LA CALÉNDULA

6 MAYO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Ya sabéis que la gran pretensión de Jaque al cáncer es convertirse en una guía que reúna información útil, tanto para personas sanas a las que les interese llevar un estilo de vida más saludable, como para personas que vivan el cáncer muy de cerca. Persiguiendo esta esencia, hoy os vamos a hablar de algo que nosotras damos fe de que funciona y ayuda. Os vamos a hablar de la caléndula, una hierba asilvestrada llena de propiedades.

Situémonos primero. Un enfermo de cáncer en tratamiento de quimioterapia oral. Comienza sus sesiones y aunque a priori la cosa marcha bien, después de algunas semanas nota como su piel comienza a resentirse. Las palmas de sus manos y las plantas de sus pies empiezan a resecarse más de lo normal. La cosa va a más y lo que pudiera parecer un mero problema estético acaba convirtiéndose en palabras mayores. ¿A cuántos os ha pasado? ;).

Pues bien, para esto, también hay solución natural. Y como os estaréis imaginando, viene de la mano de la caléndula. Sus propiedades pueden solucionar esto y algunas cosas más.

Crema de caléndula

  • Ideal para tratar heridas externas e irritaciones de la piel.
  • Colabora en la cicatrización de quemaduras, sobre todo, cuando estamos frente a quemaduras producidas por el sol.
  • Calma la piel ante posibles reacciones alérgicas, eccemas o psoriasis.
  • Combate el problema de labios secos y herpes bucales.
  • Mejora problemas de acné.
  • Alivia las dichosas irritaciones del pañal ocasionadas en nuestros peques, especialmente en los meses de más calor.
  • Y, como mencionábamos más arriba, contribuye a mantener la piel en perfecto estado durante tratamientos de quimio oral fundamentalmente, y también de radio. Nosotras os aconsejamos que la utilicéis desde el principio del tratamiento, que no esperéis a que los tratamientos hagan de las suyas. Más vale prevenir que lamentar ;). En los hospitales, sobre todo a los pacientes de radioterapia, les suelen aconsejar cremas para el proceso. En nuestras manos cayó una al principio de un tratamiento de radio y tenía tal cantidad de parabenes, que decidimos buscar alternativas más saludables…

*Consejos de utilización: como a las sesiones de radio no deben ir restos de ningún tipo de cremas, la mejor opción sería aplicárnosla el día anterior después de una ducha, en las zonas de nuestro cuerpo que estarán más expuestas durante la sesión de radio -barriga, tórax…-. Ya de paso, os recordamos que es muy aconsejable evitar el uso de jabones en estas zonas expuestas a la radiación y el uso de agua muy caliente cuando nos duchemos (debería ser tibia, tirando a fresquita). En el caso de la quimio la utilizaremos como una crema hidratante normal que ayude a nuestra piel a no sufrir tal resequedad. Ojo con sustituir la crema de caléndula por el aceite de caléndula durante el tratamiento de radio. El aceite puede ser una buena opción, pero solo una vez que hayamos finalizado por completo las sesiones. En el caso de la quimio sí que puede aplicarse durante todo el proceso.

¿Dónde podemos encontrar crema de caléndula? En tiendas especializadas y herbolarios de vuestras ciudades. Y sino on line:

http://www.conasi.eu/linea-facial/938-crema-facial-calendula-cosmetica-ecologica.html?search_query=crema+calen

https://www.amapolabio.com/tienda/crema-facial-ecologica/208-crema-hidratante-de-calendula.html

***¡Caminantes! Desde ya, podéis disfrutar de un 10% de descuento en Amapola Bio en vuestras compras superiores a 50 euros. Utilizad el cupón descuento JAQUEALCANCERAMAPOLABIO en el momento de vuestra compra y listo***

Infusión de caléndula

Las propiedades antiinflamatorias de la caléndula convierten esta infusión en una perfecta aliada para:

  • Controlar las llagas de la boca.
  • Combatir la faringitis.
  • Aliviar la gingivitis.
  • Regenerar y suavizar la piel de la cara.

¿Cómo procederemos? En los tres primeros casos, realizaremos gárgaras con una infusión fría o tibia varias veces al día. En el último caso, nos lavaremos la cara con esta infusión una vez al día.

Té de caléndula

Es decir, que tomemos la infusión de caléndula a modo de té. Podemos tomarla hasta tres veces al día. En este caso estaremos:

  • Combatiendo la gastritis y las úlceras e inflamaciones estomacales. Tened en cuenta que este tipo de molestias son muy comunes en tratamientos de quimioterapia.

¿Cómo se prepara una infusión de caléndula?

Vertimos dos cucharadas de pétalos de caléndula en 200 ml de agua. La dejamos infusionar durante diez minutos. ¡Y listo! :).

 

 

Anuncio publicitario

5 comentarios en “ LA CALÉNDULA

  1. No sabía que la infusión de caléndula fuera beneficiosa para las gastritis e inflamaciones estomacales. Yo tengo un estómago super delicado y soy muy propensa a padecer gastritis y dolor. Así que he tomado nota y aprovechando que tenía que hacer una compra en un herbolario on-line he añadido un par de bolsas de caléndula a mi pedido. Ya estoy deseando probar este remedio tan sencillo y natural porque justo ahora mismo tengo el estómago algo fastidiado. Esta información me ha venido de perlas. ¡Muchas gracias!

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: LOS MASAJES | Jaque al Cáncer

  3. Pingback: LAS LECCIONES DE MIREYA | Jaque al Cáncer

  4. Pingback: SÍNDROME DE PIES Y MANOS | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s