDO A NUESTRO SISTEMA INMUNE | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: FIBRA SOLUBLE Y FIBRA INSOLUBLE | Jaque al Cáncer

  7. Pingback: CREMA DE CALABAZA | Jaque al Cáncer

  8. Pingback: GAZPACHO | Jaque al Cáncer

  9. Pingback: ¿CUECES O ENRIQUECES? | Jaque al Cáncer

  10. Pingback: EL BRÓCOLI | Jaque al Cáncer

  11. Pingback: HAMBURGUESAS DE GARBANZOS | Jaque al Cáncer

  12. Pingback: ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS | Jaque al Cáncer

  13. Pingback: POTAJE FÁCIL DE ALUBIAS Y ¡¡¡GANADOR SORTEO!!! | Jaque al Cáncer

  14. Pingback: MIX DE IDEAS DE RECETAS PARA TODAS LAS COMIDAS | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s