PALOMITAS DE MAÍZ

palomitas 11

Foto | Héctor Velázquez

Nunca me lo había planteado, hasta que un día vi los granos de maíz en una tienda acompañados de un cartel que rezaba “Granos para palomitas de maíz”. Y entonces, pregunté a la dependienta si con aquellos granos se conseguían hacer palomitas de maíz auténticas y verdaderas. Vamos, palomitas aptas para los paladares más exigentes, los de los más pequeños de la casa. Me dijo que sí, que de hecho era tan fácil como ponerlas en una sartén con un poco de aceite y listo. Así que me lancé y decidí llevar algunos granos para hacer la prueba en casa esa misma semana y así ya no tener que decirles a los niños un viernes más “hoy toca peli chicos, pero sin palomitas”

Veréis, muchos de los viernes, en nuestra casa son viernes de cine. Hasta antes de nuestro punto de inflexión alimentario-familiar, recurríamos a las palomitas de micro para acompañar dichas sesiones de cine, esas que ya vienen listas y que con unos minutos en el micro se hacen como por arte de magia. Pero claro, desde nuestro cambio de rumbo hacia un estilo de vida más saludable, esas palomitas dejaron de entrar en casa. Así que, cuando les dije ese viernes que, si querían ver una peli, que les hacía palomitas, ¡se pusieron locos de contentos! y, cuando las probaron…. ¡también! ¿Salen igual que las palomitas del cine o las del micro? En apariencia sí. En sabor, pues no, porque entre otras cosas no llevan los kilos de sal que las palomitas del cine o las de micro llevan encima. Pero, con un poco de sal rosa, dan el pego, son sanas, están riquísimas y los peques las disfrutan muchísimo.

Aquí va la receta. Sigue leyendo

3 MEDIDAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A QUE EL AZÚCAR NO TENGA TANTO PESO EN NUESTRO DÍA A DÍA

medidas desengancharse del azúcar

Foto Nora Zubia @slowandchic

Dejar el azúcar añadido de lado no es tarea fácil. Muchos condicionantes y factores complican este asunto. Partiendo 1) primero de la base de que, como uno de los mejores conservantes actuales del mundo, casi todo lleva azúcar… desde la salsa de tomate, hasta el jamón, pasando por, como no, cualquier galleta industrial. Siguiendo 2) después por lo obvio que es que nuestro paladar esté habituado al sabor resultón del azúcar desde bien pequeños dada la omnipresencia del azúcar en todo en los últimos tiempos. Y, terminando 3) por último con la dinámica social en la que vivimos, en la que casi siempre se relacionan las celebraciones, reuniones, planes de amigos y/o familiares, etc.… ¡con comida! Y no precisamente, con brócolis y lentejas, por ejemplo…

Visto lo visto, si quiero que el azúcar no tenga tanto peso en mi vida, lo primero que he de hacer es asumir su fuerte presencia en nuestro entorno y en nuestro paladar y ser muy consciente de ello. Una vez asumido y comprendido esto quizás lleguemos a la siguiente conclusión: Sigue leyendo

EL HINOJO

hinojo

Foto @slowandchic

Desde hace un año más o menos he introducido el consumo del hinojo en casa cuando estamos en temporada. No lo consumimos todos los días, pero una vez cada dos semanas al menos, sí. Al principio solo lo consumíamos crudo troceado pequeñito en ensaladas (ensaladas que solemos aderezar en este caso con limón y sal –rosa– casi siempre. Desde mi punto de vista, ese sabor anisado y bien suave del hinojo casa bien con los cítricos). Pero luego descubrimos esta receta Magnífica de hinojo al horno y la verdad que vamos alternando su consumo de un modo u otro. Y hasta ahora no hemos probado más modalidades de cocina con hinojo. Todo se andará 😉 y en breve caerán alguna de estas dos recetas también: zumo perfecto y crema de hinojo.

¿Por qué me decidí a dar el paso e introducir el consumo de esta verdura con buenas dotes de planta medicinal en casa?

¡Fijaos en todas sus propiedades y beneficios y tendréis la respuesta!: Sigue leyendo

LA (NO) PERFECCIÓN DE LAS COSAS Y DE LAS PERSONAS

la perfección del aguacate

Foto Nora Zubia @slowandchic

¿Otra vez un post sobre el aguacate y sus grasas buenas y lo mucho qué puede hacer por nuestra salud si lo consumimos de manera habitual?

No, no, no… Repetir contenidos no entra en los planes de Jaque 😉…

El post de hoy anhela ir más allá. Y hablar sobre la perfección. O, más bien, sobre la no perfección. La del aguacate, por ejemplo. O, la de las personas…

Y es que, considero que, no existe la perfección en nada ni en nadie. Partiendo de la base de que todos somos distintos y no a todos nos gusta lo mismo. Ni todos pensamos igual. Ni todos creemos en las mismas cosas. Ante esto, no hay argumento posible que justifique el concepto de perfección…

¿Y por qué hablar hoy sobre la (no) perfección?

Hace algunos días veía en Instagram como alguien lanzaba un mensaje que decía, de manera resumida, lo siguiente:

“(…) Mis hijos toman azúcar y beben leche de vaca (..) No soy perfecta (…)”.

Me impactaron mucho estas palabras. Y es que no creo que nadie que intente restringir el azúcar lo más posible a sus hijos o que haya decidido darles otro tipo de leche que no sea la de vaca, lo haya hecho con la intención de buscar la perfección. No creo que se trate de esto, ni muchísimo menos.

Imagino que, todo aquel que busca ir más allá en la alimentación de su familia, lo hace buscando invertir en su salud (como al que le gusta invertir en un buen colegio, por ejemplo) e intentando seguir un camino y unas pautas alimenticias en las que cree porque considera por un motivo o por otro que son las más adecuadas -que no perfectas- para ellos. Cree que somos lo que comemos, y por eso, sin más pretensiones, indaga sobre qué es lo que más le enriquece a su familia. Esto hace que no se quede con “lo de siempre”, con eso que en esta sociedad está “bien visto” y “es normal” que los niños coman…

¿Y sabéis una cosa? Esta búsqueda supone salir de tu zona de confort. Lo sé muy bien. Es más cómodo que tus niños desayunen leche de vaca con colacao, porque si vas a una cafetería lo tienen y, sobre todo, porque a los mismos niños les ahorrarías sentirse a veces bichos raros. Que a veces pasa… no entienden porque todo el mundo desayuna colacao con leche de vaca y galletas y porque ellos desayunan avena con leche vegetal y cacao puro. O no entienden porque como tentempié se tienen que llevar al cole una pieza de fruta en vez de un bollito. Y ahí entra tu desasosiego fuera de tu zona de confort. Y piensas -hay temporadas en que te lo planteas muchas veces- si merece la pena todo esto… Pero al final, tus principios para con su alimentación pesan más y entonces no sucumbes e intentas hacerlo lo mejor posible -¡¡qué no de manera perfecta!!- en base a tus creencias.

Así que, no. No a la perfección. Y si a la no perfección. Y si a que cada quien actúe en esta vida en base a sus principios, a sus valores, a sus ideas y a sus creencias (evidentemente, siempre y cuando no perjudiquemos a nadie). Y si al respeto. Al respeto de todas y cada una de estas ideas, creencias y valores. Tanto a tu idea de que tus hijos tomen azúcar y beban leche de vaca. Como a tu idea de lo contrario.

Y hasta que aquí el post de hoy caminantes.

Me despido deseándoos un miércoles escandalosamente bueno e imperfecto 😉. Y contándoos que tenéis DOS POR UNO en la tienda Jaque. O, dos por uno en la calle Moratín número 42 de Madrid (tienda física de Amapola Bio) para que, a los que os venga bien, os ahorréis gastos de envío. ¡Corred! ¡Quedan ya pocas unidades y van a volar con esta super promoción!

http://jaquealcancer.tictail.com/product/calendario-jaque-2019

CONASI TAMBIÉN NOS APOYA

conasi cocina (2)

Agradecer suma caminantes. Si, si, es una buena manera de activar la dopamina y así controlar nuestros niveles de ansiedad, por ejemplo.

Y por aquí tenemos mucho que agradecer porque estamos consiguiendo grandes cosas. ¿Y sabéis gracias a quién? Pues a vosotros. Porque sin vosotros ahí detrás cada día, nada de esto tendría sentido…

Aunque por redes ya os lo adelantamos, tenéis que saber que Conasi también tiene a la venta en su tienda on line nuestros calendarios y nuestras bolsas solidarias. Y eso, claro está, es muy grande y es muy agradecer. ¿Quién nos iba a decir cuándo un 23 de diciembre de 2015 publicábamos este post hablando de las bondades de nuestra Versapers -adquirida en Conasi- que unos años más tarde, iba a estar en esta misma tienda on line, entre sus productos ofertados, unos calendarios especiales y unas bolsas de algodón de Jaque al cáncer? ¡Ni en nuestros mejores sueños! 😉. Sigue leyendo