ENTREVISTA A ODILE FERNÁNDEZ

ODILE FERNÁNDEZ

Que Jaque al cáncer existe, en parte gracias a la doctora Odile, es un secreto a voces. Si aquel mes de agosto de hace ya cuatro años no me hubiera llevado de vacaciones de verano su libro Mis Recetas Anticáncer, mi estilo de vida no habría dado el vuelco que dio. Lo mismo le sucedió a la otra mitad de Jaque. Si bien es cierto que el desencadenante de que ambas leyéramos dicho libro fuera el cáncer en familiares muy cercanos… Pero vamos a centrarnos en lo positivo. Y es que el post de hoy lo merece. Hasta nerviosas nos ponemos solo de pensar que estamos escribiendo el preámbulo a una entrevista a la mismísima Odile Fernández.

¡Sí caminantes! Hoy nos visita Odile. Con una entrevista que estamos seguras aportará muchas cosas a muchos caminantes… ¿Preparados? ¿Listos para conocer más a fondo a la doctora Odile? ¿Listos para llenarnos de buena energía? ¡Vamos allá!:

A estas alturas, seguro que casi todos nuestros seguidores te conocen. No obstante, cuéntanos por encima tu historia. ¿Quién es Odile Fernández?

Odile Fernández es médico de familia, mamá de tres niños, que hace ahora 7 años le diagnosticaron un cáncer de ovarios con metástasis. Al principio, como todo el mundo, te derrumbas, tienes miedo, estás deprimido, te muestras ansioso, te asalta también el miedo a la muerte, no dejas de preguntarte “¿por qué a mí?” Me costó mucho asumirlo. Además, al ser médico, tienes más información, conoces de antemano los efectos secundarios, sabes que tienes probabilidad de recidivas, has visto morir a pacientes con cáncer… Pero luego lo empiezas a aceptar y a partir de ahí decides dejar de llorar. Yo además decidí ser parte activa del proceso. Empecé a investigar, a informarme, vi que había otros caminos, descubrí la relación del cáncer con la alimentación. También buscaba que la quimio no tuviese solo un efecto paliativo (vivir más), quería que tuviese un efecto de curación verdadera. Pensaba que tenía que hacer todo lo posible para vivir y llegar hasta donde estoy hoy, no tenía en realidad nada que perder.

A raíz de tu enfermedad, surge primero tu blog y después tu primer libro, Mis Recetas Anticáncer, ¿por qué? ¿Qué te impulsó a hacerlo?

Intentar ayudar. En aquel entonces preguntaba a mis colegas oncólogos, “¿qué más puedo hacer?” y me decían, “nada, esto es lo que hay, hay que esperar…”. Pero yo veía que eso de esperar no iba bien con un enfermo de cáncer. La gente con cáncer no tiene precisamente tiempo para esperar. Además, como médico me sentía con una gran responsabilidad hacia la gente enferma. Tenía que hacer algo más. Y así surgió la idea de compartir todo lo que a mí me había ayudado.

Y ahora, unos años después del comienzo de todo aquello, llega tu cuarto libro: Mi Revolución Anticáncer. ¿Qué tiene de especial? ¿Qué lo hace diferente a los anteriores?

Mi Revolución Anticáncer no es un libro ni tan teórico ni un libro de cocina como eran los anteriores. Es un libro que yo imaginaba como el libro que a mí me hubiera gustado que me regalasen cuando caí enferma, reúne muchas cosas: actitud, ejercicio, alimentación, meditación, música, películas, testimonios… Yo soy su coautora. El autor es el dueño de cada libro en realidad. Quería que fuese un libro muy esperanzador, muy verde esperanza. Es un acompañante ideal de las quimios por ejemplo. Además, muestra muy bien como cada persona tiene sus propias herramientas de auto ayuda.

Aunque pueda sonar de maravilla todo esto del blog, los libros, etc. ¿ha sido siempre un camino fácil? ¿Te has arrepentido en algún momento de haber decidido a compartir con “el mundo” lo que a ti te ayudó en tu proceso de curación?

Nunca me he arrepentido. Y de hecho aquí sigo. Porque cuando ves que algo es útil y que la gente te da las gracias, merece la pena. Cierto es que hay personas poco informadas que no están de acuerdo contigo y que te lo dicen de manera poco educada. En esos momentos, es cuando puntualmente te vienes un poco abajo. Pero luego ves que hay gente a la que le has ayudado, ves que hay oncólogos que empiezan a cambiar, te das cuenta que la oncología actual dista ya mucho de la oncología de antes… y entonces te quedas con el feedback positivo de las personas a las que les va bien.

Tu ideal de medicina se basa en la oncología integrativa, ¿verdad? ¿Y qué significa eso exactamente? Acláranoslo por favor.

Oncología integrativa consiste en aunar la medicina oficial (quimio, radio, etc.) con todas aquellas terapias naturales que ya están demostradas científicamente que ayudan y complementan, por ejemplo, a mejorar los efectos secundarios. Es como un complemento a la medicina oficial. En muchos hospitales del mundo ya se lleva a cabo este tipo de oncología, como en la Clínica Mayo o en el Hospital MD Anderson. (Incluso ya en España se empieza a hacer, como en el Hospital de Terrassa). ¿Osea, qué no estás en desacuerdo con la quimio o la radio? No, en absoluto. Si yo misma recibí ambos tratamientos…

En 5 puntos, ¿cuáles serían para ti los “mandamientos” en cuanto a estilo de vida que una persona con cáncer debería seguir?

