EL REIKI

20160328_reiki

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Tras unos días de desconexión, ya estamos de vuelta por aquí. Con más ganas e ilusión que nunca 😉 Y para celebrar esta vuelta a la normalidad os traemos un post sobre el Reiki, una terapia alternativa muy interesante, tanto para personas sanas como para personas enfermas.

Veamos, ¿qué es el Reiki?

El Reiki es una terapia que consigue canalizar la energía que nos rodea para sanar o mejorar tanto nuestro estado físico como nuestro estado emocional, mental y espiritual. Digamos que mediante esa canalización de energía se armoniza el estado de nuestro cuerpo, de nuestra mente y de nuestro espíritu, dando lugar a personas más sanas y equilibradas. Su práctica aporta una mayor vitalidad y una reducción del cansancio, llegando incluso a estimular nuestro estado anímico y nuestro sistema inmune.

Se trata de un proceso de curación por imposición de manos y se basa en estos principios:

  • El presente: debemos tratar de mantener nuestra mente siempre en el presente, ya que es lo verdaderamente real e importante. Nuestra atención no debe centrarse ni el pasado ni en el futuro.
  • No a las preocupaciones: preocuparse implica sufrir por algo que aún no ha sucedido o que ya es agua pasada, lo cual, además de no tener mucho sentido, suele hacernos perder tiempo. Lo que hemos hecho en el pasado ya está hecho y no podemos cambiarlo. Es más, seguramente lo hemos hecho lo mejor que hemos podido y ya tendremos nuevas oportunidades para hacerlo mejor.
  • No a los enfados ni al miedo: los enfados suelen tener lugar cuando algo se nos escapa de las manos y no podemos controlarlo. Y el hecho de querer tenerlo todo controlado tiene su origen en el miedo.
  • Ser agradecido: mostrar gratitud es una virtud y debemos intentar sonreír y agradecer todo lo que recibimos. De esta manera, recibiremos más. Sin embargo, si recibimos y no agradecemos nunca, a la larga dejaremos incluso de recibir.
  • Ser bondadoso y alegre en nuestro trabajo: debemos trabajar con alegría y hacerlo con el corazón. Hay que tener en cuenta que un rostro feliz irradia luz, pero no un rostro enfadado, que en realidad crea mal ambiente a su alrededor.
  • Ser amable y respetuoso: es una de las cosas más importantes. Hemos de mostrar amabilidad y respeto hacia todo o todos los que nos rodean.

Visto lo visto, es evidente que cualquier persona puede practicar Reiki. A priori puede sonar raro o incluso esotérico, como algo muy alejado de la ciencia. Y, sin embargo, ya existen múltiples evidencias que demuestran su utilidad para ayudar a personas enfermas, sobre todo a personas con cáncer. De hecho, puede afirmarse que es una técnica complementaria a los tratamientos convencionales del cáncer muy eficaz. En las unidades oncológicas de varios hospitales de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, se utiliza para reducir tanto el dolor como los efectos secundarios ocasionados por la quimio y la radio.

Es de suma importancia que si decidimos practicar Reiki busquemos un buen profesional en el campo, al igual que cuando os hablamos de la Acupuntura y la Moxibustión. En el Reiki además es casi casi imprescindible que el terapeuta conecte con el paciente y que el paciente confíe plenamente en dicho terapeuta, para así conseguir unos efectos mayores.

Recordad que estas terapias no tienen efectos secundarios ni interaccionan con los tratamientos médicos convencionales. Así que, por probar no perdemos nada, ¿no? Tal vez sea esto lo que nuestro cuerpo y mente necesitan para salir de algún indeseado atolladero… El “no” ya lo tenemos, ¿buscamos el “sí”? :).

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “EL REIKI

  1. Buenos días Gerreras!!!!
    Celebró que después de estos días de descanso, esteis junto a los caminantes, ayudándonos en el camino..
    Gracias por el post, como siempre muy esclarecedor y fácil de entender.
    Os deseo un gran día.
    Abrazos de bufanda!!!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: ARYÁN NATURAL LIFE | Jaque al Cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s