LAZOS ROSAS

last!!

Últimamente voy más al galope que nunca. El trabajo. La casa. La familia. Esto y aquello. Y sí, reconozco que tengo el blog un poco descuidado. Mantengo el tipo en redes sociales -así que, si me echáis de menos, ya sabéis donde encontrarme 😉 facebook, instagram, twitter– y así voy tirando. Mi libreta de Jaque está más a colorines que nunca, repleta de tareas pendientes, a las que muchas veces no consigo darles cabida. Uno de estos pendientes era ver el documental Lazos Rosas. Seguro que a estas alturas ya sabéis de que documental hablo. Mis queridas Idoia y María, y un montón de caminantes más, se han encargado de darle un buen bombo y platillo y han inundado Instagram de #menosrosamasinvestigacion en alusión a todo el tema del pinkwashing relacionado con el cáncer de mama.

El caso, que ya me he visto el documental en cuestión. Ahora me siento preparada para opinar con un poco de conocimiento de causa. El documental, a pesar de que tiene un tema principal muy claro, es mucho más profundo, ya que ahonda en muchas otras cuestiones. Dicho de otro modo, es un documental con mucha chicha para ver con completa atención.

¿A qué he llegado yo tras ver el documental? Resumiendo mucho a lo siguiente:

  1. Que no está bien que nadie se aproveche de una enfermedad, llámese cáncer de mama, llámese cualquier otra, para hacerse más famoso, rico o poderoso.
  2. Que nunca sabremos con certeza si la decisión real de una empresa de ayudar a una causa, viene con segundas intenciones o no. Creo que es muy fácil opinar desde fuera, pero cuando «estás dentro» y te animas a impulsar algo benéfico, os aseguro que es una tarea mucho más ardua y compleja de lo que pueda parecer, a la que tienes que estar dispuesto a invertir mucho tiempo no remunerado, muchas horas de trabajo, y a veces algo de desgaste emocional. Sobre todo cuando notas que ese proyecto al que tanto tiempo le has dedicado, no termina de funcionar, que puede que tal vez pierdas dinero, que sientes que no confían en ti y que además te juzgan, creyendo que tu estás ganando algo a costa de eso… cuando, tu único objetivo, es recaudar algo de dinero y donarlo a una causa que apoye la investigación contra el cáncer (infantil en este caso). Sí, sé que esto le sucede a mindunguis como yo sin muchos recursos y no a las grandes empresas, pero aún así, pienso que hay que ir con cautela con eso de juzgar sin más a quien se involucra en causas de este tipo.
  3. Que tal vez lo importante no sea si se dona mucho o poco, sino que haya total transparencia con la cantidad que se dona -sea alta, sea baja-, es decir, que se especifique la cantidad real que se dona y que a partir de ahí cada uno decida si le interesa colaborar con ello o no.
  4. Que es importante que nos digan a donde se destina lo que se consiga, saber realmente con que proyecto de investigación se está colaborando. Y, lo mismo de antes, ya yo decidiré contribuir o no con esa causa.
  5. Que hay que saber si verdaderamente ese dinero llega a buen puerto. Esto es complicado de cerciorar, pero si hay transparencia en todo desde el minuto uno, quiero pensar que llegará a buen puerto.
  6. Que siguen sin gustarme “los días de”. Ni el día del amor, ni el día de tal o tal enfermedad. Porque, aunque quizás tenga un efecto impactante en la sociedad, nuestra sociedad no debería concienciarse solo un día al año en cuestiones importantes. Es como si hiciéramos esto, “hoy te digo te quiero porque es San Valentín, pero el resto de días del año no lo hago”. Y es además como la excusa perfecta para estar en esa “zona de confort” que implican causas como la del cáncer: solo ayudo, apoyo y colaboro este día. El resto del año, ¡ni me acuerdo!
  7. Que me preocupa mucho, mucho, mucho:

✴️La falta de coherencia y de ética que hay y que conlleva a una irresponsabilidad social importante con todo este tema. Ejemplos:

Creo que no puedes animar a las participantes de una carrera contra el cáncer de mama a que se tomen un caramelo al finalizarla lanzándoles el mensaje -literal- de: “venga, tomaros un caramelo, para que os suba el azúcar en sangre” ¡¿Cómo dijo?!

¿Es posible qué te preocupe el cáncer de mama verdaderamente cuándo tus productos están cargados de hormonas qué luego todos nos comemos y hormonas, que está demostrado, que aumentan el riesgo de padecer cáncer? Para mí es más inmoral esto que, que se done solo tal o tal cantidad.

✴️La falta de preocupación profesional y social generalizada que existe respecto a la prevención. No se le presta atención, ni a nivel de consejos, ni a nivel de investigación, ni a nivel de día a día, ¡ni nada de nada! En el documental se comenta que ¡solo se destina un 15% de lo recaudado a la prevención! Así no se ahonda lo suficiente en la causa y en el origen de la enfermedad. De acuerdo, que a veces el cáncer llega sin causa, pero otras muchas se cree que no. Y en esas otras muchas, con prevención torearíamos mucho más y mejor a esta dichosa enfermedad.

✴️El cáncer de mama metastásico. Creo que se le está dando muy poca importancia a una enfermedad INCURABLE a día de hoy. Poca consciencia social existe al respecto, poca información, pocos medios, poca investigación, poco de todo…

✴️Los cánceres minoritarios y raros. Debemos enfocar fuerzas e intereses en todos, y en vez de ser excluyentes, intentar ser lo más incluyentes posibles. No solo existe el cáncer de mama.

He resumido mucho lo que este documental me ha inspirado. Y quizás lo mejor sea que lo veáis si aún no lo habéis hecho y os forméis vuestra propia opinión al respecto.

Yo desde luego que clamo también al mundo el #menosrosamasinvestigacion, pero lo clamo desde quizás otros ángulos,

  • El del agradecimiento a quien sí dona, aunque done muy poco, siempre que sea transparente y claro él “¿a dónde va ese dinero qué se está donando?”.
  • El de dar el beneficio de la duda a quien dona, de que lo hace con el corazón en la mano.
  • El de darle a la investigación un lugar de primera, real y verdadero, en nuestras sociedades y políticas de estado.
  • El de no pararnos a pensar en frivolidades de colores, ¿es acaso tan importante el color de algo? Al final, creo que perdemos tiempo y nos desgastamos con cosas tal vez menos prioritarias. No creo que a estas alturas nadie piense que todo lo relacionado con el cáncer de mama es rosa porque tener cáncer de mama es rosa = viajar a un mundo de algodones y princesas… Centremos nuestras fuerzas, tiempo y dedicación en lo realmente prioritario.

Soy consciente de que quizás vaya un poco contra viento y marea con este post. Quizás esté un poco en tierra de nadie. Y quizás despierte muchas reacciones en quien me lea. Corro el riesgo. Esta soy yo. Así pienso, así actúo. Y no me sale esconderme…

Ya para acabar, os cuento que en la foto que acompaña al post he reunido a muchos de los caminantes que tienen o han tenido cáncer y han pasado por Jaque como invitados. Alguno se me ha quedado en el tintero, al tener que recortar alguna foto o tal vez algún otro por despiste. Ya lo siento. Y, sobre todo siento en el alma el que, algunos de estos caminantes y otros muchos más, de aquí y de allá, hayan emprendido ya su vuelo más lejano y eterno. Llevémoslos siempre en nuestro corazón, no olvidemos las lecciones de vida que nos dejaron y sonriamos al recordarlos cada día.  Yo así lo hago y así lo haré hoy más que nunca. Y sí, que hoy sea 24 de octubre no es mera coincidencia… 🌟

 

 

4 comentarios en “LAZOS ROSAS

  1. Estoy TOTALMENTE de acuerdo contigo.
    No me gustan los días de… El cáncer rosa, el de mama, el de las mujeres!.. Y las mujeres que hemos tenido otro cáncer distinto, no vendemos? Ver en este día a «influencers» publicitando empresas de azúcar con campañas rollo «touch your muffins» es incongruente total (¿sólo lo vemos quién lo hemos pasado?)
    MÁS INVESTIGACIÓN+ MÁS PREVENCIÓN+ MÁS INFORMACIÓN (soy yo la única a la que han hecho sentir mal por preguntar demasiado? Es normal necesitar saber y que los médicos te informen, aunque te adelantes!, fuera miedos y faltas de humildad).
    Un saludo y muchas gracias por todo lo que haces😘

    Le gusta a 1 persona

  2. Totalmente de acuerdo con tus palabras. Admiro tu trabajo, el esfuerzo, las ganas, la motivación, la dedicación, el tiempo y el RESPETO y el AMOR como tratas temas tan delicados. Mucha fuerza para seguir tu camino 💪💪
    Un abrazo enormeeee 🌷🌷🌷

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s