Foto | Nora Zubia @slowandchic
A estas alturas del camino, el que más y el que menos, sabe de sobra que los vegetales deben formar parte de nuestra rutina. Son muchos los minerales y vitaminas que nos aportan y además, muchos gozan de un añadido extra muy enriquecedor que a veces pasamos por alto y cuyo nombre es CLOROFILA.
La clorofila es un pigmento verde cuya presencia es habitual en plantas, algas y cianobacterias. Y como seguro muchos recordáis – ¿quién no estudió esto en el cole? – la clorofila tiene un papel muy importante en la naturaleza, puesto que es la encargada de la fotosíntesis.
Bien. Teoría al margen, vamos al grano de lo que más nos interesa aquí:
¿De qué buenas propiedades podemos gozar si consumimos clorofila de manera frecuente y natural?
- Ayuda a oxigenar la sangre y a aumentar la producción de la misma. Esto dará pie a que nuestras células también estén mejor oxigenadas, favoreciendo así el estado de nuestros órganos, siendo el corazón el mejor parado. Dicho de otro modo, su consumo es perfecto para personas con problemas cardiovasculares.
- Favorece el proceso de “desintoxicación” de nuestro organismo cuando éste ha estado expuesto a metales pesados o a radiación -dato muy a tener en cuenta cada vez que nos hacemos un TAC, o durante un tratamiento de radioterapia, por ejemplo- e incluso nos ayuda a prevenir los efectos nocivos que la exposición a las radiaciones nos puede ocasionar. De esto ya os habíamos hablado cuando dedicamos un post al alga chlorella, un alga cargada de clorofila.
- Estimula la limpieza del colon, del sistema linfático, de la sangre, de los intestinos, y del hígado.
- Favorece la proliferación de la flora bacteriana intestinal.
- Refuerza y pone a tono a nuestro sistema inmune, protegiéndonos de los dichosos radicales libres. Su alto contenido en carotenoides tiene mucho que ver con esto.
- Ayuda a que nuestra vesícula y nuestro hígado funcionen mejor; contribuyendo incluso en la descomposición de cálculos de oxalato cálcico para su mejor eliminación.
- Contribuye en la regulación de los niveles de glucosa en sangre.
- Controla e incluso disminuye el colesterol malo y el nivel de triglicéridos.
- Favorece la estimulación de estrógenos, lo que nos ayudará a sobrellevar mejor las molestias menstruales a las mujeres.
- Es antioxidante y alcalinizante.
- Es tonificante y estimulante.
- Es muy rica en vitaminas A, C y E.
- Mejora la capacidad para absorber calcio.
- Combate el mal aliento.
- Apacigua las incómodas flatulencias y los malestares estomacales.
- Mejora el rendimiento muscular.
¿Qué alimentos son los más ricos en clorofila?
- Vegetales de hoja verde: espinacas, lechuga, berros, rúcula, col rizada, acelgas, perejil y cilantro.
- Algas: chlorella (¡la reina de la clorofila!) y espirulina.
Introducid todos estos ingredientes en vuestro día a día. ¡Hay tantas buenas maneras de hacerlo!: ensaladas, guisos, cremas, batidos, zumos y un larguísimo etcétera 😉.
Deliciosa! 😋, La nutrióloga me lo recomendó mucho la espinaca y comer. Ojas verdes en general, por qué ayuda al crecimiento del cabello!!! 👩Así que .. A Comer Cositas Verdes!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fenomenal!!!!! A comer verde 😉 Un abrazo Lauzanne.
Me gustaMe gusta
Pingback: CUANDO EL HIERRO ESTÁ BAJO | Jaque al Cáncer
Excelente explicación sobre la clorofila. Hoy decidí incorporar los vegetales (verdes) en la alimentación, ya que por un tiempo los había desplazado. Graso error. !!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Rosa María 🙂 Un hurra por esa re-incorporación, y que vaya todo bien. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta