Hace algunas semanas os comentábamos que aprovechábamos el verano para leer todo aquello que se nos había quedado en el tintero a lo largo del curso escolar. Además de Un intruso en la familia, este verano también tuvimos ocasión de leer un libro que, en realidad ya teníamos pendiente desde hacía ¡más de un año! ;), titulado Los alimentos contra el cáncer. Los autores del libro son el Doctor Richard Béliveau y el Doctor Denis Gingras. Béliveau es canadiense, y es una de las grandes eminencias actuales en el ámbito del cáncer. Gingras, también es canadiense y se dedica a la investigación oncológica. Ambos comparten profesión en el centro de cancerología Charles Bruneau del hospital Sainte-Justine de Montréal.
Como bien indica su título, Los alimentos contra el cáncer, desentraña las buenas propiedades que muchos alimentos tienen para ayudar a prevenir y/o combatir el cáncer. Sus autores lo hacen desde un enfoque científico, pero de fácil y amena lectura para cualquiera a quien le interese un poco el asunto. Además, aportan un sinfín de datos concluyentes sobre la aparición y la propagación de la enfermedad en el cuerpo humano en los últimos tiempos. Demuestran como muchas sustancias presentes en estado natural en determinados alimentos contribuyen con su capacidad bioquímica a prevenir o ralentizar el cáncer.
Estos dos investigadores y doctores llevan años y años propagando la importancia de una buena alimentación para mantenernos sanos. Tras esta lectura uno puede darse cuenta que esto de la alimentación sana no es una moda pasajera ni algo tan reciente. Indagando un poco enseguida podemos ver como es algo que muchos expertos, tanto españoles como extranjeros, llevan tiempo intentando proclamar a los cuatro vientos.
Cuidar lo que comemos no significa que nunca vayamos a estar enfermos. Ni tampoco significa que si estamos enfermos y nos cuidamos obligatoriamente nos vayamos a curar. Pero lo que sí es seguro es que cuidar lo que comemos no va a provocarnos un problema de salud. Cuidar nuestra alimentación no es malo. Más bien todo lo contrario… si nos cuidamos sumaremos puntos y nuestra calidad de vida -¡incluso estando ya enfermos!- será infinitamente mejor.
¿Acaso no merece la pena una apuesta así? 😉
Este libro me lo apunto también 😉 Gracias Bonitas!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti 😉 Un fuerte fuerte abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Pingback: FONDO DE ARMARIO | Jaque al Cáncer
Pingback: SEGUIR NEGANDO LO EVIDENTE | Jaque al Cáncer
Pingback: DE MAYOR QUIERO SER… FELIZ | Jaque al Cáncer