Foto | Nora Zubia @slowandchic
¡Tachán, tachán! ¡Hemos llegado al último de los 11 factores que delimitan un entorno pro cáncer versus un entorno anti cáncer con los que tanto os hemos machacado desde que comenzamos este camino! Con este post, ponemos la guinda del pastel a una serie de posts bien teóricos que pretendían adentraros en el origen mismo del cáncer. Os hemos hablado del sistema inmune, de la flora intestinal, de la inflamación, de la angiogénesis, de la acidez extracelular… y ahora, ¡de la genética!
Es muy común que se piense que, si un familiar directo nuestro ha tenido cáncer, que muy probablemente nosotros también suframos cáncer antes o después. Pero esto no siempre es así. Habrá casos en que efectivamente, las probabilidades de que nos “toque esa lotería” sean muchas. Y habrá casos en que esas probabilidades sean muy pocas. ¿De qué depende esto? Principalmente de tres cosas:
- El tipo de cáncer que nuestro familiar directo haya sufrido. No todos los cánceres tienen la misma carga genética. Y cuando hablamos de tipo de cáncer, nos referimos a su nombre y a sus apellidos. Por ejemplo, cánceres de mama hay muchos. Debemos saber que subclase de cáncer de mama es, para determinar si es más o menos hereditario.
- La edad a la que nuestro familiar haya padecido el cáncer. Esto también determina esa carga genética. Normalmente, a menos edad, más probabilidad de que sea hereditario.
- El estilo de vida que llevemos. De no ser esto importante, la esencia de Jaque al cáncer, no tendría mucho sentido 😉
Seguramente ahora muchos os estéis preguntando cuales son los cánceres con mayor carga genética. Y todo apunta a día de hoy que los más hereditarios son:
- El cáncer de mama.
- El cáncer de ovarios.
- El cáncer colorectal.
Pero ojo, tal y como os decíamos líneas arriba, para conocer esa carga genética a ciencia cierta, hay que conocer los apellidos del cáncer. Y esa información sería imposible reunirla aquí. Existen tantas subclases de estos tres cánceres que ¡no nos cabrían ni en varios posts! Un ejemplo que la mayoría conoceréis: Angelina Jolie. Nosotras hubiéramos hecho lo mismo que ella sin duda alguna. Los apellidos y la edad del cáncer sufrido por su progenitora lo convertía en un cáncer con una carga genética altísima. Muy normal la decisión que tomó.
Independientemente de todo esto, debemos aclarar que, en líneas generales, lo que determinará mayormente que desarrollemos o no la enfermedad, es el estilo de vida que llevemos (aunque ya sabemos que, las excepciones existen). De ahí que cuidar los otros 10 factores del post Entorno pro cáncer versus entorno anti cáncer sea fundamental.
Gracias por la información, muy bien narrada y documentada.
Completamente de acuerdo con vosotras, en el caso de Angelina Jolie, yo tambien hubiera hecho lo mismo que ella, la carga genética, no daba lugar para pensarlo mucho.
Afortunadamente, tenemos muchos casos, que cambiando el estilo de vida, tienen un feliz recorrido y para ayudar en ese recorrido tiene mucho sentido Jaque al cáncer.
Un abrazo grandote!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Carmen! Quedémonos siempre con lo bueno. Y juguemos siempre nuestras mejores cartas. Sin duda alguna, cambiar determinadas pautas de nuestro día a día, nos ayudarán a ganar la partida en muchos casos. Feliz día amiga!!
Me gustaMe gusta
Creo que también tenemos que tener en cuenta que la parte emocional tiene mucho que ver en cualquier enfermedad. Gracias por compartir esta información.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y tanto Anita. Un factor importantísimo, en el desarrollo del cáncer y de cualquier otra enfermedad. Gracias a ti por leernos y por comentar, un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona