CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: MÉTODOS NO ADECUADOS PARA PREPARAR ALIMENTOS

26 mayo

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Llegamos a la última entrega sobre los métodos de cocinar. Ya os hablamos de la alimentación cruda, de la cocción al vapor y de la cocción en agua. Para rematar la serie, nos centraremos en aquellos métodos de cocinar, poco o muy poco recomendables, que hay. Creemos que es de gran importancia tenerlos bien claros y evitarlos lo más posible en nuestro día a día. Sigue leyendo

EL AJO

1 ABRIL

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Ayer ya lo hablábamos, las semanas a veces son largas e intensas, y reconocemos que esta primera semana post vacacional nos está costando más de lo normal. Y, sin embargo, pese al sueño y al cansancio acumulado de toda la semana, la inspiración sigue aquí. Nos repetimos una vez más: puede que las ganas de ayudar y la ilusión de que esta aventura triunfe tengan mucho que ver… 🙂 Sigue leyendo

CÓMO COCINAR LOS ALIMENTOS: INTRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN CRUDA

20160316_cocinarv2

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Tan importante es saber lo que comemos qué saber cómo lo comemos. Es decir: podemos tener un colorido ramillete de verduras para comer, que si lo preparamos de una manera inadecuada podemos acabar convirtiendo dicho ramillete en un alimento poco recomendable para nuestra salud, e incluso, tóxico. Por eso, empezaremos a dedicar una serie de posts a las mejores y peores maneras de cocinar. Hoy asomaremos la cabeza en el asunto con una serie de pautas básicas, prestando especial atención a la alimentación cruda. Sigue leyendo

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

30 DIC

Foto | Nora Zubia @noriisima

Hay aceites y aceites. Pero no todos son válidos. El que más y el que menos sabe que el de girasol, el de palma, el de colza, el de soja… son malos. Sin embargo, no todo en torno al aceite está bien claro. Y, de hecho, existe la falsa creencia popular que apunta a que el aceite de oliva, así, a secas, es bueno por narices. Incorrecto amigos. Nada más lejos de la realidad. (Muchos tendréis la boca abierta, así se me quedó a mí cuando supe lo que a continuación os vamos a contar).

El aceite de oliva es un aceite vegetal que se extrae del fruto del olivo, es decir, de la aceituna u oliva. El proceso de obtención de aceite es el siguiente: se rompen y se muelen las olivas, de ahí se extrae una pasta y de esa pasta nace el aceite. Lo ideal para nuestra salud es que esa extracción siempre sea por prensión, y si es en frío, ¡tanto mejor! Pero, en la actualidad existen cuatro tipos de aceite de oliva:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE).
  • Aceite de oliva virgen.
  • Aceite de lampate. Es del que obtenemos el famosísimo aceite de oliva, a secas, que en realidad ¡¡es refinado!!
  • Aceite de orujo: es un subproducto de los anteriores y del que obtenemos el aceite de orujo de oliva.

Adivina, adivinanza… ¿Cuáles son realmente aptos para el consumo de las personas? ¡Sólo los dos primeros! Sigue leyendo