EL HINOJO

hinojo

Foto @slowandchic

Desde hace un año más o menos he introducido el consumo del hinojo en casa cuando estamos en temporada. No lo consumimos todos los días, pero una vez cada dos semanas al menos, sí. Al principio solo lo consumíamos crudo troceado pequeñito en ensaladas (ensaladas que solemos aderezar en este caso con limón y sal –rosa– casi siempre. Desde mi punto de vista, ese sabor anisado y bien suave del hinojo casa bien con los cítricos). Pero luego descubrimos esta receta Magnífica de hinojo al horno y la verdad que vamos alternando su consumo de un modo u otro. Y hasta ahora no hemos probado más modalidades de cocina con hinojo. Todo se andará 😉 y en breve caerán alguna de estas dos recetas también: zumo perfecto y crema de hinojo.

¿Por qué me decidí a dar el paso e introducir el consumo de esta verdura con buenas dotes de planta medicinal en casa?

¡Fijaos en todas sus propiedades y beneficios y tendréis la respuesta!: Sigue leyendo

PÉRDIDA DEL APETITO, ALTERACIÓN DE LOS SABORES, NÁUSEAS Y VÓMITOS

APETITO, SABORES, NÁUSEAS Y VÓMITOS

Pues sí. No podemos negarlo. Los tratamientos contra el cáncer suelen acarrear efectos secundarios de lo más variopintos. Algunos son más llevaderos, otros lo son menos. Hay quien se libra de ellos. Hay quien no se libra, pero sabe vivir con ellos. Y hay quien, además de no librarse, los lleva francamente mal… Nuestro post de hoy va dedicado a todos esos efectos secundarios relacionados con el apetito: la falta del mismo, la alteración de sabores, y, como no, las náuseas y los vómitos. Ojalá, ojalá, y estas pautas os ayuden a sobrellevar todo esto mejor…

Pérdida del apetito y alteración de los sabores.

Durante los tratamientos oncológicos, especialmente durante la quimio, la falta de apetito suele reinar dentro de nosotros. Al que más y al que menos, se le hace cuesta arriba cumplir con la necesidad de comer. Y es que, no es solo que nuestro apetito disminuya, es que, además, es bastante común que cuando comemos, todo nos sepa a metal o simplemente, no nos sepa a nada. Dicho de otro modo, ya no disfrutamos con la comida. Evidentemente, con todo esto, es muy entendible que las ganas de comer se disipen. No obstante, como a estas alturas, ya todos sabemos lo importante que es comer, COMER BIEN, habrá que ponerle remedio al asunto. Aquí van algunas pautas al respecto: Sigue leyendo

EL EJERCICIO FÍSICO

9 MARZO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Muchas veces relacionamos el estar enfermos o cansados con la ausencia de ejercicio físico. Parece que, si uno padece alguna dolencia o enfermedad, debe dedicarse al reposo absoluto. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En aquel famoso post sobre los neurotransmisores se veía claramente en aquel cuadro-resumen cómo la práctica de ejercicio físico de manera regular provocaba el correcto funcionamiento de la noradrenalina norepinefrina, el neurotransmisor que se encarga de reducir el estrés y la pena, así como de mejorar la concentración y la capacidad de pensar. Sigue leyendo