EL MANGO

Foto Nora Zubia @slowandchic

Conozco el mango desde niña. Y siempre me ha encantado. Es sin duda alguna una de mis frutas favoritas -especialmente una variedad del mango denominada “Manila”, ¿la conocéis? – y desde que sé todo lo que sé en cuanto a alimentación, salud y bienestar, ¡me gusta más aún!

Esta fruta tropical que cada vez se cultiva y se consume más en nuestro país, es un diamante en bruto que puede contribuir muy mucho a ayudarnos a sentir bien, a cuidar nuestra salud y a sumar puntos positivos en nuestra alimentación diaria. ¿Por qué? Porque el mango contiene MANGIFERINA, un compuesto muy interesante que hace que el mango cuente con virtudes tan bonitas como estas y sea por tanto eficiente en varios menesteres:

  • Contener buenas dosis de beta-carotenos -lo que hace que estemos ante una fruta de estupendas propiedades antioxidantes-, vitamina A -al mismo nivel que la zanahoria-, vitamina B -ácido fólico- y vitamina C. Con esta carga de vitaminas cae de cajón que es un alimento que cuida de sobremanera el óptimo rendimiento de nuestro sistema inmune, es decir, que contribuye a que nuestras defensas estén a tope de power.
  • Contener mucha fibra. Ya sabemos, y sino, por si acaso, lo repito otra vez 😉: esta fibra nos ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Y esto, es primordial para la salud de todos, pero sobre todo para personas que tienen diabetes o que tienen o han tenido cáncer.
  • Contener una buena carga de polifenoles. Importante si tengo cáncer (polifenoles = antiinflamatorios) o padezco de alguna enfermedad coronaria.
  • Contener mucho hierro. Importante si tengo anemia.
  • Contener unos índices calóricos y de sodio muy bajos. Interesante por tanto para personas hipertensas o personas que quieran adelgazar.  
  • Contener mucha agua y ser especialmente digestivo.

Dicho esto, a 30 de septiembre de 2020, viviendo lo que estamos viviendo, en esta época insólita de mascarillas, distancias de seguridad y pandemias, viendo como el frío acecha ya con fuerza, es más importante que nunca cuidarnos para que nuestro cuerpo esté fuerte y alerta. Y esto, queridos caminantes, lo conseguiremos si, entre algunas otras cosas, comemos bien de manera habitual y sentamos precedente con unas buenas bases alimentarias en nuestro día a día.

El mango puede aportar su granito de arena. Y al loro, que el español está en temporada. Así nos aseguramos precios razonables, y apostamos por el producto de proximidad… y así sumamos de paso también nuestro granito de arena en la economía de nuestro país, que bien lo merece y que también, ahora más que nunca, nos necesita.

Os dejo aquí el enlace a una receta salada con mango que publiqué hace tiempo. Fácil, rica y sana, ¡qué aproveche!

https://jaquealcancer.com/2017/01/19/ensalada-de-lentejas/

LA REMOLACHA

REMOLACHA

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Batiburrillo de ideas en mi cabeza. Sentimientos que afloran. Y un no saber por dónde empezar este post debido a mi estado personal actual. Y estaréis pensando, ¿por qué tanto lío para hablar de la remolacha? Pues sí. Y tenéis razón. ¿Pero no os sucede que según estéis a nivel personal vuestro trabajo toma un aire u otro? Eso es justo lo que me está sucediendo a mí en este momento. Penúltimo día de marzo y por aquí andamos ya preparando un post que se publicará justo a la vuelta de Semana Santa. Se avecinan semanas intensas y un parón en Jaque. Primer parón desde que esta aventura comenzara hace ya más de un año. Y entonces, justo hoy, que entraba en nuestros planes adelantar trabajo y sentarnos a editar un post sobre la remolacha, os asomáis nuevos caminantes por aquí. O quizás no tan nuevos, pero sí nuevos interactuando con nosotras. Y nos agradecéis nuestra labor. Y encima de maneras bonitas y halagadoras. Y entonces nos inyectáis ánimos -a veces tan necesarios- y la convicción de que todo esto sirve para algo. Y entonces, el post de la remolacha da un giro y se torna en un POST SOBRE LA REMOLACHA. ¡Gracias, gracias y más gracias! Sigue leyendo

LA COL KALE  

 

col-kale

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Recuperamos dinámica de posts en Jaque y lo hacemos a lo grande. La col Kale llega al fin a la web. Y lo decimos así porque esta col rizada perteneciente a la familia de las brassicas viene pisando fuerte últimamente y ya es la reina de las reinas en muchos lugares. ¿A qué muchos ya habíais oído hablar de ella? ¿Y a qué muchos ya la habéis probado? ¿Pero a qué otros tantos a pesar de haberla oído mencionar a alguien no sabíais muy bien de qué tipo de verdura se trataba, ni cómo era su aspecto y menos aún cómo era su sabor? Pues bien, hoy la conoceréis a fondo y quizás cuando os la presentemos como es debido os den unas ganas locas de que se vuelva una más en vuestra vida diaria… O, quizás ya lleve formando parte de vuestra vida desde tiempos ancestrales, pues se trata en realidad de la berza de toda la vida 😉  Sigue leyendo

EL PEREJIL

22-sept

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Cuando leímos en el libro de la doctora Odile –Mis Recetas Anticáner– que el perejil estaba lleno de cosas buenas, estupefactas nos quedamos. Parece asombroso que en unas hojitas de tan insignificante apariencia pueda haber una cantidad inmensa de vitaminas y nutrientes. Para nosotras leer aquello fue un antes y un después en cuanto al uso del perejil en nuestras cocinas. Antes, cuando en la frutería o en la pescadería nos ofrecían perejil fresco como una especie de obsequio por nuestra compra, siempre decíamos “no gracias”. Mi socia lo utilizaba muy puntualmente cuando cocinaba y yo jamás de los jamases. Sigue leyendo