EL XILITOL

XILITOL

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Puede que a muchos os suene esto del xilitol. Y seguramente os sonará de verlo entre los ingredientes de muchos de los chicles que encontramos en el mercado actualmente. Y así es, los chicles, y, algunas pastas de dientes, son el destino que en ocasiones tiene este alcohol de azúcar.

¿Alcohol de azúcar? ¡Sí! El xilitol es un tipo de alcohol que contiene el azúcar de muchas frutas y verduras: coliflor, arándanos, fresas y frambuesas son buenos ejemplos. También podemos encontrarlo en el abedul y en el maíz. Y, de hecho, por motivos económicos, es de estos últimos de donde normalmente se extrae. Una vez extraído se utiliza como endulzante. El que procede de la madera de abedul es el más recomendable.

¿Es una buena alternativa? ¿Por qué?

  • Tiene un IG muy bajo, por lo que no eleva los niveles de azúcar en sangre. Esto implica que tanto personas diabéticas como personas con cáncer pueden consumirlo con tranquilidad.
  • Tiene propiedades antibacterianas bucales. Dicho de otro modo, disminuye el riesgo de caries. ¿Sabéis por qué sucede esto? Porque las bacterias que las caries producen no se alimentan de xilitol sino de sacarosa y al no tener estas bacterias alimento, no son capaces de crecer. Además, inhibe la formación de placa y sarro.
  • Es alcalinizante: colabora en mantener los niveles de PH alcalino saludable del cuerpo.
  • Una vez en el intestino, el xilitol favorece la absorción del calcio. Por este motivo Estados Unidos emplea ya el xilitol para tratar la osteoporosis.
  • No modifica el sabor de los alimentos. Dato a tener en cuenta si cocinamos con él. ¿Os acordáis, la estevia por ejemplo, sí que alteraba el sabor de las cosas?
  • Posee un poder endulzante muy similar al del azúcar. Es decir, una cucharada de xilitol equivaldría a una cucharada de azúcar.

¿Es todo tan perfecto? ¿No hay inconvenientes de ningún tipo?

Pues no. No todo es perfecto en torno al xilitol:

  • Consumir xilitol en dosis muy altas puede ocasionar diarreas.
  • Hay un xilitol manufacturado que podemos encontrar en el mercado que procede del almidón de maíz transgénico. Este xilitol no es nada recomendable. Si queremos xilitol de verdad y de calidad tenemos que recurrir a tiendas especializadas. Su precio es bastante elevado.

¿Es lo mismo xilitol qué maltitol?

No. Ambos son alcoholes de azúcar, pero mientras el xilitol no eleva los niveles de azúcar en sangre, el maltitol sí los eleva. ¿Y sabéis qué? Que el maltitol es actualmente muy empleado en bollería que presume de ser sana: galletas sin azúcares añadidos, por ejemplo. Así que, ¡ojo al dato! Caminantes.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “EL XILITOL

  1. Pingback: EL AZÚCAR DE COCO | Jaque al Cáncer

  2. Pingback: LOS MEJORES SUSTITUTOS DEL AZÚCAR | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s