Foto | Nora Zubia @slowandchic
Seguro que alguien ha oído hablar alguna vez del linfedema. Y seguro que alguien también lo estará padeciendo. Nos parece un tema al que en ocasiones no se le da verdadera importancia, y, sin embargo, tiene mucha. Así pues, vamos a intentar explicar de forma sencilla y concisa lo que es, así como daros una serie de pautas, consejos y precauciones que deberíais tomar si padecéis linfedema.
¿Qué es?
El linfedema es la acumulación anormal de líquido en el tejido blando debido a una obstrucción en el sistema linfático causada por una inflamación.
Aunque todos podemos ser candidatos a padecer un linfedema debido a diversas causas, esta obstrucción es bastante típica en mujeres que debido a un cáncer de mama se han tenido que someter a una linfadenectomía axilar. O, dicho de otro modo, mujeres a las que les han tenido que extraer los ganglios linfáticos de la axila para analizarlos. Debido a esto, la linfa que se produce es mayor que la que se consigue drenar, y como consecuencia se va acumulando causando inflamación.
Las mujeres que más riesgo presentan de padecer linfedema son aquellas mujeres que además de haber sufrido una extracción de ganglios, luego, han sido sometidas a radioterapia en esa zona.
Se trata de un trastorno crónico y progresivo, por lo tanto, es de vital importancia tanto su PREVENCIÓN como su TRATAMIENTO PRECOZ para mantenerlo controlado.
Síntomas:
No suele aparecer de forma brusca y repentina. A grandes rasgos, este sería el proceso: (no nos vamos a detener mucho en esto, solo os queremos dar unas pinceladas del proceso, sino, nos liaríamos con tecnicismos que no nos llevarían a nada, cuando lo importante es alertaros sobre este asunto, y, sobre todo, daros pautas para llevarlo lo mejor posible)
Síntoma uno: sensación de pesadez en el brazo, a veces acompañada de un endurecimiento notable. Lo notaremos principalmente en la parte anterior del brazo y en la zona del codo.
Si captamos este síntoma, podremos tratarlo de forma precoz mediante sesiones de fisioterapia descongestiva. Pero ojo, ¡buscad siempre un profesional con experiencia en este campo!
Síntoma dos: aumenta el diámetro del brazo, apareciendo incluso dolor y dificultad en el movimiento del mismo. Este síntoma, debido a las molestias que conlleva es muy fácil de detectar. Lo mismo que antes, con fisioterapia podríamos sobrellevarlo.
***Recordad ir comentando todos estos síntomas y cambios con vuestro oncólogo.
Pautas, consejos y precauciones a tener en cuenta:
- Cuidar y limpiar a conciencia la piel de la zona afectada.
- Protegernos muy bien de la exposición al sol, utilizando un buen producto y un factor de protección adecuado.
- Usar repelente de insectos.
- Evitar ponernos en la zona afectada cosas muy frías o muy calientes.
- Utilizar guantes para tareas de jardinería y de cocina.
- Usar dedal cuando cosemos.
- Evitaremos que en el brazo afectado nos practiquen pinchazos para extracciones de sangre y/o tomas de presión arterial.
- Evitaremos llevar bolsas colgadas del brazo afectado, cuando vayamos a la compra, por ejemplo.
- No utilizaremos ropa muy ceñida que nos apriete la zona afectada. Tampoco joyas que nos aprieten.
Si el linfedema aparece en los miembros inferiores:
- Evitaremos cruzar las piernas mientras estemos sentados.
- Nos cuidaremos muy bien los pies, informando a nuestro podólogo que padecemos un linfedema.
*** Aquí tenéis un video tutorial con un ejercicio muy sencillo que todos podéis practicar y que va de maravilla a la hora de sobrellevar mejor las molestias ocasionadas por este efecto secundario tan latoso:
Pingback: LINFEDEMA: VÍDEO 3 | Jaque al Cáncer
Pingback: VIDA SEXUAL Y PÉRDIDA DE LIBIDO | Jaque al Cáncer
Pingback: LA ALTERACIÓN DEL SUEÑO | Jaque al Cáncer
Pingback: RECOPILACIÓN EFECTOS SECUNDARIOS | Jaque al Cáncer