ALOE VERA

8-sept

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Valiosa información nos llegó una vez publicado el post. Información que teníamos que compartir con vosotros sí o sí. Por este motivo, editamos ahora el post del aloe:

Aunque tras el verano venimos con las pilas puestas, sabemos de sobra que sin ayuda en casa no llegaríamos a todo. Si incluso con ayuda hay veces que nos cuesta llegar a todo, no queremos imaginarnos como sería el asunto si no tuviéramos a nadie que nos echara una mano en determinadas tareas domésticas. Una servidora está de hecho encantada con la persona que actualmente le ayuda en casa. Muy trabajadora, le gustan además “todos estos potingues naturales”, como diría ella. Aún recuerdo cuando a los pocos días de conocernos, me espetó: “yo es que, para los dolores de garganta, gripes, resfriados y demás, prefiero recurrir a cosas naturales antes que a jarabes. ¿Sabías qué el ajo y la cebolla tienen un montón de propiedades?”. Casi me da la risa. Pero me contuve. Un mes más tarde arrancaba Jaque… 😉 Y llegado el momento le hablé sobre la web y entonces ella me habló a mí sobre el aloe vera. Y, que bien me vino, lo comenté con mi socia, empezamos a investigar. Mi socia se hizo con un aloe, y ahora, os podemos contar varias cosas, muy interesantes, al respecto. Por supuesto, cosas que vienen de maravilla tanto si tenemos cáncer como si no.

La popularidad de esta planta no es reciente. La humanidad lleva años utilizándola. Las hojas del aloe vera están llenas de: vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos esenciales.

Entre las virtudes más conocidas del aloe vera y de su jugo están:

  • Reduce la placa bacteriana. Todos debemos cuidar nuestra boca, pero si sufrimos cáncer es más importante que nunca. El jugo de aloe nos va a ayudar a reducir la acumulación de placa en los dientes. Existen estudios comparativos que analizaron a personas que utilizaban jugo de aloe como enjuague bucal y personas que en su lugar utilizaban clorhexidina. El resultado fue el mismo tanto para unas personas como para otras. Es decir, igual de eficaz resultó ser el utilizar el aloe como enjuague que el utilizar los enjuagues bucales comunes. Y esto es una noticia estupenda, porque… ¿cuál es la principal diferencia entre usar uno u otro? Pues que con el aloe te evitas los cientos de parabenes que los enjuagues convencionales suelen traer ;).
  • Combate las úlceras bucales, vamos, las llagas o aftas de toda la vida. Hay estudios que corroboran que el gel que contiene la hoja del aloe acelera su curación además de reducir el dolor. Aplicaríamos dicho gel directamente sobre el afta.
  • Mejora la elasticidad de la piel. O, dicho de otro modo, retrasa el envejecimiento de la piel. ¿No es esto genial para todos aquellos a los que las arrugas no les hagan demasiada gracia? 😉 Un estudio llevado a cabo entre más de 30 mujeres -de más de 45 años de edad-, demostró que la aplicación tópica del gel del aloe aumentaba la producción de colágeno. Al cabo de 90 días, se notaban mejoras increíbles en la elasticidad de la piel de dichas mujeres. Por si esto fuera poco, otro estudio demostró que también reduce las rojeces superficiales de la piel (que no la psoriasis, ojo al dato). Como veis, es algo natural que podemos echarle a nuestra piel para mimarla un poco más.
  • Ayuda a tratar todo tipo de quemaduras, incluidas las causadas por el sol. Al igual que en el punto anterior, aplicando el gel de la hoja del aloe directamente sobre la quemadura. Lo hemos probado y, ¡verdaderamente funciona!
  • Ayuda a impedir el crecimiento de las típicas bacterias que nos causan infecciones. Y es que el gel del aloe contiene antioxidantes pertenecientes al grupo de los polifenoles. Así que, sí, también podemos ingerir el gel del aloe con este propósito.
  • Ayuda a tratar el estreñimiento. Para esta finalidad lo que utilizaremos no es ni el gel ni el jugo, sino la ingestión de una sustancia amarilla y pegajosa localizada justo debajo de la piel de la hoja del aloe y que está compuesta de aloína.
  • Ayuda a tratar la candidiasis vaginal, además de servir como lubricante (uso de su gel, aplicado de manera local).

No obstante, cuidado con estos datos: recientemente la IARC (OMS) englobó el consumo del aloe en el grupo 2B. Esto significa que se ha incluido el consumo del aloe dentro de los elementos que “posiblemente causan cáncer”. La interpretación de esto, es que consumir aloe directamente “podría ocasionar cáncer” (pocas probabilidades existen en realidad) y solo en casos de un consumo directo y muy frecuente de aloe. Es decir, la utilización local del aloe como ungüento, crema etc. quedaría excluida. Nosotras no vamos a llevarle la contraria a la OMS, así que, ante esta información habrá que ser más cautos con el consumo del aloe. No obstante, creemos que tomarlo de vez en cuando no va a conllevar consecuencias tan drásticas y negativas. Y como sus usos van más allá del mero consumo, opinamos que continúa siendo una planta llena de buenas virtudes.