  • Cambio de alimentación basada en el mundo vegetal: frutas, semillas, legumbres, granos… Nada de procesados. Una dieta mediterránea adaptada a las necesidades y al cáncer de cada uno.
  • Ejercicio físico adaptado a las necesidades de cada persona. Es muy importante que un enfermo se mueva. Es contraproducente que no lo haga.
  • Mente tranquila y serena dentro de lo posible. Con terapias mente-cuerpo, como el yoga, se puede conseguir.
  • Psicoterapia individual o en grupo. La grupal es muy interesante. Acudir a alguna asociación de enfermos puede ser muy beneficioso porque compartes con otras personas lo mismo que estás pasando tú.
  • Intentar contar y disfrutar del apoyo de tu familia. Acercarse a los amigos que de verdad te quieren y alejarte de los que en realidad no te quieren. Encontrar apoyo social y disfrutar de las relaciones personales más que nunca.

Azúcar no, nunca, sea mi estado físico el que sea. ¿El mejor sustituto al azúcar si tengo cáncer? ¿Con cuál te quedas? ¿Cuál aconsejas?

Por su capacidad para regular niveles de azúcar en sangre: el xilitol y la estevia. Sin duda.

Cinco cosas de tu día a día que sean IMPERDONABLES e IMPRESCINDIBLES, sin ellas ya no podrías vivir ahora mismo. (No tienen que ser alimentos…)

  • Abrazar y besar a mis hijos.
  • Decir te quiero a esas personas importantes de mi vida.
  • Dedicar 5-10 minutos a la meditación.
  • Comer en casa. Cuando te acostumbras a una alimentación basada en hortalizas, cocinada con aceite de oliva virgen, etc. ya te cuesta mucho comer fuera de casa.
  • Salir a correr. Aunque a veces por falta de tiempo no se pueda.

Las dichosas ITV traen de cabeza a muchos…. ¿cómo las afrontas tú? ¿Algún truco que en ti suela funcionar?

Es inevitable ponerse nervioso. Esos días previos intento hacer ejercicios de visualización: me imagino que ya ha llegado ese día, me imagino el momento de la analítica, o la prueba… y me imagino el resultado positivo de las mismas. Pienso que todo va a ir bien. Además, escucho música, veo pelis que me hagan reír e intento estar mucho tiempo con mis hijos, eso es lo que más evade de la preocupación que suponen las ITV.

¿Cómo ves el futuro? ¿Hacia dónde crees que la humanidad y la medicina van a avanzar?

De forma clara se va a avanzar hacia lo integrativo. Le pese a quien le pese, porque es ya lo que se está demandando cada vez más por sus buenos resultados. Además, tenemos una tendencia a copiar siempre a Estados Unidos, y allí esto ya ha comenzado. Les seguiremos. El cambio es inevitable.

¿Cómo era Odile antes de la enfermedad? ¿Cómo es Odile ahora?

¡Muy diferente! (risas). Antes siempre con prisas, quería llegar a todo, hacia muchas guardias, estaba muy volcada en mis pacientes, les daba muchas vueltas a las cosas, y como no tenía tiempo, ¡apenas cocinaba! Ahora estoy serena y mucho más pacífica. He aprendido a decir que no cuando algo no me apetece o no me gusta. Valoro lo que es importante. Sé disfrutar más de cada día. Soy feliz y lo sé transmitir. Antes prescribía medicamentos, ahora prescribo estilos de vida. Además, que ya no paso consulta, me he alejado mucho de ese concepto de medicina…

Odile, sobra decir lo agradecidas que estamos contigo. Por decirnos sí a esta entrevista. Pero también por compartir tu experiencia personal con el mundo, y ahora, por seguir ampliando horizontes y abriendo un camino que, tiempo al tiempo, será el del mejor futuro para la oncología. Gracias, gracias y ¡siempre gracias! Y, ¡por TANTO!

Anuncio publicitario

15 comentarios en “ENTREVISTA A ODILE FERNÁNDEZ

  1. Gracias Jaque!! Cúanta información, mis referentes en éste proceso, vosotras y Odile!! He aprendido mucho de ambas, y sigo lo de la alimentación al pie de la letra! Y se nota!! Gracias una vez más!!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias amigas por vuestro trabajo y apoyo a tantas personas. Que estupenda entrevista, enhorabuena chicas ;O)
    Cuando me puse malita (ya han pasado los 5 años), tuve la suerte de tropezarme con sus libros, «causalidades de la vida». La doctora Odile me ha ayudado mas de lo que os podéis imaginar. Y entre mis necesidades, inquietudes y todo lo que aprendí con ella, he conseguido cambiar mi estilo de alimentación. Besitos a compartir 😉

    Le gusta a 1 persona

  3. Después del fallecimiento de mis papis por un cáncer de páncreas decidí que no me quedaría esperando al factor genético, seguro que había algo más que hacernos revisiones anuales.
    Descubrí a Odil y ahora a vosotras. La información que compartía es esperanza de vida para mucha gente. Me siento profundamente agradecida. 😙

    Le gusta a 1 persona

  4. Pingback: SEGUIR NEGANDO LO EVIDENTE | Jaque al Cáncer

  5. Pingback: YOGA PARA UNA VIDA FELIZ | Jaque al Cáncer

  6. Pingback: AMOR, VALOR Y SONRISAS | Jaque al Cáncer

  7. Pingback: VERDAD VERDADERA | Jaque al Cáncer

Responder a Teresa Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s