LA CEBOLLA

24 febrero

Foto | Nora Zubia @slowandchic

¿Sabíais qué hay alimentos funcionales? ¿Sabíais qué después de la leche materna, la cebolla –y todas sus primas hermanas: cebolleta, puerro y chalota-  es uno de los mejores alimentos funcionales qué existen? ¿Sabéis qué son? 🙂 Sigue leyendo

LAS SETAS

10 FEBRERO

Foto | Nora Zubia @slowandchic

Creo que en algún post anterior ya salió a relucir un compañero de trabajo que tuve hace algunos años. Una de esas personas que por motivos varios marcaron mi vida. La marcó mientras compartimos trabajo y lo sigue haciendo ahora que ya no compartimos trabajo. Sigue leyendo

SEMILLAS DE LINO O LINAZA

20 ENERO

Foto | Nora Zubia @noriisima

Os confesamos una cosa. Nunca hubiéramos imaginado que unos alimentos con un físico tan insignificante pudieran tener tantas propiedades beneficiosas para la salud. Estamos efectivamente hablando de las semillas. Es probable que a más de uno ya no os sorprenda esto, pues últimamente su consumo se ha puesto más de moda que nunca. Y sin embargo, ya nuestros amigos los egipcios sabían de su maravilloso poder nutritivo

Existen muchas clases de semillas. Poco a poco iremos dedicando posts a hablaros de cada una de ellas. Hoy le toca el turno a las semillas de lino o linaza.

Estas semillas pueden ser de color dorado o de color marrón. Están cargadas de fantásticas propiedades: Sigue leyendo

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

30 DIC

Foto | Nora Zubia @noriisima

Hay aceites y aceites. Pero no todos son válidos. El que más y el que menos sabe que el de girasol, el de palma, el de colza, el de soja… son malos. Sin embargo, no todo en torno al aceite está bien claro. Y, de hecho, existe la falsa creencia popular que apunta a que el aceite de oliva, así, a secas, es bueno por narices. Incorrecto amigos. Nada más lejos de la realidad. (Muchos tendréis la boca abierta, así se me quedó a mí cuando supe lo que a continuación os vamos a contar).

El aceite de oliva es un aceite vegetal que se extrae del fruto del olivo, es decir, de la aceituna u oliva. El proceso de obtención de aceite es el siguiente: se rompen y se muelen las olivas, de ahí se extrae una pasta y de esa pasta nace el aceite. Lo ideal para nuestra salud es que esa extracción siempre sea por prensión, y si es en frío, ¡tanto mejor! Pero, en la actualidad existen cuatro tipos de aceite de oliva:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE).
  • Aceite de oliva virgen.
  • Aceite de lampate. Es del que obtenemos el famosísimo aceite de oliva, a secas, que en realidad ¡¡es refinado!!
  • Aceite de orujo: es un subproducto de los anteriores y del que obtenemos el aceite de orujo de oliva.

Adivina, adivinanza… ¿Cuáles son realmente aptos para el consumo de las personas? ¡Sólo los dos primeros! Sigue leyendo