Y ahora si, para terminar os vamos a dar un par de trucos para cuidar la boca. Estamos seguras de que os vendrán bien a todos:

  • Para el sangrado de las encías. Cortamos una buena hoja del aloe y con el gel que queda al descubierto nos frotamos las encías. Dejamos que actúe unos minutos y a continuación nos lavamos los dientes de forma habitual.
  • Para reducir la placa bacteriana o las inflamaciones de la boca. Preparáremos este colutorio casero:
  1. Hacemos una infusión de tomillo. Unos 75 ml aproximadamente.
  2. La dejamos enfriar.
  3. Le añadimos unos 25 gr de gel de aloe.
  4. Añadimos unas 5 gotas de esencia de menta. Este paso lo podemos obviar. Simplemente es para darle un sabor más rico al colutorio.
  5. Trituramos bien la mezcla y ya tenemos listo el colutorio con el que haremos enjuagues a lo largo del día, por ejemplo, con el cepillado de dientes.

¡Floristerías temblad! ¡Allá van nuestros seguidores a hacerse con un aloe vera! 🙂 .

Anuncio publicitario

7 comentarios en “ALOE VERA

  1. ¡Hola! De momento yo no voy a comprar un aloe vera porque me daría pena cortarlo, pero sí que uso un gel puro al 99% que compro en herbolarios y también tomo un poco de jugo ecológico de aloe vera antes de las comidas. En vuestras investigaciones ¿habéis visto si conviene descansar de tomar el jugo cada cierto tiempo? Por otro lado, quería compartir que el aloe vera también es eficaz para tratar la candidiasis vaginal y que también sirve como lubricante.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola de nuevo Tani! Ayer una seguidora en facebook nos alertó sobre el englobamiento del aloe por parte de la IARC (OMS) en el grupo 2B. Esto significa que se ha incluido el consumo del aloe dentro de los elementos que «posiblemente causan cáncer». La interpretación de esto, es que consumir aloe «podría ocasionar cáncer» (pocas probabilidades en realidad) y solo en casos de un consumo muy frecuente de aloe. Es decir, la utilización del aloe como ungüento, crema etc. quedaría excluida. Nosotras no vamos a llevarle la contraria a la OMS, así que, ante esta información habrá que ser más cautos con el consumo del aloe. No obstante, creemos que tomarlo de vez en cuando no va a conllevar consecuencias tan drásticas y negativas. Y como sus usos van más allá del mero consumo, opinamos que sigue siendo una planta llena de buenas virtudes. En tu caso, si consumes diariamente jugo ecológico de aloe, te aconsejaríamos que no lo tomases todos los días, sino ocasionalmente. Es más, ante la pregunta que nos lanzabas sobre si era conveniente descansar de vez en cuando de este tipo de suplementos, nos reafirmamos y te decimos que sí. Salvo casos de personas que estén en una situación de salud muy delicada, el resto de personas si que debemos descansar de este tipo de consumos de vez en cuando. De lo contrario, corremos el riesgo de que nuestro cuerpo se habitúe a ello hasta tal punto que dejen de ser realmente efectivos o es más, que si los dejamos de tomar, luego nos generen un efecto rebote. ¿Entiendes lo qué queremos decir?
      Ojalá y todo este rollo que te acabamos de contar te sea de ayuda.
      Un abrazo y gracias por estar siempre ahí. ¡Feliz día!

      Me gusta

      • ¡Hola! Me resulta curioso que unos digan que el aloe vera puede causar cáncer si se consume frecuentemente mientras otros dicen que lo cura. No sé si habéis oído hablar del aloe «fórmula franciscana» (compuesto por aloe, miel y coñac) y la polémica que hay con sus defensores y sus detractores. A mí me lo mandó tomar un médico que practica la oncología integrativa. Según él lo debo tomar durante 15 días consecutivos 4 veces al año como parte de una limpieza intestinal que a su vez forma parte de un tratamiento anticáncer. En fin, como con tantas otras cosas hay diversas opiniones respecto al consumo del aloe. Gracias por contarme lo que dice la OMS. A mí no me preocupa porque llevo poco tiempo tomándolo. Aprovecho para aclarar que los usos que dije del aloe para la candidiasis vaginal y como lubricante me refería al gel usado de forma local.

        Le gusta a 1 persona

  2. Hola Tani! Nos parece una estupenda opción la del jugo también. Respecto a lo del descanso, intuimos que como todo, darle descanso al cuerpo de vez en cuando no vendrá mal… No obstante, nos informaremos verdaderamente y te contamos, te parece? Ah! Y gracias infinitas por esos dos datos que nos pasas. En cuanto podamos editamos el post y los añadimos a la lista de virtudes! Un gran abrazo.

    Me gusta

  3. Hola de nuevo Tani!
    Si que es curioso si, y muy contradictorio la verdad. Nosotras seguimos sin salir de nuestro asombro…. Pero, mejor actuar con cautela ante estos datos….
    Lo de la fórmula franciscana si que habíamos oído hablar de ella. Pero sinceramente nosotras no tenemos experiencia directa con dicho consumo ni datos fiables de que sea una receta tan fantástica. Nos choca un poco lo del coñac la verdad… Pero ojo, el que nosotras no conozcamos a fondo dicha fórmula no significa nada. Puede ser algo bueno. Lo que ocurre que nosotras en el blog nos limitamos a hablar sobre cosas que nosotras hemos probado o sobre cosas de las que tenemos datos muy relevantes y fiables… De la fórmula franciscana, eres la primera persona que conocemos que la consume 😉 En cuanto a los otros usos del aloe que nos comentabas, ya habíamos captado que eran de uso externo y local, gracias no obstante por puntualizarlo.
    Feliz día. Un gran abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s